El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado
- Autores
- Bravo, Nazareno Juan
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado. La dictadura militar que interrumpió la democracia argentina (1976-1983) transformó la estructura económica y social del país. El disciplinamiento de la sociedad a partir de diversas fomras de violencia política, fue acompañada por sofisticadas herramientas de persuasión para lograr el consenso hacia su plan de "reorganización". En este contexto, el discurso, como espacio simbólico de lucha por la construcción de la realidad, cumplió un papel fundamental como modelador de lo "correcto" e "incorrecto" en la vida cotidiana. El discurso militar, intentó estructurar una sociedad afín a los objetivos de vigilancia y castigo, reproduciendo en su interior la lógica represiva gubernamental.
The military dictatorship which interrupted Argentine democracy (1976-1983) transformed the economic and social structure of the country. The disciplining of society in its diverse forms of political violence, was enclosed for sophisticated tools of persuasion in order to reach consensus in relation to its plan of "reorganization". In this context, discourse, as a symbolical space to struggle in for the construction of reality, fulfilled a fundamental role as a sculptor of what is "correct" and "incorrect" in daily life. The military discourse tried to build a society in accordance with the objectives of vigilance and punishment, reproducing at its core a repressive governmental logic.
Fil: Bravo, Nazareno Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
DICTADURA MILITAR
ARGENTINA
DISCURSO POLÍTICO
MUJER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95862
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_535d7220300703ea5aa7211968bfc29c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95862 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privadoThe argentine military discourse (1976-1983): Definition of the political opponent and confinement-“appraisal” of the role of women in private spaceBravo, Nazareno JuanDICTADURA MILITARARGENTINADISCURSO POLÍTICOMUJERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado. La dictadura militar que interrumpió la democracia argentina (1976-1983) transformó la estructura económica y social del país. El disciplinamiento de la sociedad a partir de diversas fomras de violencia política, fue acompañada por sofisticadas herramientas de persuasión para lograr el consenso hacia su plan de "reorganización". En este contexto, el discurso, como espacio simbólico de lucha por la construcción de la realidad, cumplió un papel fundamental como modelador de lo "correcto" e "incorrecto" en la vida cotidiana. El discurso militar, intentó estructurar una sociedad afín a los objetivos de vigilancia y castigo, reproduciendo en su interior la lógica represiva gubernamental.The military dictatorship which interrupted Argentine democracy (1976-1983) transformed the economic and social structure of the country. The disciplining of society in its diverse forms of political violence, was enclosed for sophisticated tools of persuasion in order to reach consensus in relation to its plan of "reorganization". In this context, discourse, as a symbolical space to struggle in for the construction of reality, fulfilled a fundamental role as a sculptor of what is "correct" and "incorrect" in daily life. The military discourse tried to build a society in accordance with the objectives of vigilance and punishment, reproducing at its core a repressive governmental logic.Fil: Bravo, Nazareno Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Zulia2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95862Bravo, Nazareno Juan; El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado; Universidad de Zulia; Utopía y Praxis Latinoamericana; 22; 12-2003; 107-1231316-5216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27902206info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2731178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:51.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado The argentine military discourse (1976-1983): Definition of the political opponent and confinement-“appraisal” of the role of women in private space |
title |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado |
spellingShingle |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado Bravo, Nazareno Juan DICTADURA MILITAR ARGENTINA DISCURSO POLÍTICO MUJER |
title_short |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado |
title_full |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado |
title_fullStr |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado |
title_full_unstemmed |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado |
title_sort |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Nazareno Juan |
author |
Bravo, Nazareno Juan |
author_facet |
Bravo, Nazareno Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA MILITAR ARGENTINA DISCURSO POLÍTICO MUJER |
topic |
DICTADURA MILITAR ARGENTINA DISCURSO POLÍTICO MUJER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado. La dictadura militar que interrumpió la democracia argentina (1976-1983) transformó la estructura económica y social del país. El disciplinamiento de la sociedad a partir de diversas fomras de violencia política, fue acompañada por sofisticadas herramientas de persuasión para lograr el consenso hacia su plan de "reorganización". En este contexto, el discurso, como espacio simbólico de lucha por la construcción de la realidad, cumplió un papel fundamental como modelador de lo "correcto" e "incorrecto" en la vida cotidiana. El discurso militar, intentó estructurar una sociedad afín a los objetivos de vigilancia y castigo, reproduciendo en su interior la lógica represiva gubernamental. The military dictatorship which interrupted Argentine democracy (1976-1983) transformed the economic and social structure of the country. The disciplining of society in its diverse forms of political violence, was enclosed for sophisticated tools of persuasion in order to reach consensus in relation to its plan of "reorganization". In this context, discourse, as a symbolical space to struggle in for the construction of reality, fulfilled a fundamental role as a sculptor of what is "correct" and "incorrect" in daily life. The military discourse tried to build a society in accordance with the objectives of vigilance and punishment, reproducing at its core a repressive governmental logic. Fil: Bravo, Nazareno Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado. La dictadura militar que interrumpió la democracia argentina (1976-1983) transformó la estructura económica y social del país. El disciplinamiento de la sociedad a partir de diversas fomras de violencia política, fue acompañada por sofisticadas herramientas de persuasión para lograr el consenso hacia su plan de "reorganización". En este contexto, el discurso, como espacio simbólico de lucha por la construcción de la realidad, cumplió un papel fundamental como modelador de lo "correcto" e "incorrecto" en la vida cotidiana. El discurso militar, intentó estructurar una sociedad afín a los objetivos de vigilancia y castigo, reproduciendo en su interior la lógica represiva gubernamental. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95862 Bravo, Nazareno Juan; El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado; Universidad de Zulia; Utopía y Praxis Latinoamericana; 22; 12-2003; 107-123 1316-5216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95862 |
identifier_str_mv |
Bravo, Nazareno Juan; El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-"valorización" del papel de la mujer en el espacio privado; Universidad de Zulia; Utopía y Praxis Latinoamericana; 22; 12-2003; 107-123 1316-5216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27902206 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2731178 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zulia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Zulia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082902170796032 |
score |
13.22299 |