Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo
- Autores
- Acuña Lugo, Martin Ariel; Espinosa, Silvana Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar una caracterización de los grupos tehuelches durante el período de contacto que siguió a la ocupación declamada por el estado argentino de la Patagonia Austral. Se busca establecer un panorama del momento previo a la introducción de la ganadería ovina en la región (1859-1884). Se toman en cuenta aportes de la historia y de la arqueología, tanto en antecedentes como sobre los alcances de cada disciplina. Se da cuenta de una ocupación flexible del espacio por parte de los cazadores ecuestres, registrándose dos áreas principales de ocupación (estrecho de Magallanes y río Shehuen o Chalía), conformadas por diferentes campamentos, paradores y sendas, conectados en el interior de cada una y en escala regional. Finalmente, se pone en contexto el espacio fronterizo y el lugar que ocuparon los grupos tehuelches en el juego internacional en las últimas décadas del siglo XIX.
The objective of this work is to present a characterization of the tehuelche groups during the contact period that followed the occupation declared by the Argentine state of Southern Patagonia. It seeks to establish an overview of the moment prior to the introduction of sheep farming in the region (1859-1884). Contributions from history and archeology are considered, both in background and in the scope of each discipline. A flexible occupation of space by equestrian hunters is reported, registering two main areas of occupation (strait of Magellan and Shehuen or Chalía river). These areas were made up of different camps, inns and trails, connected to the interior of each area and on a regional scale. Finally, the border space and the place occupied by the tehuelche groups in the international game in the last decades of the 19th century are put into context.
Fil: Acuña Lugo, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina - Materia
-
Campamentos
Movilidad
Tehuelches
Frontera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223983
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5307bffcb8d76a740761170a66684d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223983 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizoThe tehuelches in the second half of the nineteenth century (1859-1884): An integratory approach to the understanding of the occupation of a border spaceAcuña Lugo, Martin ArielEspinosa, Silvana LauraCampamentosMovilidadTehuelchesFronterahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar una caracterización de los grupos tehuelches durante el período de contacto que siguió a la ocupación declamada por el estado argentino de la Patagonia Austral. Se busca establecer un panorama del momento previo a la introducción de la ganadería ovina en la región (1859-1884). Se toman en cuenta aportes de la historia y de la arqueología, tanto en antecedentes como sobre los alcances de cada disciplina. Se da cuenta de una ocupación flexible del espacio por parte de los cazadores ecuestres, registrándose dos áreas principales de ocupación (estrecho de Magallanes y río Shehuen o Chalía), conformadas por diferentes campamentos, paradores y sendas, conectados en el interior de cada una y en escala regional. Finalmente, se pone en contexto el espacio fronterizo y el lugar que ocuparon los grupos tehuelches en el juego internacional en las últimas décadas del siglo XIX.The objective of this work is to present a characterization of the tehuelche groups during the contact period that followed the occupation declared by the Argentine state of Southern Patagonia. It seeks to establish an overview of the moment prior to the introduction of sheep farming in the region (1859-1884). Contributions from history and archeology are considered, both in background and in the scope of each discipline. A flexible occupation of space by equestrian hunters is reported, registering two main areas of occupation (strait of Magellan and Shehuen or Chalía river). These areas were made up of different camps, inns and trails, connected to the interior of each area and on a regional scale. Finally, the border space and the place occupied by the tehuelche groups in the international game in the last decades of the 19th century are put into context.Fil: Acuña Lugo, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223983Acuña Lugo, Martin Ariel; Espinosa, Silvana Laura; Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 2; 12-2023; 300-3200325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14704info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:32.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo The tehuelches in the second half of the nineteenth century (1859-1884): An integratory approach to the understanding of the occupation of a border space |
title |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo |
spellingShingle |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo Acuña Lugo, Martin Ariel Campamentos Movilidad Tehuelches Frontera |
title_short |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo |
title_full |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo |
title_fullStr |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo |
title_full_unstemmed |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo |
title_sort |
Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña Lugo, Martin Ariel Espinosa, Silvana Laura |
author |
Acuña Lugo, Martin Ariel |
author_facet |
Acuña Lugo, Martin Ariel Espinosa, Silvana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Espinosa, Silvana Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campamentos Movilidad Tehuelches Frontera |
topic |
Campamentos Movilidad Tehuelches Frontera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar una caracterización de los grupos tehuelches durante el período de contacto que siguió a la ocupación declamada por el estado argentino de la Patagonia Austral. Se busca establecer un panorama del momento previo a la introducción de la ganadería ovina en la región (1859-1884). Se toman en cuenta aportes de la historia y de la arqueología, tanto en antecedentes como sobre los alcances de cada disciplina. Se da cuenta de una ocupación flexible del espacio por parte de los cazadores ecuestres, registrándose dos áreas principales de ocupación (estrecho de Magallanes y río Shehuen o Chalía), conformadas por diferentes campamentos, paradores y sendas, conectados en el interior de cada una y en escala regional. Finalmente, se pone en contexto el espacio fronterizo y el lugar que ocuparon los grupos tehuelches en el juego internacional en las últimas décadas del siglo XIX. The objective of this work is to present a characterization of the tehuelche groups during the contact period that followed the occupation declared by the Argentine state of Southern Patagonia. It seeks to establish an overview of the moment prior to the introduction of sheep farming in the region (1859-1884). Contributions from history and archeology are considered, both in background and in the scope of each discipline. A flexible occupation of space by equestrian hunters is reported, registering two main areas of occupation (strait of Magellan and Shehuen or Chalía river). These areas were made up of different camps, inns and trails, connected to the interior of each area and on a regional scale. Finally, the border space and the place occupied by the tehuelche groups in the international game in the last decades of the 19th century are put into context. Fil: Acuña Lugo, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina Fil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar una caracterización de los grupos tehuelches durante el período de contacto que siguió a la ocupación declamada por el estado argentino de la Patagonia Austral. Se busca establecer un panorama del momento previo a la introducción de la ganadería ovina en la región (1859-1884). Se toman en cuenta aportes de la historia y de la arqueología, tanto en antecedentes como sobre los alcances de cada disciplina. Se da cuenta de una ocupación flexible del espacio por parte de los cazadores ecuestres, registrándose dos áreas principales de ocupación (estrecho de Magallanes y río Shehuen o Chalía), conformadas por diferentes campamentos, paradores y sendas, conectados en el interior de cada una y en escala regional. Finalmente, se pone en contexto el espacio fronterizo y el lugar que ocuparon los grupos tehuelches en el juego internacional en las últimas décadas del siglo XIX. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223983 Acuña Lugo, Martin Ariel; Espinosa, Silvana Laura; Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 2; 12-2023; 300-320 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223983 |
identifier_str_mv |
Acuña Lugo, Martin Ariel; Espinosa, Silvana Laura; Los tehuelches en la segunda mitad del siglo XIX (1859-1884): Un acercamiento integrador a la comprensión de la ocupación de un espacio fronterizo; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 2; 12-2023; 300-320 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14704 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e091 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614362735575040 |
score |
13.070432 |