El ocaso del positivismo jurídico incluyente

Autores
Etcheverry, Juan Bautista
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca dilucidar si el positivismo incluyente logra renovar la tradición del positivismo jurídico o si, por el contrario, es un reflejo de su decadencia. Para ello, en primer lugar, se presentarán las principales tesis del positivismo incluyente y se advertirá cómo redefine algunas de las tesis tradicionales del positivismo jurídico. Luego se pondrá de manifiesto en qué medida dicha redefinición supone una renovación o un abandono de la tradición positivista. A partir de estos desarrollos se mostrarán las dificultades que tiene el positivismo incluyente para explicar la objetividad de los criterios morales que son incorporados en los sistemas jurídicos actuales. Dichas dificultades de algún modo también afectan su concepción de la discrecionalidad judicial. Además, se sostendrá que esta versión del positivismo jurídico tampoco puede ser presentada (como pretendieron algunos de sus defensores) como una alternativa eficaz frente a la arbitrariedad legal. Por último, se afirmará que el tipo de approach avalorativo del positivismo incluyente lo conduce a resultados poco relevantes.
The purpose of this work is to elucidate if inclusive legal positivism can renovate legal positivism´s tradition or if it is a reflection of its decadence. To that end, the main thesis of inclusive legal positivism will be explained and it will be showed how they redefine some of traditional positivism’s thesis. Next, it will be explained in which way this redefinition of traditional thesis update or leave legal positivism tradition. On this basis, it will be proposed that inclusive positivism has difficulties to explain the objectivity of the moral principles and standards that are incorporated in current legal systems. These difficulties also affect inclusive positivism´s conception of judicial discretion. It will be also held that this version of legal positivism cannot be presented as an effective alternative against legal arbitrariness. Finally, it will be claimed that the non-evaluative approach of inclusive positivism lead to non-interesting or irrelevant outcomes.
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Universidad Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Positivismo jurídico incluyente
Positivismo jurídico excluyente
Tesis de la diferencia práctica
Discrecionalidad judicial
Objetividad Jurídica
Objetividad moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22658

id CONICETDig_532cb65692f382ee7d531e148a71061b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ocaso del positivismo jurídico incluyenteThe decline of Inclusive Legal PositivismEtcheverry, Juan BautistaPositivismo jurídico incluyentePositivismo jurídico excluyenteTesis de la diferencia prácticaDiscrecionalidad judicialObjetividad JurídicaObjetividad moralEste trabajo busca dilucidar si el positivismo incluyente logra renovar la tradición del positivismo jurídico o si, por el contrario, es un reflejo de su decadencia. Para ello, en primer lugar, se presentarán las principales tesis del positivismo incluyente y se advertirá cómo redefine algunas de las tesis tradicionales del positivismo jurídico. Luego se pondrá de manifiesto en qué medida dicha redefinición supone una renovación o un abandono de la tradición positivista. A partir de estos desarrollos se mostrarán las dificultades que tiene el positivismo incluyente para explicar la objetividad de los criterios morales que son incorporados en los sistemas jurídicos actuales. Dichas dificultades de algún modo también afectan su concepción de la discrecionalidad judicial. Además, se sostendrá que esta versión del positivismo jurídico tampoco puede ser presentada (como pretendieron algunos de sus defensores) como una alternativa eficaz frente a la arbitrariedad legal. Por último, se afirmará que el tipo de approach avalorativo del positivismo incluyente lo conduce a resultados poco relevantes.The purpose of this work is to elucidate if inclusive legal positivism can renovate legal positivism´s tradition or if it is a reflection of its decadence. To that end, the main thesis of inclusive legal positivism will be explained and it will be showed how they redefine some of traditional positivism’s thesis. Next, it will be explained in which way this redefinition of traditional thesis update or leave legal positivism tradition. On this basis, it will be proposed that inclusive positivism has difficulties to explain the objectivity of the moral principles and standards that are incorporated in current legal systems. These difficulties also affect inclusive positivism´s conception of judicial discretion. It will be also held that this version of legal positivism cannot be presented as an effective alternative against legal arbitrariness. Finally, it will be claimed that the non-evaluative approach of inclusive positivism lead to non-interesting or irrelevant outcomes.Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Universidad Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Navarra. Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22658Etcheverry, Juan Bautista; El ocaso del positivismo jurídico incluyente; Universidad de Navarra. Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas; Persona y Derecho; 67; 2; 2-2013; 407-4430211-45262254-6243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/persona-y-derecho/article/view/3131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:44.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ocaso del positivismo jurídico incluyente
The decline of Inclusive Legal Positivism
title El ocaso del positivismo jurídico incluyente
spellingShingle El ocaso del positivismo jurídico incluyente
Etcheverry, Juan Bautista
Positivismo jurídico incluyente
Positivismo jurídico excluyente
Tesis de la diferencia práctica
Discrecionalidad judicial
Objetividad Jurídica
Objetividad moral
title_short El ocaso del positivismo jurídico incluyente
title_full El ocaso del positivismo jurídico incluyente
title_fullStr El ocaso del positivismo jurídico incluyente
title_full_unstemmed El ocaso del positivismo jurídico incluyente
title_sort El ocaso del positivismo jurídico incluyente
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Juan Bautista
author Etcheverry, Juan Bautista
author_facet Etcheverry, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Positivismo jurídico incluyente
Positivismo jurídico excluyente
Tesis de la diferencia práctica
Discrecionalidad judicial
Objetividad Jurídica
Objetividad moral
topic Positivismo jurídico incluyente
Positivismo jurídico excluyente
Tesis de la diferencia práctica
Discrecionalidad judicial
Objetividad Jurídica
Objetividad moral
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca dilucidar si el positivismo incluyente logra renovar la tradición del positivismo jurídico o si, por el contrario, es un reflejo de su decadencia. Para ello, en primer lugar, se presentarán las principales tesis del positivismo incluyente y se advertirá cómo redefine algunas de las tesis tradicionales del positivismo jurídico. Luego se pondrá de manifiesto en qué medida dicha redefinición supone una renovación o un abandono de la tradición positivista. A partir de estos desarrollos se mostrarán las dificultades que tiene el positivismo incluyente para explicar la objetividad de los criterios morales que son incorporados en los sistemas jurídicos actuales. Dichas dificultades de algún modo también afectan su concepción de la discrecionalidad judicial. Además, se sostendrá que esta versión del positivismo jurídico tampoco puede ser presentada (como pretendieron algunos de sus defensores) como una alternativa eficaz frente a la arbitrariedad legal. Por último, se afirmará que el tipo de approach avalorativo del positivismo incluyente lo conduce a resultados poco relevantes.
The purpose of this work is to elucidate if inclusive legal positivism can renovate legal positivism´s tradition or if it is a reflection of its decadence. To that end, the main thesis of inclusive legal positivism will be explained and it will be showed how they redefine some of traditional positivism’s thesis. Next, it will be explained in which way this redefinition of traditional thesis update or leave legal positivism tradition. On this basis, it will be proposed that inclusive positivism has difficulties to explain the objectivity of the moral principles and standards that are incorporated in current legal systems. These difficulties also affect inclusive positivism´s conception of judicial discretion. It will be also held that this version of legal positivism cannot be presented as an effective alternative against legal arbitrariness. Finally, it will be claimed that the non-evaluative approach of inclusive positivism lead to non-interesting or irrelevant outcomes.
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Universidad Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo busca dilucidar si el positivismo incluyente logra renovar la tradición del positivismo jurídico o si, por el contrario, es un reflejo de su decadencia. Para ello, en primer lugar, se presentarán las principales tesis del positivismo incluyente y se advertirá cómo redefine algunas de las tesis tradicionales del positivismo jurídico. Luego se pondrá de manifiesto en qué medida dicha redefinición supone una renovación o un abandono de la tradición positivista. A partir de estos desarrollos se mostrarán las dificultades que tiene el positivismo incluyente para explicar la objetividad de los criterios morales que son incorporados en los sistemas jurídicos actuales. Dichas dificultades de algún modo también afectan su concepción de la discrecionalidad judicial. Además, se sostendrá que esta versión del positivismo jurídico tampoco puede ser presentada (como pretendieron algunos de sus defensores) como una alternativa eficaz frente a la arbitrariedad legal. Por último, se afirmará que el tipo de approach avalorativo del positivismo incluyente lo conduce a resultados poco relevantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22658
Etcheverry, Juan Bautista; El ocaso del positivismo jurídico incluyente; Universidad de Navarra. Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas; Persona y Derecho; 67; 2; 2-2013; 407-443
0211-4526
2254-6243
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22658
identifier_str_mv Etcheverry, Juan Bautista; El ocaso del positivismo jurídico incluyente; Universidad de Navarra. Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas; Persona y Derecho; 67; 2; 2-2013; 407-443
0211-4526
2254-6243
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/persona-y-derecho/article/view/3131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Navarra. Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Navarra. Departamento de Derecho Público e Instituciones Jurídicas Básicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083265594654720
score 13.22299