Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento
- Autores
- Vieites, Ana María; Sanso, Elsa Gabriela; Bergadá, Ignacio; Barontini, Marta Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipertensión arterial es una patología de menor frecuencia en pediatría que en la edad adulta, sin embargo existen diversas etiologías que la pueden originar y es fundamental realizar diagnóstico certero de las mismas. El feocromocitoma es un tumor endócrino, originado en el tejido cromafin y constituye una importante causa de hipertensión secundaria. Puede ser esporádico o formar parte de diversos síndromes familiares, como la enfermedad de von Hippel Lindau, la Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 2, los síndromes de Feocromocitoma/ Paraganglioma Familiar tipo 1, 2, 3 y 4, y la Neurofibromatosis tipo 1. Además, en la actualidad se han descrito más de 15 genes susceptibles que han sido implicados en casos familiares. Siendo tumores altamente heredables, se recomienda realizar pruebas genéticas en todos los pacientes, incluso en aquellos con una historia familiar comprobable. El diagnóstico de la enfermedad hereditaria mejora la atención del paciente y permite el diagnóstico precoz en familiares.
Arterial hypertension is a less frequent condition in paediatrics than in adulthood, but due to the high proportion of secondary causes, the search for the aetiology is crucial for an adequate diagnosis and treatment. Pheochromocytoma is an endocrine tumor originated in the chromaffin tissue. It is an important cause of secondary hypertension. It can be sporadic or part of several hereditary syndromes, such as von Hippel Lindau disease, Multiple Endocrine Neoplasia type 2, Pheochromocytoma/Familiar Paraganglioma syndromes type 1, 2, 3 and 4, and type 1 Neurofibromatosis. In addition, more than 15 susceptible genes have been described in familial pheochromocytoma. Being highly heritable tumors, genetic testing of tumor susceptibility is recommended in all patients, even in absence of a family history. The diagnosis of the hereditary disease improves the patient’s attention and allows early diagnosis in relatives.
Fil: Vieites, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina
Fil: Sanso, Elsa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina
Fil: Bergadá, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina
Fil: Barontini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina - Materia
-
Endocrine hypertension
Pheochromocyotma
Familial pheochromocytoma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91343
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_52e827e4defb27f688981247cad0786b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91343 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimientoPheochromocytoma: new insights in diagnosis and monitoringVieites, Ana MaríaSanso, Elsa GabrielaBergadá, IgnacioBarontini, Marta BeatrizEndocrine hypertensionPheochromocyotmaFamilial pheochromocytomahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La hipertensión arterial es una patología de menor frecuencia en pediatría que en la edad adulta, sin embargo existen diversas etiologías que la pueden originar y es fundamental realizar diagnóstico certero de las mismas. El feocromocitoma es un tumor endócrino, originado en el tejido cromafin y constituye una importante causa de hipertensión secundaria. Puede ser esporádico o formar parte de diversos síndromes familiares, como la enfermedad de von Hippel Lindau, la Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 2, los síndromes de Feocromocitoma/ Paraganglioma Familiar tipo 1, 2, 3 y 4, y la Neurofibromatosis tipo 1. Además, en la actualidad se han descrito más de 15 genes susceptibles que han sido implicados en casos familiares. Siendo tumores altamente heredables, se recomienda realizar pruebas genéticas en todos los pacientes, incluso en aquellos con una historia familiar comprobable. El diagnóstico de la enfermedad hereditaria mejora la atención del paciente y permite el diagnóstico precoz en familiares.Arterial hypertension is a less frequent condition in paediatrics than in adulthood, but due to the high proportion of secondary causes, the search for the aetiology is crucial for an adequate diagnosis and treatment. Pheochromocytoma is an endocrine tumor originated in the chromaffin tissue. It is an important cause of secondary hypertension. It can be sporadic or part of several hereditary syndromes, such as von Hippel Lindau disease, Multiple Endocrine Neoplasia type 2, Pheochromocytoma/Familiar Paraganglioma syndromes type 1, 2, 3 and 4, and type 1 Neurofibromatosis. In addition, more than 15 susceptible genes have been described in familial pheochromocytoma. Being highly heritable tumors, genetic testing of tumor susceptibility is recommended in all patients, even in absence of a family history. The diagnosis of the hereditary disease improves the patient’s attention and allows early diagnosis in relatives.Fil: Vieites, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; ArgentinaFil: Sanso, Elsa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; ArgentinaFil: Bergadá, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; ArgentinaFil: Barontini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; ArgentinaAsociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91343Vieites, Ana María; Sanso, Elsa Gabriela; Bergadá, Ignacio; Barontini, Marta Beatriz; Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento ; Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; Revista del Hospital de Niños; 60; 270; 8-2018; 278-2830521-517XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapediatria.com.ar/volumen-60-edicion-270-primavera-2018/edicion-270-feocromocitoma-nuevas-perspectivas-diagnostico-seguimiento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:17.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento Pheochromocytoma: new insights in diagnosis and monitoring |
title |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento |
spellingShingle |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento Vieites, Ana María Endocrine hypertension Pheochromocyotma Familial pheochromocytoma |
title_short |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento |
title_full |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento |
title_fullStr |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento |
title_full_unstemmed |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento |
title_sort |
Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vieites, Ana María Sanso, Elsa Gabriela Bergadá, Ignacio Barontini, Marta Beatriz |
author |
Vieites, Ana María |
author_facet |
Vieites, Ana María Sanso, Elsa Gabriela Bergadá, Ignacio Barontini, Marta Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Sanso, Elsa Gabriela Bergadá, Ignacio Barontini, Marta Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endocrine hypertension Pheochromocyotma Familial pheochromocytoma |
topic |
Endocrine hypertension Pheochromocyotma Familial pheochromocytoma |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipertensión arterial es una patología de menor frecuencia en pediatría que en la edad adulta, sin embargo existen diversas etiologías que la pueden originar y es fundamental realizar diagnóstico certero de las mismas. El feocromocitoma es un tumor endócrino, originado en el tejido cromafin y constituye una importante causa de hipertensión secundaria. Puede ser esporádico o formar parte de diversos síndromes familiares, como la enfermedad de von Hippel Lindau, la Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 2, los síndromes de Feocromocitoma/ Paraganglioma Familiar tipo 1, 2, 3 y 4, y la Neurofibromatosis tipo 1. Además, en la actualidad se han descrito más de 15 genes susceptibles que han sido implicados en casos familiares. Siendo tumores altamente heredables, se recomienda realizar pruebas genéticas en todos los pacientes, incluso en aquellos con una historia familiar comprobable. El diagnóstico de la enfermedad hereditaria mejora la atención del paciente y permite el diagnóstico precoz en familiares. Arterial hypertension is a less frequent condition in paediatrics than in adulthood, but due to the high proportion of secondary causes, the search for the aetiology is crucial for an adequate diagnosis and treatment. Pheochromocytoma is an endocrine tumor originated in the chromaffin tissue. It is an important cause of secondary hypertension. It can be sporadic or part of several hereditary syndromes, such as von Hippel Lindau disease, Multiple Endocrine Neoplasia type 2, Pheochromocytoma/Familiar Paraganglioma syndromes type 1, 2, 3 and 4, and type 1 Neurofibromatosis. In addition, more than 15 susceptible genes have been described in familial pheochromocytoma. Being highly heritable tumors, genetic testing of tumor susceptibility is recommended in all patients, even in absence of a family history. The diagnosis of the hereditary disease improves the patient’s attention and allows early diagnosis in relatives. Fil: Vieites, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina Fil: Sanso, Elsa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina Fil: Bergadá, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina Fil: Barontini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina |
description |
La hipertensión arterial es una patología de menor frecuencia en pediatría que en la edad adulta, sin embargo existen diversas etiologías que la pueden originar y es fundamental realizar diagnóstico certero de las mismas. El feocromocitoma es un tumor endócrino, originado en el tejido cromafin y constituye una importante causa de hipertensión secundaria. Puede ser esporádico o formar parte de diversos síndromes familiares, como la enfermedad de von Hippel Lindau, la Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 2, los síndromes de Feocromocitoma/ Paraganglioma Familiar tipo 1, 2, 3 y 4, y la Neurofibromatosis tipo 1. Además, en la actualidad se han descrito más de 15 genes susceptibles que han sido implicados en casos familiares. Siendo tumores altamente heredables, se recomienda realizar pruebas genéticas en todos los pacientes, incluso en aquellos con una historia familiar comprobable. El diagnóstico de la enfermedad hereditaria mejora la atención del paciente y permite el diagnóstico precoz en familiares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91343 Vieites, Ana María; Sanso, Elsa Gabriela; Bergadá, Ignacio; Barontini, Marta Beatriz; Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento ; Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; Revista del Hospital de Niños; 60; 270; 8-2018; 278-283 0521-517X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91343 |
identifier_str_mv |
Vieites, Ana María; Sanso, Elsa Gabriela; Bergadá, Ignacio; Barontini, Marta Beatriz; Feocromocitoma: nuevas perspectivas en diagnóstico y seguimiento ; Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; Revista del Hospital de Niños; 60; 270; 8-2018; 278-283 0521-517X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistapediatria.com.ar/volumen-60-edicion-270-primavera-2018/edicion-270-feocromocitoma-nuevas-perspectivas-diagnostico-seguimiento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268847862710272 |
score |
13.13397 |