Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires
- Autores
- Lanzetta, Dario; Kleidermacher, Gisele Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito tiene su origen en la experiencia de investigación en el Marco de un Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRI), titulado “Representaciones sociales de Jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en “barrios sur” de CABA, en los años 2014- 2016” con sede en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. De este modo, el artículo que aquí presentamos ofrece al lector el relato de nuestra experiencia de investigación, con la intención de enriquecer el diálogo en torno a los movimientos migratorios y su abordaje teórico-metodológico. A modo de introducción, el estudio indaga acerca de los vínculos interculturales entre nativos argentinos y colectivos de migrantes de cuatro orígenes: africanos, asiáticos, bolivianos y paraguayos. De este modo, se inscribe en la línea de trabajo de migraciones Sur-Sur, la cual viene definida según la clasificación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como aquella que se produce entre países con ingresos bajos y medios. . La elección de las nacionalidades de origen de los migrantes se fundamenta en la presencia numérica que poseen en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde hemos desarrollado el estudio), tal como queda demostrado en el último Censo Nacional realizado en el año 2010, donde se desprende que la cantidad de habitantes nacidos en el extranjero según el lugar de nacimiento: 345.272 nacidos en Bolivia, 550.713 en Paraguay, 19.125 asiáticos (8.929 chinos, 7.321 coreanos, 2.875 taiwaneses) y 2.738 nacidos en África...
Fil: Lanzetta, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
ESCUELA
MIGRANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162990
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_535c195d17223347e56b455aad6721ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162990 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos AiresLanzetta, DarioKleidermacher, Gisele PaolaREPRESENTACIONES SOCIALESESCUELAMIGRANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito tiene su origen en la experiencia de investigación en el Marco de un Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRI), titulado “Representaciones sociales de Jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en “barrios sur” de CABA, en los años 2014- 2016” con sede en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. De este modo, el artículo que aquí presentamos ofrece al lector el relato de nuestra experiencia de investigación, con la intención de enriquecer el diálogo en torno a los movimientos migratorios y su abordaje teórico-metodológico. A modo de introducción, el estudio indaga acerca de los vínculos interculturales entre nativos argentinos y colectivos de migrantes de cuatro orígenes: africanos, asiáticos, bolivianos y paraguayos. De este modo, se inscribe en la línea de trabajo de migraciones Sur-Sur, la cual viene definida según la clasificación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como aquella que se produce entre países con ingresos bajos y medios. . La elección de las nacionalidades de origen de los migrantes se fundamenta en la presencia numérica que poseen en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde hemos desarrollado el estudio), tal como queda demostrado en el último Censo Nacional realizado en el año 2010, donde se desprende que la cantidad de habitantes nacidos en el extranjero según el lugar de nacimiento: 345.272 nacidos en Bolivia, 550.713 en Paraguay, 19.125 asiáticos (8.929 chinos, 7.321 coreanos, 2.875 taiwaneses) y 2.738 nacidos en África...Fil: Lanzetta, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Estadual de CampinasBaeninger, RosanaMachado Bógus, LuciaBertino Moreira, JuliaVedovato, Luis RenatoMagalhães Fernandes, DuvalRovery de Souza, MartaSiqueira Baltar, CláudiaGuimarães Peres, RobertaChang Waldman, TatianaAires Magalhães, Luís Felipe2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162990Lanzetta, Dario; Kleidermacher, Gisele Paola; Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires; Universidade Estadual de Campinas; 2018; 120-127978-85-88258-46-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95320info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nempsic.paginas.ufsc.br/files/2015/02/LIVRO-MIGRA%C3%87%C3%95ES-SUL-SUL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:46.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
title |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
spellingShingle |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires Lanzetta, Dario REPRESENTACIONES SOCIALES ESCUELA MIGRANTES |
title_short |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
title_full |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
title_fullStr |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
title_sort |
Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzetta, Dario Kleidermacher, Gisele Paola |
author |
Lanzetta, Dario |
author_facet |
Lanzetta, Dario Kleidermacher, Gisele Paola |
author_role |
author |
author2 |
Kleidermacher, Gisele Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baeninger, Rosana Machado Bógus, Lucia Bertino Moreira, Julia Vedovato, Luis Renato Magalhães Fernandes, Duval Rovery de Souza, Marta Siqueira Baltar, Cláudia Guimarães Peres, Roberta Chang Waldman, Tatiana Aires Magalhães, Luís Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES ESCUELA MIGRANTES |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES ESCUELA MIGRANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito tiene su origen en la experiencia de investigación en el Marco de un Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRI), titulado “Representaciones sociales de Jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en “barrios sur” de CABA, en los años 2014- 2016” con sede en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. De este modo, el artículo que aquí presentamos ofrece al lector el relato de nuestra experiencia de investigación, con la intención de enriquecer el diálogo en torno a los movimientos migratorios y su abordaje teórico-metodológico. A modo de introducción, el estudio indaga acerca de los vínculos interculturales entre nativos argentinos y colectivos de migrantes de cuatro orígenes: africanos, asiáticos, bolivianos y paraguayos. De este modo, se inscribe en la línea de trabajo de migraciones Sur-Sur, la cual viene definida según la clasificación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como aquella que se produce entre países con ingresos bajos y medios. . La elección de las nacionalidades de origen de los migrantes se fundamenta en la presencia numérica que poseen en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde hemos desarrollado el estudio), tal como queda demostrado en el último Censo Nacional realizado en el año 2010, donde se desprende que la cantidad de habitantes nacidos en el extranjero según el lugar de nacimiento: 345.272 nacidos en Bolivia, 550.713 en Paraguay, 19.125 asiáticos (8.929 chinos, 7.321 coreanos, 2.875 taiwaneses) y 2.738 nacidos en África... Fil: Lanzetta, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente escrito tiene su origen en la experiencia de investigación en el Marco de un Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRI), titulado “Representaciones sociales de Jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en “barrios sur” de CABA, en los años 2014- 2016” con sede en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. De este modo, el artículo que aquí presentamos ofrece al lector el relato de nuestra experiencia de investigación, con la intención de enriquecer el diálogo en torno a los movimientos migratorios y su abordaje teórico-metodológico. A modo de introducción, el estudio indaga acerca de los vínculos interculturales entre nativos argentinos y colectivos de migrantes de cuatro orígenes: africanos, asiáticos, bolivianos y paraguayos. De este modo, se inscribe en la línea de trabajo de migraciones Sur-Sur, la cual viene definida según la clasificación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como aquella que se produce entre países con ingresos bajos y medios. . La elección de las nacionalidades de origen de los migrantes se fundamenta en la presencia numérica que poseen en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde hemos desarrollado el estudio), tal como queda demostrado en el último Censo Nacional realizado en el año 2010, donde se desprende que la cantidad de habitantes nacidos en el extranjero según el lugar de nacimiento: 345.272 nacidos en Bolivia, 550.713 en Paraguay, 19.125 asiáticos (8.929 chinos, 7.321 coreanos, 2.875 taiwaneses) y 2.738 nacidos en África... |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162990 Lanzetta, Dario; Kleidermacher, Gisele Paola; Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires; Universidade Estadual de Campinas; 2018; 120-127 978-85-88258-46-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162990 |
identifier_str_mv |
Lanzetta, Dario; Kleidermacher, Gisele Paola; Miradas en la escuela: Representaciones de adolescentes respecto a migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en Buenos Aires; Universidade Estadual de Campinas; 2018; 120-127 978-85-88258-46-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95320 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107054 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nempsic.paginas.ufsc.br/files/2015/02/LIVRO-MIGRA%C3%87%C3%95ES-SUL-SUL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613857642807296 |
score |
13.070432 |