Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina

Autores
Dalmazzo, Maria de Los Milagros
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue relevar el elenco de abejas silvestres en la región central de Santa Fe y comparar la diversidad de especies y aspectos biológicos en dos ambientes de una misma región. Las abejas fueron colectadas en el estrato herbáceo de la Reserva Universitaria “Escuela Granja” de la localidad Esperanza, y en la zona urbana de la localidad Susana, ambas ubicadas dentro de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. La colecta se realizó en octubre, noviembre y diciembre de 2004 y en enero, febrero y marzo de 2005, registrando las especies vegetales sobre las que se capturaron. Se colectaron 277 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 62 especies (27 géneros en 5 familias). Las curvas de rarefacción indican una tasa de acumulación de especies mayor para la Reserva Ecológica, los índices de diversidad de Shannon son 3,25 para la Reserva Ecológica y 2,64 para la Zona Urbana. Para la comparación de las comunidades en ambos sitios, las abejas fueron clasificadas en tres categorías según la especialización en el uso del recurso floral, sustrato de nidificación y comportamiento social. Se observó una asociación entre los grupos especialistas y de nidificación en el suelo con el ambiente natural, y por otro lado, las especies generalistas y de nidificación en cavidades con el ambiente urbano. No se identificaron diferencias, en cuanto al tipo de comportamiento social de las especies, entre ambos sitios.
The purpose of this contribution is to present a survey of wild bees in the central region of Santa Fe, and to compare the diversity and biological aspects of the bee communities at two different environments of the same region. Bees were surveyed at the ecological reserve Reserva Universitaria “Escuela Granja” in the locality of Esperanza, and at an urban area in the locality of Susana, both in the Espinal Phytogeographic Province. Bees were sampled from October to December 2004 and from January to March 2005, recording their plant associations. A total of 277 specimens were collected, belonging to 62 species (27 genera in 5 families). The rarefaction curves indicate a higher rate of species accumulation for the ecological reserve; the Shannon diversity index was 3.25 for the ecological reserve and 2.64 for the urban area. In order to compare the composition of the bee communities at the two sites, the bees were classified into three categories: degree of specialization in the use of floral resources, nesting substrate, and social behavior. It was observed that specialized bees who nest in the soil showed an association with the natural environment while the generalist species who nest in pre-existing cavities showed an association with the urban environment. No association was found between type of social behavior and type of environment.
Fil: Dalmazzo, Maria de Los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Materia
Abejas Silvestres
Biodiversidad
Comparación de Hábitat
Lista de Especies
SANTA FE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98386

id CONICETDig_5368b6d83e321e52c3287559b8c15523
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, ArgentinaDiversity and biological aspects of wild bees in an urban and a natural environment in the central region of Santa Fe, ArgentinaDalmazzo, Maria de Los MilagrosAbejas SilvestresBiodiversidadComparación de HábitatLista de EspeciesSANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue relevar el elenco de abejas silvestres en la región central de Santa Fe y comparar la diversidad de especies y aspectos biológicos en dos ambientes de una misma región. Las abejas fueron colectadas en el estrato herbáceo de la Reserva Universitaria “Escuela Granja” de la localidad Esperanza, y en la zona urbana de la localidad Susana, ambas ubicadas dentro de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. La colecta se realizó en octubre, noviembre y diciembre de 2004 y en enero, febrero y marzo de 2005, registrando las especies vegetales sobre las que se capturaron. Se colectaron 277 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 62 especies (27 géneros en 5 familias). Las curvas de rarefacción indican una tasa de acumulación de especies mayor para la Reserva Ecológica, los índices de diversidad de Shannon son 3,25 para la Reserva Ecológica y 2,64 para la Zona Urbana. Para la comparación de las comunidades en ambos sitios, las abejas fueron clasificadas en tres categorías según la especialización en el uso del recurso floral, sustrato de nidificación y comportamiento social. Se observó una asociación entre los grupos especialistas y de nidificación en el suelo con el ambiente natural, y por otro lado, las especies generalistas y de nidificación en cavidades con el ambiente urbano. No se identificaron diferencias, en cuanto al tipo de comportamiento social de las especies, entre ambos sitios.The purpose of this contribution is to present a survey of wild bees in the central region of Santa Fe, and to compare the diversity and biological aspects of the bee communities at two different environments of the same region. Bees were surveyed at the ecological reserve Reserva Universitaria “Escuela Granja” in the locality of Esperanza, and at an urban area in the locality of Susana, both in the Espinal Phytogeographic Province. Bees were sampled from October to December 2004 and from January to March 2005, recording their plant associations. A total of 277 specimens were collected, belonging to 62 species (27 genera in 5 families). The rarefaction curves indicate a higher rate of species accumulation for the ecological reserve; the Shannon diversity index was 3.25 for the ecological reserve and 2.64 for the urban area. In order to compare the composition of the bee communities at the two sites, the bees were classified into three categories: degree of specialization in the use of floral resources, nesting substrate, and social behavior. It was observed that specialized bees who nest in the soil showed an association with the natural environment while the generalist species who nest in pre-existing cavities showed an association with the urban environment. No association was found between type of social behavior and type of environment.Fil: Dalmazzo, Maria de Los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98386Dalmazzo, Maria de Los Milagros; Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 69; 1-2; 6-2010; 33-440373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biodiversitylibrary.org/part/114304#/summaryinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028486004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.semanticscholar.org/paper/Diversidad-y-aspectos-biol%C3%B3gicos-de-abejas-de-un-y-Dalmazzo/903622d245daf89ba2f83887b4fc34221a108429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:57.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
Diversity and biological aspects of wild bees in an urban and a natural environment in the central region of Santa Fe, Argentina
title Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
spellingShingle Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
Dalmazzo, Maria de Los Milagros
Abejas Silvestres
Biodiversidad
Comparación de Hábitat
Lista de Especies
SANTA FE
title_short Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
title_full Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
title_fullStr Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
title_sort Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmazzo, Maria de Los Milagros
author Dalmazzo, Maria de Los Milagros
author_facet Dalmazzo, Maria de Los Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abejas Silvestres
Biodiversidad
Comparación de Hábitat
Lista de Especies
SANTA FE
topic Abejas Silvestres
Biodiversidad
Comparación de Hábitat
Lista de Especies
SANTA FE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue relevar el elenco de abejas silvestres en la región central de Santa Fe y comparar la diversidad de especies y aspectos biológicos en dos ambientes de una misma región. Las abejas fueron colectadas en el estrato herbáceo de la Reserva Universitaria “Escuela Granja” de la localidad Esperanza, y en la zona urbana de la localidad Susana, ambas ubicadas dentro de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. La colecta se realizó en octubre, noviembre y diciembre de 2004 y en enero, febrero y marzo de 2005, registrando las especies vegetales sobre las que se capturaron. Se colectaron 277 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 62 especies (27 géneros en 5 familias). Las curvas de rarefacción indican una tasa de acumulación de especies mayor para la Reserva Ecológica, los índices de diversidad de Shannon son 3,25 para la Reserva Ecológica y 2,64 para la Zona Urbana. Para la comparación de las comunidades en ambos sitios, las abejas fueron clasificadas en tres categorías según la especialización en el uso del recurso floral, sustrato de nidificación y comportamiento social. Se observó una asociación entre los grupos especialistas y de nidificación en el suelo con el ambiente natural, y por otro lado, las especies generalistas y de nidificación en cavidades con el ambiente urbano. No se identificaron diferencias, en cuanto al tipo de comportamiento social de las especies, entre ambos sitios.
The purpose of this contribution is to present a survey of wild bees in the central region of Santa Fe, and to compare the diversity and biological aspects of the bee communities at two different environments of the same region. Bees were surveyed at the ecological reserve Reserva Universitaria “Escuela Granja” in the locality of Esperanza, and at an urban area in the locality of Susana, both in the Espinal Phytogeographic Province. Bees were sampled from October to December 2004 and from January to March 2005, recording their plant associations. A total of 277 specimens were collected, belonging to 62 species (27 genera in 5 families). The rarefaction curves indicate a higher rate of species accumulation for the ecological reserve; the Shannon diversity index was 3.25 for the ecological reserve and 2.64 for the urban area. In order to compare the composition of the bee communities at the two sites, the bees were classified into three categories: degree of specialization in the use of floral resources, nesting substrate, and social behavior. It was observed that specialized bees who nest in the soil showed an association with the natural environment while the generalist species who nest in pre-existing cavities showed an association with the urban environment. No association was found between type of social behavior and type of environment.
Fil: Dalmazzo, Maria de Los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue relevar el elenco de abejas silvestres en la región central de Santa Fe y comparar la diversidad de especies y aspectos biológicos en dos ambientes de una misma región. Las abejas fueron colectadas en el estrato herbáceo de la Reserva Universitaria “Escuela Granja” de la localidad Esperanza, y en la zona urbana de la localidad Susana, ambas ubicadas dentro de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. La colecta se realizó en octubre, noviembre y diciembre de 2004 y en enero, febrero y marzo de 2005, registrando las especies vegetales sobre las que se capturaron. Se colectaron 277 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 62 especies (27 géneros en 5 familias). Las curvas de rarefacción indican una tasa de acumulación de especies mayor para la Reserva Ecológica, los índices de diversidad de Shannon son 3,25 para la Reserva Ecológica y 2,64 para la Zona Urbana. Para la comparación de las comunidades en ambos sitios, las abejas fueron clasificadas en tres categorías según la especialización en el uso del recurso floral, sustrato de nidificación y comportamiento social. Se observó una asociación entre los grupos especialistas y de nidificación en el suelo con el ambiente natural, y por otro lado, las especies generalistas y de nidificación en cavidades con el ambiente urbano. No se identificaron diferencias, en cuanto al tipo de comportamiento social de las especies, entre ambos sitios.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98386
Dalmazzo, Maria de Los Milagros; Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 69; 1-2; 6-2010; 33-44
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98386
identifier_str_mv Dalmazzo, Maria de Los Milagros; Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 69; 1-2; 6-2010; 33-44
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biodiversitylibrary.org/part/114304#/summary
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028486004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.semanticscholar.org/paper/Diversidad-y-aspectos-biol%C3%B3gicos-de-abejas-de-un-y-Dalmazzo/903622d245daf89ba2f83887b4fc34221a108429
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613730454732800
score 13.070432