Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano
- Autores
- Perrupato, Sebastian Domingo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En octubre de 1786 Manuel Belgrano llegaba a La Coruña, enviado por su padre a estudiar leyes, junto con él muchos americanos decidieron formarse en Europa, pese a la existencia de varias universidades en la misma América hispana. En el siglo XVIII, figuraban inscriptos solo en la Universidad de Salamanca 27 criollos, 4 de ellos provenientes de Buenos Aires entre los que figuran Martín José Varnes (1766); Juan José Barón (1773); Francisco Xavier Xérica (1779) y Manuel Belgrano Pérez (1786). Sin dudas, el siglo XVIII ha sido el siglo de las experiencias pedagógicas, los intelectuales de la colonia viajaron frecuentemente llevando consigo un bagaje de ideas que se entramaron e hibridaron con las corrientes pedagógicas europeas. Basta recordar los nombres de los principales ilustrados americanos y recorrer sus biografías para darse cuenta que todos ellos, como Belgrano, tuvieron sus años de formación en los principales centros europeos y se vieron influidos por las ideas que circulaban no solo en Europa sino en “las cuatro partes del mundo” (Gruzinski, 2011)...
Fil: Perrupato, Sebastian Domingo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CIRCULACIÖN DE IDEAS
ILUSTRACIÓN
BELGRANO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_536ee7f5706e295ac9c4499a8a95f45f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel BelgranoPerrupato, Sebastian DomingoCIRCULACIÖN DE IDEASILUSTRACIÓNBELGRANOHISTORIA DE LA EDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En octubre de 1786 Manuel Belgrano llegaba a La Coruña, enviado por su padre a estudiar leyes, junto con él muchos americanos decidieron formarse en Europa, pese a la existencia de varias universidades en la misma América hispana. En el siglo XVIII, figuraban inscriptos solo en la Universidad de Salamanca 27 criollos, 4 de ellos provenientes de Buenos Aires entre los que figuran Martín José Varnes (1766); Juan José Barón (1773); Francisco Xavier Xérica (1779) y Manuel Belgrano Pérez (1786). Sin dudas, el siglo XVIII ha sido el siglo de las experiencias pedagógicas, los intelectuales de la colonia viajaron frecuentemente llevando consigo un bagaje de ideas que se entramaron e hibridaron con las corrientes pedagógicas europeas. Basta recordar los nombres de los principales ilustrados americanos y recorrer sus biografías para darse cuenta que todos ellos, como Belgrano, tuvieron sus años de formación en los principales centros europeos y se vieron influidos por las ideas que circulaban no solo en Europa sino en “las cuatro partes del mundo” (Gruzinski, 2011)...Fil: Perrupato, Sebastian Domingo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaProvincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182971Perrupato, Sebastian Domingo; Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 1; 1-2; 9-2020; 45-532451-5329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:25.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
title |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
spellingShingle |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano Perrupato, Sebastian Domingo CIRCULACIÖN DE IDEAS ILUSTRACIÓN BELGRANO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
title_short |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
title_full |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
title_fullStr |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
title_full_unstemmed |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
title_sort |
Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perrupato, Sebastian Domingo |
author |
Perrupato, Sebastian Domingo |
author_facet |
Perrupato, Sebastian Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCULACIÖN DE IDEAS ILUSTRACIÓN BELGRANO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
topic |
CIRCULACIÖN DE IDEAS ILUSTRACIÓN BELGRANO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En octubre de 1786 Manuel Belgrano llegaba a La Coruña, enviado por su padre a estudiar leyes, junto con él muchos americanos decidieron formarse en Europa, pese a la existencia de varias universidades en la misma América hispana. En el siglo XVIII, figuraban inscriptos solo en la Universidad de Salamanca 27 criollos, 4 de ellos provenientes de Buenos Aires entre los que figuran Martín José Varnes (1766); Juan José Barón (1773); Francisco Xavier Xérica (1779) y Manuel Belgrano Pérez (1786). Sin dudas, el siglo XVIII ha sido el siglo de las experiencias pedagógicas, los intelectuales de la colonia viajaron frecuentemente llevando consigo un bagaje de ideas que se entramaron e hibridaron con las corrientes pedagógicas europeas. Basta recordar los nombres de los principales ilustrados americanos y recorrer sus biografías para darse cuenta que todos ellos, como Belgrano, tuvieron sus años de formación en los principales centros europeos y se vieron influidos por las ideas que circulaban no solo en Europa sino en “las cuatro partes del mundo” (Gruzinski, 2011)... Fil: Perrupato, Sebastian Domingo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En octubre de 1786 Manuel Belgrano llegaba a La Coruña, enviado por su padre a estudiar leyes, junto con él muchos americanos decidieron formarse en Europa, pese a la existencia de varias universidades en la misma América hispana. En el siglo XVIII, figuraban inscriptos solo en la Universidad de Salamanca 27 criollos, 4 de ellos provenientes de Buenos Aires entre los que figuran Martín José Varnes (1766); Juan José Barón (1773); Francisco Xavier Xérica (1779) y Manuel Belgrano Pérez (1786). Sin dudas, el siglo XVIII ha sido el siglo de las experiencias pedagógicas, los intelectuales de la colonia viajaron frecuentemente llevando consigo un bagaje de ideas que se entramaron e hibridaron con las corrientes pedagógicas europeas. Basta recordar los nombres de los principales ilustrados americanos y recorrer sus biografías para darse cuenta que todos ellos, como Belgrano, tuvieron sus años de formación en los principales centros europeos y se vieron influidos por las ideas que circulaban no solo en Europa sino en “las cuatro partes del mundo” (Gruzinski, 2011)... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182971 Perrupato, Sebastian Domingo; Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 1; 1-2; 9-2020; 45-53 2451-5329 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182971 |
identifier_str_mv |
Perrupato, Sebastian Domingo; Ilustración hispanoamericana y circulación de las ideas: Aportes para pensar el contexto pedagógico de Manuel Belgrano; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 1; 1-2; 9-2020; 45-53 2451-5329 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614419196149760 |
score |
13.070432 |