Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos

Autores
Perera, Maria Veronica; García, María Gabriela; Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué hace el teatro independiente hoy por la construcción de memorias del Terrorismo de Estado en Argentina? ¿Cómo alimenta y fortalece luchas por distintos tipos de derechos humanos y por el reconocimiento y la ampliación de los derechos de ciudadanía? Nuestra investigación, que cuenta con el apoyo de PAIO 2013 y de UNDAVCyT 2015, se organiza con base en dos líneas de indagación referidas al período memorial 2003- 2015. Por un lado, analiza colectivos y hechos teatrales que, a la luz de la memorialización de la última dictadura cívico-militar, actualizaron los derechos humanos como vocabulario político contemporáneo. Argumenta que el ciclo Nuestro Teatro 2013-2015 resituó violencias más allá de los crímenes de lesa humanidad y evidenció derechos aún pendientes en tiempos democráticos. Por otro lado, mediante una metodología participativa, nuestra investigación buscó caracterizar y acompañar la tarea militante de Teatro x la Identidad 2015 y de las Abuelas de Plaza de Mayo.
What does independent theater do for the building of memories of State Terrorism in Argentina? How does it nourish and strengthen struggles for different types of human rights and for the recognition and expansion of citizenship? Our research project, which receives support from PAIO 2013 and UNDAVCyT 2015, has two lines of inquiry for the 2003-2015 memory period. On the one hand, it analizes theater collectives and theater events that renovated the language of human rights as a political grammar under the light of memory building of the last civic-military dictatorship. The paper argues that the theater cycle Nuestro Teatro 2013-2015 redefined violences beyond crimes against humanity, and underscored rights which are still pending in democratic times. On other hand, the paper elaborates on how our research seeks to characterize and support the activist work of Teatro x la Identidad 2015, and of Abuelas de Plaza de Mayo.
Fil: Perera, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: García, María Gabriela. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Materia
Memoria Social
Derechos Humanos
Teatro Independiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45905

id CONICETDig_53334e2fb2e07961bf07f2c9e1bd2af5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanosPerera, Maria VeronicaGarcía, María GabrielaGudiño Bessone, Pablo EzequielMemoria SocialDerechos HumanosTeatro Independientehttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué hace el teatro independiente hoy por la construcción de memorias del Terrorismo de Estado en Argentina? ¿Cómo alimenta y fortalece luchas por distintos tipos de derechos humanos y por el reconocimiento y la ampliación de los derechos de ciudadanía? Nuestra investigación, que cuenta con el apoyo de PAIO 2013 y de UNDAVCyT 2015, se organiza con base en dos líneas de indagación referidas al período memorial 2003- 2015. Por un lado, analiza colectivos y hechos teatrales que, a la luz de la memorialización de la última dictadura cívico-militar, actualizaron los derechos humanos como vocabulario político contemporáneo. Argumenta que el ciclo Nuestro Teatro 2013-2015 resituó violencias más allá de los crímenes de lesa humanidad y evidenció derechos aún pendientes en tiempos democráticos. Por otro lado, mediante una metodología participativa, nuestra investigación buscó caracterizar y acompañar la tarea militante de Teatro x la Identidad 2015 y de las Abuelas de Plaza de Mayo.What does independent theater do for the building of memories of State Terrorism in Argentina? How does it nourish and strengthen struggles for different types of human rights and for the recognition and expansion of citizenship? Our research project, which receives support from PAIO 2013 and UNDAVCyT 2015, has two lines of inquiry for the 2003-2015 memory period. On the one hand, it analizes theater collectives and theater events that renovated the language of human rights as a political grammar under the light of memory building of the last civic-military dictatorship. The paper argues that the theater cycle Nuestro Teatro 2013-2015 redefined violences beyond crimes against humanity, and underscored rights which are still pending in democratic times. On other hand, the paper elaborates on how our research seeks to characterize and support the activist work of Teatro x la Identidad 2015, and of Abuelas de Plaza de Mayo.Fil: Perera, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: García, María Gabriela. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45905Perera, Maria Veronica; García, María Gabriela; Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel; Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos; Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 2; 3; 4-2016; 221-2342422-79512422-6920CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php?journal=CdS&page=article&op=view&path%5B%5D=41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:36.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
title Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
spellingShingle Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
Perera, Maria Veronica
Memoria Social
Derechos Humanos
Teatro Independiente
title_short Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
title_full Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
title_fullStr Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
title_full_unstemmed Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
title_sort Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Perera, Maria Veronica
García, María Gabriela
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author Perera, Maria Veronica
author_facet Perera, Maria Veronica
García, María Gabriela
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author_role author
author2 García, María Gabriela
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria Social
Derechos Humanos
Teatro Independiente
topic Memoria Social
Derechos Humanos
Teatro Independiente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué hace el teatro independiente hoy por la construcción de memorias del Terrorismo de Estado en Argentina? ¿Cómo alimenta y fortalece luchas por distintos tipos de derechos humanos y por el reconocimiento y la ampliación de los derechos de ciudadanía? Nuestra investigación, que cuenta con el apoyo de PAIO 2013 y de UNDAVCyT 2015, se organiza con base en dos líneas de indagación referidas al período memorial 2003- 2015. Por un lado, analiza colectivos y hechos teatrales que, a la luz de la memorialización de la última dictadura cívico-militar, actualizaron los derechos humanos como vocabulario político contemporáneo. Argumenta que el ciclo Nuestro Teatro 2013-2015 resituó violencias más allá de los crímenes de lesa humanidad y evidenció derechos aún pendientes en tiempos democráticos. Por otro lado, mediante una metodología participativa, nuestra investigación buscó caracterizar y acompañar la tarea militante de Teatro x la Identidad 2015 y de las Abuelas de Plaza de Mayo.
What does independent theater do for the building of memories of State Terrorism in Argentina? How does it nourish and strengthen struggles for different types of human rights and for the recognition and expansion of citizenship? Our research project, which receives support from PAIO 2013 and UNDAVCyT 2015, has two lines of inquiry for the 2003-2015 memory period. On the one hand, it analizes theater collectives and theater events that renovated the language of human rights as a political grammar under the light of memory building of the last civic-military dictatorship. The paper argues that the theater cycle Nuestro Teatro 2013-2015 redefined violences beyond crimes against humanity, and underscored rights which are still pending in democratic times. On other hand, the paper elaborates on how our research seeks to characterize and support the activist work of Teatro x la Identidad 2015, and of Abuelas de Plaza de Mayo.
Fil: Perera, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: García, María Gabriela. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
description ¿Qué hace el teatro independiente hoy por la construcción de memorias del Terrorismo de Estado en Argentina? ¿Cómo alimenta y fortalece luchas por distintos tipos de derechos humanos y por el reconocimiento y la ampliación de los derechos de ciudadanía? Nuestra investigación, que cuenta con el apoyo de PAIO 2013 y de UNDAVCyT 2015, se organiza con base en dos líneas de indagación referidas al período memorial 2003- 2015. Por un lado, analiza colectivos y hechos teatrales que, a la luz de la memorialización de la última dictadura cívico-militar, actualizaron los derechos humanos como vocabulario político contemporáneo. Argumenta que el ciclo Nuestro Teatro 2013-2015 resituó violencias más allá de los crímenes de lesa humanidad y evidenció derechos aún pendientes en tiempos democráticos. Por otro lado, mediante una metodología participativa, nuestra investigación buscó caracterizar y acompañar la tarea militante de Teatro x la Identidad 2015 y de las Abuelas de Plaza de Mayo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45905
Perera, Maria Veronica; García, María Gabriela; Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel; Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos; Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 2; 3; 4-2016; 221-234
2422-7951
2422-6920
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45905
identifier_str_mv Perera, Maria Veronica; García, María Gabriela; Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel; Genealogías de la resistencia performática: primeros avances de una investigación sobre teatro y derechos humanos; Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 2; 3; 4-2016; 221-234
2422-7951
2422-6920
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php?journal=CdS&page=article&op=view&path%5B%5D=41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083101606805504
score 13.22299