La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología
- Autores
- Meléndez, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mina Dal es un emprendimiento minero ubicado en las serranías de El Alto-Ancasti, próximo a la localidad de Guayamba en Catamarca (Figura 1). Durante sus años de funcionamiento entre los años de 1930 y 1990 se dedicó a la extracción de fluorita, pasando de una extracción a baja escala y más bien artesanal a un proceso de producción del tipo industrial que requirió de la capacitación, fijación y especialización de mano de obra en una comunidad de trabajo campesino, lo cual generó por un lado, la reorganización y transformación de las formas productivas locales y, por otro, dio lugar a un espacio donde se hicieron presentes pequeñas luchas y resistencias en las que las agencias campesinas actuaron para imponerse sobre la transformación de ese espacio productivo. Durante sus años de actividad, Mina Dal, fue la principal fuente de trabajo en la zona, captando y reorganizando no sólo la forma de vida de los campesinos locales y sus familias, sino nucleando al interior de sus instalaciones a trabajadores de poblaciones vecinas. En este trabajo, desandaremos el emprendimiento minero desde su materialidad para conocer cómo, desde lo cotidiano, las formas de vida campesinas se dieron paso en un espacio de vida y producción industrial.
Dal Mine (Mina Dal) was a mining venture located in El Alto-Ancasti hills, next to Guayamba, a small town in Catamarca province. During its years of activity (from 1930 to 1990) it worked on the extraction of fluorite mineral, transitioning from a small artisanal endeavor to an industrial production process. The latter, requiring training, retaining and specializing of the local rural community generated, on one hand, the transformation and reorganization of productive ways, and on the other, gave way to a space where resistances and struggles began to appear in a place where peasant agencies acted upon in order to impose themselves over the transformation that this productive space was undergoing. In its years of activity, Dal Mine was the main work source in the area, capturing and reorganizing, not only the life of the local peasants and their families, but also concentrating within its facilities workers from neighboring locations. In this work, we will retrace this mining endeavor from its materiality in order to know how, from its day-to-day, the peasant life gave way to a space of industrial production.
Fil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
Arqueologia
Minería
campesinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110300
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5304e60181638381859ba557282d80b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110300 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueologíaThe life in mina dal (el alto, Catamarca). Approaches from archaeologyMeléndez, Ana SoledadArqueologiaMineríacampesinoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Mina Dal es un emprendimiento minero ubicado en las serranías de El Alto-Ancasti, próximo a la localidad de Guayamba en Catamarca (Figura 1). Durante sus años de funcionamiento entre los años de 1930 y 1990 se dedicó a la extracción de fluorita, pasando de una extracción a baja escala y más bien artesanal a un proceso de producción del tipo industrial que requirió de la capacitación, fijación y especialización de mano de obra en una comunidad de trabajo campesino, lo cual generó por un lado, la reorganización y transformación de las formas productivas locales y, por otro, dio lugar a un espacio donde se hicieron presentes pequeñas luchas y resistencias en las que las agencias campesinas actuaron para imponerse sobre la transformación de ese espacio productivo. Durante sus años de actividad, Mina Dal, fue la principal fuente de trabajo en la zona, captando y reorganizando no sólo la forma de vida de los campesinos locales y sus familias, sino nucleando al interior de sus instalaciones a trabajadores de poblaciones vecinas. En este trabajo, desandaremos el emprendimiento minero desde su materialidad para conocer cómo, desde lo cotidiano, las formas de vida campesinas se dieron paso en un espacio de vida y producción industrial.Dal Mine (Mina Dal) was a mining venture located in El Alto-Ancasti hills, next to Guayamba, a small town in Catamarca province. During its years of activity (from 1930 to 1990) it worked on the extraction of fluorite mineral, transitioning from a small artisanal endeavor to an industrial production process. The latter, requiring training, retaining and specializing of the local rural community generated, on one hand, the transformation and reorganization of productive ways, and on the other, gave way to a space where resistances and struggles began to appear in a place where peasant agencies acted upon in order to impose themselves over the transformation that this productive space was undergoing. In its years of activity, Dal Mine was the main work source in the area, capturing and reorganizing, not only the life of the local peasants and their families, but also concentrating within its facilities workers from neighboring locations. In this work, we will retrace this mining endeavor from its materiality in order to know how, from its day-to-day, the peasant life gave way to a space of industrial production.Fil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110300Meléndez, Ana Soledad; La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 20; 2; 7-2016; 189-2140326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:15.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología The life in mina dal (el alto, Catamarca). Approaches from archaeology |
title |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología |
spellingShingle |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología Meléndez, Ana Soledad Arqueologia Minería campesinos |
title_short |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología |
title_full |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología |
title_fullStr |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología |
title_full_unstemmed |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología |
title_sort |
La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meléndez, Ana Soledad |
author |
Meléndez, Ana Soledad |
author_facet |
Meléndez, Ana Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueologia Minería campesinos |
topic |
Arqueologia Minería campesinos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mina Dal es un emprendimiento minero ubicado en las serranías de El Alto-Ancasti, próximo a la localidad de Guayamba en Catamarca (Figura 1). Durante sus años de funcionamiento entre los años de 1930 y 1990 se dedicó a la extracción de fluorita, pasando de una extracción a baja escala y más bien artesanal a un proceso de producción del tipo industrial que requirió de la capacitación, fijación y especialización de mano de obra en una comunidad de trabajo campesino, lo cual generó por un lado, la reorganización y transformación de las formas productivas locales y, por otro, dio lugar a un espacio donde se hicieron presentes pequeñas luchas y resistencias en las que las agencias campesinas actuaron para imponerse sobre la transformación de ese espacio productivo. Durante sus años de actividad, Mina Dal, fue la principal fuente de trabajo en la zona, captando y reorganizando no sólo la forma de vida de los campesinos locales y sus familias, sino nucleando al interior de sus instalaciones a trabajadores de poblaciones vecinas. En este trabajo, desandaremos el emprendimiento minero desde su materialidad para conocer cómo, desde lo cotidiano, las formas de vida campesinas se dieron paso en un espacio de vida y producción industrial. Dal Mine (Mina Dal) was a mining venture located in El Alto-Ancasti hills, next to Guayamba, a small town in Catamarca province. During its years of activity (from 1930 to 1990) it worked on the extraction of fluorite mineral, transitioning from a small artisanal endeavor to an industrial production process. The latter, requiring training, retaining and specializing of the local rural community generated, on one hand, the transformation and reorganization of productive ways, and on the other, gave way to a space where resistances and struggles began to appear in a place where peasant agencies acted upon in order to impose themselves over the transformation that this productive space was undergoing. In its years of activity, Dal Mine was the main work source in the area, capturing and reorganizing, not only the life of the local peasants and their families, but also concentrating within its facilities workers from neighboring locations. In this work, we will retrace this mining endeavor from its materiality in order to know how, from its day-to-day, the peasant life gave way to a space of industrial production. Fil: Meléndez, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
description |
Mina Dal es un emprendimiento minero ubicado en las serranías de El Alto-Ancasti, próximo a la localidad de Guayamba en Catamarca (Figura 1). Durante sus años de funcionamiento entre los años de 1930 y 1990 se dedicó a la extracción de fluorita, pasando de una extracción a baja escala y más bien artesanal a un proceso de producción del tipo industrial que requirió de la capacitación, fijación y especialización de mano de obra en una comunidad de trabajo campesino, lo cual generó por un lado, la reorganización y transformación de las formas productivas locales y, por otro, dio lugar a un espacio donde se hicieron presentes pequeñas luchas y resistencias en las que las agencias campesinas actuaron para imponerse sobre la transformación de ese espacio productivo. Durante sus años de actividad, Mina Dal, fue la principal fuente de trabajo en la zona, captando y reorganizando no sólo la forma de vida de los campesinos locales y sus familias, sino nucleando al interior de sus instalaciones a trabajadores de poblaciones vecinas. En este trabajo, desandaremos el emprendimiento minero desde su materialidad para conocer cómo, desde lo cotidiano, las formas de vida campesinas se dieron paso en un espacio de vida y producción industrial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110300 Meléndez, Ana Soledad; La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 20; 2; 7-2016; 189-214 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110300 |
identifier_str_mv |
Meléndez, Ana Soledad; La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 20; 2; 7-2016; 189-214 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268652378783744 |
score |
13.13397 |