Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)

Autores
Nessi, María Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las juventudes se ha nutrido de interesantes debates a lo largo de las ultimas decadas entorno al modo de abordarlas desde las ciencias sociales y humanas. Si bien estos debates se mantienen, existe actualmente un relativo consenso en problematizar a las juventudes tomando en cuenta su heterogeneidad y diversidad no solo en tanto a su definicion, sino tambien en el modo en que se desenvuelven en distintas esferas de su vida cotidiana. Para esto, se torna cada vez mas necesario centrarse en los modos en que los jovenes transitan sus itinerarios vitales, a traves de sentidos e intereses que les son propios. De esta manera, la triada juventudes-trabajo-educacion empezo a complejizarse, dado que los transitos de los jovenes entre una esfera y otra ya no presentan la linealidad existente hace varias decadas. Empiezan a evidenciarse fragmentaciones en los recorridos y tambien relaciones cambiantes entre ellas, donde existen complementariedades y solapamientos. A partir de alli, las expectativas de los jovenes respecto a estas esferas tambien se complejizan, siendo un campo de analisis fertil el estudio de sus planes de vida a futuro. Para ello, es necesario comprender cual es el contexto donde los jovenes se desenvuelven porque a partir de el, se puede empezar a comprender como interpretan sus experiencias y les brindan significaciones especificas sobre las cuales definen no solo su transito actual sino tambien sus expectativas a futuro. Eneste contexto, la presente investigacion busca aportar a los estudios de las juventudes a partir de comprender los modos en que los jovenes de familias horticolas conforman sus planes de vida en vinculacion a la educacion y al trabajo, en particular de aquellos del Cinturon Horticola del Partido de General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires). Para la comprension de la complejidad de los planes de vida, se retoman las conceptualizaciones de la fenomenologia social considerando las sedimentaciones de las experiencias por parte de los actores para conformarlos y llevarlos a cabo, mientras despliegan proyecciones intermedias, alternativas y dejan de lado otras que quedan truncas. Por sobre todo, permite comprender dicha conformacion desde un caracter situado sociohistorico y culturalmente. En particular, se torna interesante focalizar en aquellos casos de jovenes de contextos en constante transformacion como son los espacios rurales y periurbanos. Se sostiene preliminarmente que los jovenes conformarian sus planes de vida retomando este contexto y las sedimentaciones realizadas de sus experiencias laborales y educativas, principalmente aquella vinculadas a la horticultura y las actividades derivadas de esta (comercializacion y transporte). A partir de un abordaje cualitativo, se buscara reconstruir las historias de vida de dieciocho jovenes pertenecientes a familias dedicadas a la horticultura. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad entre 2017 y 2019. Asi, se buscara profundizar en las sedimentaciones que estos hacen de sus experiencias laborales y educativas para luego interpretar como estas se encuentran presentes en sus planes de vida, buscando evidenciar el lugar que le otorgan a la horticultura en ellos. De esta manera, se buscara luego comprender como se conforman sus planes de vida.
Fil: Nessi, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Planes de vida
Horticultura
Juventudes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245840

id CONICETDig_5313b3bf502634978d900a0879a39f70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)Nessi, María VirginiaPlanes de vidaHorticulturaJuventudeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de las juventudes se ha nutrido de interesantes debates a lo largo de las ultimas decadas entorno al modo de abordarlas desde las ciencias sociales y humanas. Si bien estos debates se mantienen, existe actualmente un relativo consenso en problematizar a las juventudes tomando en cuenta su heterogeneidad y diversidad no solo en tanto a su definicion, sino tambien en el modo en que se desenvuelven en distintas esferas de su vida cotidiana. Para esto, se torna cada vez mas necesario centrarse en los modos en que los jovenes transitan sus itinerarios vitales, a traves de sentidos e intereses que les son propios. De esta manera, la triada juventudes-trabajo-educacion empezo a complejizarse, dado que los transitos de los jovenes entre una esfera y otra ya no presentan la linealidad existente hace varias decadas. Empiezan a evidenciarse fragmentaciones en los recorridos y tambien relaciones cambiantes entre ellas, donde existen complementariedades y solapamientos. A partir de alli, las expectativas de los jovenes respecto a estas esferas tambien se complejizan, siendo un campo de analisis fertil el estudio de sus planes de vida a futuro. Para ello, es necesario comprender cual es el contexto donde los jovenes se desenvuelven porque a partir de el, se puede empezar a comprender como interpretan sus experiencias y les brindan significaciones especificas sobre las cuales definen no solo su transito actual sino tambien sus expectativas a futuro. Eneste contexto, la presente investigacion busca aportar a los estudios de las juventudes a partir de comprender los modos en que los jovenes de familias horticolas conforman sus planes de vida en vinculacion a la educacion y al trabajo, en particular de aquellos del Cinturon Horticola del Partido de General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires). Para la comprension de la complejidad de los planes de vida, se retoman las conceptualizaciones de la fenomenologia social considerando las sedimentaciones de las experiencias por parte de los actores para conformarlos y llevarlos a cabo, mientras despliegan proyecciones intermedias, alternativas y dejan de lado otras que quedan truncas. Por sobre todo, permite comprender dicha conformacion desde un caracter situado sociohistorico y culturalmente. En particular, se torna interesante focalizar en aquellos casos de jovenes de contextos en constante transformacion como son los espacios rurales y periurbanos. Se sostiene preliminarmente que los jovenes conformarian sus planes de vida retomando este contexto y las sedimentaciones realizadas de sus experiencias laborales y educativas, principalmente aquella vinculadas a la horticultura y las actividades derivadas de esta (comercializacion y transporte). A partir de un abordaje cualitativo, se buscara reconstruir las historias de vida de dieciocho jovenes pertenecientes a familias dedicadas a la horticultura. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad entre 2017 y 2019. Asi, se buscara profundizar en las sedimentaciones que estos hacen de sus experiencias laborales y educativas para luego interpretar como estas se encuentran presentes en sus planes de vida, buscando evidenciar el lugar que le otorgan a la horticultura en ellos. De esta manera, se buscara luego comprender como se conforman sus planes de vida.Fil: Nessi, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245840Nessi, María Virginia; Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires); Teseo; 2024; 208978-631-00-1467-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.doi.org/10.55778/ts310014678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/planesvidajovenespgp/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:34.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
title Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
spellingShingle Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
Nessi, María Virginia
Planes de vida
Horticultura
Juventudes
title_short Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
title_full Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
title_fullStr Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
title_full_unstemmed Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
title_sort Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Nessi, María Virginia
author Nessi, María Virginia
author_facet Nessi, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planes de vida
Horticultura
Juventudes
topic Planes de vida
Horticultura
Juventudes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las juventudes se ha nutrido de interesantes debates a lo largo de las ultimas decadas entorno al modo de abordarlas desde las ciencias sociales y humanas. Si bien estos debates se mantienen, existe actualmente un relativo consenso en problematizar a las juventudes tomando en cuenta su heterogeneidad y diversidad no solo en tanto a su definicion, sino tambien en el modo en que se desenvuelven en distintas esferas de su vida cotidiana. Para esto, se torna cada vez mas necesario centrarse en los modos en que los jovenes transitan sus itinerarios vitales, a traves de sentidos e intereses que les son propios. De esta manera, la triada juventudes-trabajo-educacion empezo a complejizarse, dado que los transitos de los jovenes entre una esfera y otra ya no presentan la linealidad existente hace varias decadas. Empiezan a evidenciarse fragmentaciones en los recorridos y tambien relaciones cambiantes entre ellas, donde existen complementariedades y solapamientos. A partir de alli, las expectativas de los jovenes respecto a estas esferas tambien se complejizan, siendo un campo de analisis fertil el estudio de sus planes de vida a futuro. Para ello, es necesario comprender cual es el contexto donde los jovenes se desenvuelven porque a partir de el, se puede empezar a comprender como interpretan sus experiencias y les brindan significaciones especificas sobre las cuales definen no solo su transito actual sino tambien sus expectativas a futuro. Eneste contexto, la presente investigacion busca aportar a los estudios de las juventudes a partir de comprender los modos en que los jovenes de familias horticolas conforman sus planes de vida en vinculacion a la educacion y al trabajo, en particular de aquellos del Cinturon Horticola del Partido de General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires). Para la comprension de la complejidad de los planes de vida, se retoman las conceptualizaciones de la fenomenologia social considerando las sedimentaciones de las experiencias por parte de los actores para conformarlos y llevarlos a cabo, mientras despliegan proyecciones intermedias, alternativas y dejan de lado otras que quedan truncas. Por sobre todo, permite comprender dicha conformacion desde un caracter situado sociohistorico y culturalmente. En particular, se torna interesante focalizar en aquellos casos de jovenes de contextos en constante transformacion como son los espacios rurales y periurbanos. Se sostiene preliminarmente que los jovenes conformarian sus planes de vida retomando este contexto y las sedimentaciones realizadas de sus experiencias laborales y educativas, principalmente aquella vinculadas a la horticultura y las actividades derivadas de esta (comercializacion y transporte). A partir de un abordaje cualitativo, se buscara reconstruir las historias de vida de dieciocho jovenes pertenecientes a familias dedicadas a la horticultura. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad entre 2017 y 2019. Asi, se buscara profundizar en las sedimentaciones que estos hacen de sus experiencias laborales y educativas para luego interpretar como estas se encuentran presentes en sus planes de vida, buscando evidenciar el lugar que le otorgan a la horticultura en ellos. De esta manera, se buscara luego comprender como se conforman sus planes de vida.
Fil: Nessi, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estudio de las juventudes se ha nutrido de interesantes debates a lo largo de las ultimas decadas entorno al modo de abordarlas desde las ciencias sociales y humanas. Si bien estos debates se mantienen, existe actualmente un relativo consenso en problematizar a las juventudes tomando en cuenta su heterogeneidad y diversidad no solo en tanto a su definicion, sino tambien en el modo en que se desenvuelven en distintas esferas de su vida cotidiana. Para esto, se torna cada vez mas necesario centrarse en los modos en que los jovenes transitan sus itinerarios vitales, a traves de sentidos e intereses que les son propios. De esta manera, la triada juventudes-trabajo-educacion empezo a complejizarse, dado que los transitos de los jovenes entre una esfera y otra ya no presentan la linealidad existente hace varias decadas. Empiezan a evidenciarse fragmentaciones en los recorridos y tambien relaciones cambiantes entre ellas, donde existen complementariedades y solapamientos. A partir de alli, las expectativas de los jovenes respecto a estas esferas tambien se complejizan, siendo un campo de analisis fertil el estudio de sus planes de vida a futuro. Para ello, es necesario comprender cual es el contexto donde los jovenes se desenvuelven porque a partir de el, se puede empezar a comprender como interpretan sus experiencias y les brindan significaciones especificas sobre las cuales definen no solo su transito actual sino tambien sus expectativas a futuro. Eneste contexto, la presente investigacion busca aportar a los estudios de las juventudes a partir de comprender los modos en que los jovenes de familias horticolas conforman sus planes de vida en vinculacion a la educacion y al trabajo, en particular de aquellos del Cinturon Horticola del Partido de General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires). Para la comprension de la complejidad de los planes de vida, se retoman las conceptualizaciones de la fenomenologia social considerando las sedimentaciones de las experiencias por parte de los actores para conformarlos y llevarlos a cabo, mientras despliegan proyecciones intermedias, alternativas y dejan de lado otras que quedan truncas. Por sobre todo, permite comprender dicha conformacion desde un caracter situado sociohistorico y culturalmente. En particular, se torna interesante focalizar en aquellos casos de jovenes de contextos en constante transformacion como son los espacios rurales y periurbanos. Se sostiene preliminarmente que los jovenes conformarian sus planes de vida retomando este contexto y las sedimentaciones realizadas de sus experiencias laborales y educativas, principalmente aquella vinculadas a la horticultura y las actividades derivadas de esta (comercializacion y transporte). A partir de un abordaje cualitativo, se buscara reconstruir las historias de vida de dieciocho jovenes pertenecientes a familias dedicadas a la horticultura. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad entre 2017 y 2019. Asi, se buscara profundizar en las sedimentaciones que estos hacen de sus experiencias laborales y educativas para luego interpretar como estas se encuentran presentes en sus planes de vida, buscando evidenciar el lugar que le otorgan a la horticultura en ellos. De esta manera, se buscara luego comprender como se conforman sus planes de vida.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245840
Nessi, María Virginia; Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires); Teseo; 2024; 208
978-631-00-1467-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245840
identifier_str_mv Nessi, María Virginia; Jóvenes de familias hortícolas conformando sus planes de vida: El caso del Cinturón de General Pueyrredón (Buenos Aires); Teseo; 2024; 208
978-631-00-1467-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.doi.org/10.55778/ts310014678
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/planesvidajovenespgp/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613744773038080
score 13.070432