Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018

Autores
García, Matías Jonás; Comesaña, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El rápido aumento de los adultos mayores en nuestro país y en el mundo, está creando una revolución demográfica sin precedentes. Esto conlleva el incremento de prevalencia de patologías crónicas no transmisibles relacionadas con la edad, como son los trastornos neurocognitivos. Según el DSM-5 se definen como aquellas condiciones en que los déficits primarios radican en la cognición y representan una declinación desde un cierto funcionamiento intelectual, previamente alcanzado. Este tipo de patologías, generan altos costos asistenciales debido a las comorbilidades, y a la pérdida progresiva de autosuficiencia que generan. En nuestro país, son escasos los estudios epidemiológicos de este tipo, debido a las características propias de la enfermedad que hace difícil la discriminación entre sujetos sanos y enfermos y también, por los altos costos que implica un estudio a nivel nacional. Objetivo: Estimar la prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores de 60 años en la zona programática Este de la provincia de Tucumán, durante el año 2018, según pruebas de screening, comparando los resultados de acuerdo edad y nivel de educación; Caracterizar los resultados en función de variables sociodemográficas. Metodología: Estudio epidemiológico de estimación de prevalencia de corte transversal de tipo cuantitativo, descriptivo y observacional. Se incluyen las siguientes variables: Trastornos neurocognitivos; Variables demográficas: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel educativo. Resultados: Se espera que los resultados superen el índice nacional para este tipo de trastornos debido a la baja escolaridad y falta de asistencia a consulta médica. Conclusiones: No se han establecido conclusiones hasta el momento.
Fil: García, Matías Jonás. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIII Congreso Argentino de Neuropsicología
Mendoza
Argentina
Sociedad de Neuropsicología de Argentina
Materia
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
PREVALENCIA
TUCUMAN
ADULTOS MAYORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228471

id CONICETDig_52f20f827c7194b8990bb3893a1bdf8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018García, Matías JonásComesaña, AnaTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOSPREVALENCIATUCUMANADULTOS MAYOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El rápido aumento de los adultos mayores en nuestro país y en el mundo, está creando una revolución demográfica sin precedentes. Esto conlleva el incremento de prevalencia de patologías crónicas no transmisibles relacionadas con la edad, como son los trastornos neurocognitivos. Según el DSM-5 se definen como aquellas condiciones en que los déficits primarios radican en la cognición y representan una declinación desde un cierto funcionamiento intelectual, previamente alcanzado. Este tipo de patologías, generan altos costos asistenciales debido a las comorbilidades, y a la pérdida progresiva de autosuficiencia que generan. En nuestro país, son escasos los estudios epidemiológicos de este tipo, debido a las características propias de la enfermedad que hace difícil la discriminación entre sujetos sanos y enfermos y también, por los altos costos que implica un estudio a nivel nacional. Objetivo: Estimar la prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores de 60 años en la zona programática Este de la provincia de Tucumán, durante el año 2018, según pruebas de screening, comparando los resultados de acuerdo edad y nivel de educación; Caracterizar los resultados en función de variables sociodemográficas. Metodología: Estudio epidemiológico de estimación de prevalencia de corte transversal de tipo cuantitativo, descriptivo y observacional. Se incluyen las siguientes variables: Trastornos neurocognitivos; Variables demográficas: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel educativo. Resultados: Se espera que los resultados superen el índice nacional para este tipo de trastornos debido a la baja escolaridad y falta de asistencia a consulta médica. Conclusiones: No se han establecido conclusiones hasta el momento.Fil: García, Matías Jonás. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXIII Congreso Argentino de NeuropsicologíaMendozaArgentinaSociedad de Neuropsicología de ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228471Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 76-761668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_046800be862249e2b5514e4635f979c5.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:31.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
title Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
spellingShingle Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
García, Matías Jonás
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
PREVALENCIA
TUCUMAN
ADULTOS MAYORES
title_short Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
title_full Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
title_fullStr Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
title_full_unstemmed Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
title_sort Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv García, Matías Jonás
Comesaña, Ana
author García, Matías Jonás
author_facet García, Matías Jonás
Comesaña, Ana
author_role author
author2 Comesaña, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
PREVALENCIA
TUCUMAN
ADULTOS MAYORES
topic TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
PREVALENCIA
TUCUMAN
ADULTOS MAYORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El rápido aumento de los adultos mayores en nuestro país y en el mundo, está creando una revolución demográfica sin precedentes. Esto conlleva el incremento de prevalencia de patologías crónicas no transmisibles relacionadas con la edad, como son los trastornos neurocognitivos. Según el DSM-5 se definen como aquellas condiciones en que los déficits primarios radican en la cognición y representan una declinación desde un cierto funcionamiento intelectual, previamente alcanzado. Este tipo de patologías, generan altos costos asistenciales debido a las comorbilidades, y a la pérdida progresiva de autosuficiencia que generan. En nuestro país, son escasos los estudios epidemiológicos de este tipo, debido a las características propias de la enfermedad que hace difícil la discriminación entre sujetos sanos y enfermos y también, por los altos costos que implica un estudio a nivel nacional. Objetivo: Estimar la prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores de 60 años en la zona programática Este de la provincia de Tucumán, durante el año 2018, según pruebas de screening, comparando los resultados de acuerdo edad y nivel de educación; Caracterizar los resultados en función de variables sociodemográficas. Metodología: Estudio epidemiológico de estimación de prevalencia de corte transversal de tipo cuantitativo, descriptivo y observacional. Se incluyen las siguientes variables: Trastornos neurocognitivos; Variables demográficas: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel educativo. Resultados: Se espera que los resultados superen el índice nacional para este tipo de trastornos debido a la baja escolaridad y falta de asistencia a consulta médica. Conclusiones: No se han establecido conclusiones hasta el momento.
Fil: García, Matías Jonás. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Comesaña, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIII Congreso Argentino de Neuropsicología
Mendoza
Argentina
Sociedad de Neuropsicología de Argentina
description Introducción: El rápido aumento de los adultos mayores en nuestro país y en el mundo, está creando una revolución demográfica sin precedentes. Esto conlleva el incremento de prevalencia de patologías crónicas no transmisibles relacionadas con la edad, como son los trastornos neurocognitivos. Según el DSM-5 se definen como aquellas condiciones en que los déficits primarios radican en la cognición y representan una declinación desde un cierto funcionamiento intelectual, previamente alcanzado. Este tipo de patologías, generan altos costos asistenciales debido a las comorbilidades, y a la pérdida progresiva de autosuficiencia que generan. En nuestro país, son escasos los estudios epidemiológicos de este tipo, debido a las características propias de la enfermedad que hace difícil la discriminación entre sujetos sanos y enfermos y también, por los altos costos que implica un estudio a nivel nacional. Objetivo: Estimar la prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores de 60 años en la zona programática Este de la provincia de Tucumán, durante el año 2018, según pruebas de screening, comparando los resultados de acuerdo edad y nivel de educación; Caracterizar los resultados en función de variables sociodemográficas. Metodología: Estudio epidemiológico de estimación de prevalencia de corte transversal de tipo cuantitativo, descriptivo y observacional. Se incluyen las siguientes variables: Trastornos neurocognitivos; Variables demográficas: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel educativo. Resultados: Se espera que los resultados superen el índice nacional para este tipo de trastornos debido a la baja escolaridad y falta de asistencia a consulta médica. Conclusiones: No se han establecido conclusiones hasta el momento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228471
Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 76-76
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228471
identifier_str_mv Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 76-76
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_046800be862249e2b5514e4635f979c5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613787376680960
score 13.070432