El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta

Autores
Garategaray, Martina; Reano, Ariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos recuperar cómo fue repuesta la figura del pacto democrático en el debate político intelectual de los años ochenta en Argentina y Chile. Para ello, recuperaremos las voces que intervinieron en el espacio público a través de revistas como Unidos (1983-1991) y La Ciudad Futura (1986-2003), para el caso argentino, y Chile-América (1974-1983) y Proposiciones (1978-), para el caso chileno. La hipótesis central del trabajo es que, más allá de las modulaciones particulares, es posible pensar en un lenguaje político común a ambos lados de la cordillera, el lenguaje del consenso, en el que la apelación al pacto venía a proponer una cierta idea de unidad política que, distanciándose del pasado reciente, debía convertirse en el sustento de la propia democracia aún por construir.
In this article we aim to recover the way in which the democratic pact figure was placed in the intellectual and political debate in Argentine and Chile during the eighties. To fulfill this objective we will recover the voices that intervened in the public space threw journals such as Unidos (1983-1991) and La Ciudad Futura (1986-2003), for the Argentine case, and Chile-América (1974-1983) and Proposiciones (1978-), for the Chilean one. The central hypothesis of this work is that, in spite of particularities, it is possible to think in a common political language at both sides of the cordillera: the language of consensus. In this language, the appeal to the pact figure suggested a certain idea of political unity that, differing from the recent past, should become the basis of the future democracy.
Fil: Garategaray, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
PACTO
REVISTAS
LENGUAJE POLÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154686

id CONICETDig_534756582177a2f8ed1ae2574121b07e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154686
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochentaGarategaray, MartinaReano, ArianaTRANSICIÓNDEMOCRACIAPACTOREVISTASLENGUAJE POLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos recuperar cómo fue repuesta la figura del pacto democrático en el debate político intelectual de los años ochenta en Argentina y Chile. Para ello, recuperaremos las voces que intervinieron en el espacio público a través de revistas como Unidos (1983-1991) y La Ciudad Futura (1986-2003), para el caso argentino, y Chile-América (1974-1983) y Proposiciones (1978-), para el caso chileno. La hipótesis central del trabajo es que, más allá de las modulaciones particulares, es posible pensar en un lenguaje político común a ambos lados de la cordillera, el lenguaje del consenso, en el que la apelación al pacto venía a proponer una cierta idea de unidad política que, distanciándose del pasado reciente, debía convertirse en el sustento de la propia democracia aún por construir.In this article we aim to recover the way in which the democratic pact figure was placed in the intellectual and political debate in Argentine and Chile during the eighties. To fulfill this objective we will recover the voices that intervened in the public space threw journals such as Unidos (1983-1991) and La Ciudad Futura (1986-2003), for the Argentine case, and Chile-América (1974-1983) and Proposiciones (1978-), for the Chilean one. The central hypothesis of this work is that, in spite of particularities, it is possible to think in a common political language at both sides of the cordillera: the language of consensus. In this language, the appeal to the pact figure suggested a certain idea of political unity that, differing from the recent past, should become the basis of the future democracy.Fil: Garategaray, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaFil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154686Garategaray, Martina; Reano, Ariana; El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos; Contemporánea; 10; 10; 8-2019; 19-361688-9746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacontemporanea.fhuce.edu.uy/index.php/Contemporanea/article/view/121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:57.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
title El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
spellingShingle El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
Garategaray, Martina
TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
PACTO
REVISTAS
LENGUAJE POLÍTICO
title_short El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
title_full El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
title_fullStr El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
title_full_unstemmed El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
title_sort El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta
dc.creator.none.fl_str_mv Garategaray, Martina
Reano, Ariana
author Garategaray, Martina
author_facet Garategaray, Martina
Reano, Ariana
author_role author
author2 Reano, Ariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
PACTO
REVISTAS
LENGUAJE POLÍTICO
topic TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
PACTO
REVISTAS
LENGUAJE POLÍTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos recuperar cómo fue repuesta la figura del pacto democrático en el debate político intelectual de los años ochenta en Argentina y Chile. Para ello, recuperaremos las voces que intervinieron en el espacio público a través de revistas como Unidos (1983-1991) y La Ciudad Futura (1986-2003), para el caso argentino, y Chile-América (1974-1983) y Proposiciones (1978-), para el caso chileno. La hipótesis central del trabajo es que, más allá de las modulaciones particulares, es posible pensar en un lenguaje político común a ambos lados de la cordillera, el lenguaje del consenso, en el que la apelación al pacto venía a proponer una cierta idea de unidad política que, distanciándose del pasado reciente, debía convertirse en el sustento de la propia democracia aún por construir.
In this article we aim to recover the way in which the democratic pact figure was placed in the intellectual and political debate in Argentine and Chile during the eighties. To fulfill this objective we will recover the voices that intervened in the public space threw journals such as Unidos (1983-1991) and La Ciudad Futura (1986-2003), for the Argentine case, and Chile-América (1974-1983) and Proposiciones (1978-), for the Chilean one. The central hypothesis of this work is that, in spite of particularities, it is possible to think in a common political language at both sides of the cordillera: the language of consensus. In this language, the appeal to the pact figure suggested a certain idea of political unity that, differing from the recent past, should become the basis of the future democracy.
Fil: Garategaray, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En este artículo nos proponemos recuperar cómo fue repuesta la figura del pacto democrático en el debate político intelectual de los años ochenta en Argentina y Chile. Para ello, recuperaremos las voces que intervinieron en el espacio público a través de revistas como Unidos (1983-1991) y La Ciudad Futura (1986-2003), para el caso argentino, y Chile-América (1974-1983) y Proposiciones (1978-), para el caso chileno. La hipótesis central del trabajo es que, más allá de las modulaciones particulares, es posible pensar en un lenguaje político común a ambos lados de la cordillera, el lenguaje del consenso, en el que la apelación al pacto venía a proponer una cierta idea de unidad política que, distanciándose del pasado reciente, debía convertirse en el sustento de la propia democracia aún por construir.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154686
Garategaray, Martina; Reano, Ariana; El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos; Contemporánea; 10; 10; 8-2019; 19-36
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154686
identifier_str_mv Garategaray, Martina; Reano, Ariana; El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y en Chile en los años ochenta; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos; Contemporánea; 10; 10; 8-2019; 19-36
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacontemporanea.fhuce.edu.uy/index.php/Contemporanea/article/view/121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782158763458560
score 12.982451