Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz
- Autores
- Bravo Herrera, Fernanda Elisa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Alejandro y los pescadores de Tancay, primera novela del sociólogo peruano Braulio Muñoz, la narración se despliega a partir de las estrategias discursivas del “monodiálogo”[2], “monólogo conversado” o “seudo-conversación”[3] con un difunto, que recuerdan aquellas inscriptas en la novela Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes. El “narrador”, el pescador Morales, es erigido, por Doña Pelagia, como la voz de los “humildes de Tancay” (p. 230), en su esfuerzo por recuperar y conservar la historia de esta comunidad. De esta forma, la palabra narrativa se conforma como una caja de resonancia del rumor social. No obstante esto, la instancia discursiva y enunciativa del narrador se propone unilateralmente, ya que el sujeto colectivo se “condensa” en uno y el narratario, pese a las numerosas interpelaciones, se erige desde la ausencia discursiva –no física– marcada por la muerte. De este modo, el carácter social y colectivo de la palabra se concentra en la dimensión individual del narrador, en un movimiento dialéctico, manifiesto en su “monodiálogo”, entre su visión “privada” y la memoria que, no obstante sea “personal”, recoge la historia comunitaria.
Fil: Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LITERATURA PERUANA
MEMORIA
IDENTIDAD
NARRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13076
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_526323aeddb76ffbb27190b5f1100278 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13076 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio MuñozBravo Herrera, Fernanda ElisaLITERATURA PERUANAMEMORIAIDENTIDADNARRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Alejandro y los pescadores de Tancay, primera novela del sociólogo peruano Braulio Muñoz, la narración se despliega a partir de las estrategias discursivas del “monodiálogo”[2], “monólogo conversado” o “seudo-conversación”[3] con un difunto, que recuerdan aquellas inscriptas en la novela Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes. El “narrador”, el pescador Morales, es erigido, por Doña Pelagia, como la voz de los “humildes de Tancay” (p. 230), en su esfuerzo por recuperar y conservar la historia de esta comunidad. De esta forma, la palabra narrativa se conforma como una caja de resonancia del rumor social. No obstante esto, la instancia discursiva y enunciativa del narrador se propone unilateralmente, ya que el sujeto colectivo se “condensa” en uno y el narratario, pese a las numerosas interpelaciones, se erige desde la ausencia discursiva –no física– marcada por la muerte. De este modo, el carácter social y colectivo de la palabra se concentra en la dimensión individual del narrador, en un movimiento dialéctico, manifiesto en su “monodiálogo”, entre su visión “privada” y la memoria que, no obstante sea “personal”, recoge la historia comunitaria.Fil: Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPasacalle2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13076Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz; Pasacalle; Revista Peruana de Literatura; 11-2011; 1-81810-9640spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com.ar/2011/11/memoria-y-relato-en-alejandro-y-los.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:14.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| title |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| spellingShingle |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz Bravo Herrera, Fernanda Elisa LITERATURA PERUANA MEMORIA IDENTIDAD NARRACIÓN |
| title_short |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| title_full |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| title_fullStr |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| title_full_unstemmed |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| title_sort |
Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo Herrera, Fernanda Elisa |
| author |
Bravo Herrera, Fernanda Elisa |
| author_facet |
Bravo Herrera, Fernanda Elisa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA PERUANA MEMORIA IDENTIDAD NARRACIÓN |
| topic |
LITERATURA PERUANA MEMORIA IDENTIDAD NARRACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Alejandro y los pescadores de Tancay, primera novela del sociólogo peruano Braulio Muñoz, la narración se despliega a partir de las estrategias discursivas del “monodiálogo”[2], “monólogo conversado” o “seudo-conversación”[3] con un difunto, que recuerdan aquellas inscriptas en la novela Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes. El “narrador”, el pescador Morales, es erigido, por Doña Pelagia, como la voz de los “humildes de Tancay” (p. 230), en su esfuerzo por recuperar y conservar la historia de esta comunidad. De esta forma, la palabra narrativa se conforma como una caja de resonancia del rumor social. No obstante esto, la instancia discursiva y enunciativa del narrador se propone unilateralmente, ya que el sujeto colectivo se “condensa” en uno y el narratario, pese a las numerosas interpelaciones, se erige desde la ausencia discursiva –no física– marcada por la muerte. De este modo, el carácter social y colectivo de la palabra se concentra en la dimensión individual del narrador, en un movimiento dialéctico, manifiesto en su “monodiálogo”, entre su visión “privada” y la memoria que, no obstante sea “personal”, recoge la historia comunitaria. Fil: Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En Alejandro y los pescadores de Tancay, primera novela del sociólogo peruano Braulio Muñoz, la narración se despliega a partir de las estrategias discursivas del “monodiálogo”[2], “monólogo conversado” o “seudo-conversación”[3] con un difunto, que recuerdan aquellas inscriptas en la novela Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes. El “narrador”, el pescador Morales, es erigido, por Doña Pelagia, como la voz de los “humildes de Tancay” (p. 230), en su esfuerzo por recuperar y conservar la historia de esta comunidad. De esta forma, la palabra narrativa se conforma como una caja de resonancia del rumor social. No obstante esto, la instancia discursiva y enunciativa del narrador se propone unilateralmente, ya que el sujeto colectivo se “condensa” en uno y el narratario, pese a las numerosas interpelaciones, se erige desde la ausencia discursiva –no física– marcada por la muerte. De este modo, el carácter social y colectivo de la palabra se concentra en la dimensión individual del narrador, en un movimiento dialéctico, manifiesto en su “monodiálogo”, entre su visión “privada” y la memoria que, no obstante sea “personal”, recoge la historia comunitaria. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13076 Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz; Pasacalle; Revista Peruana de Literatura; 11-2011; 1-8 1810-9640 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/13076 |
| identifier_str_mv |
Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Entre dos fuegos: Alejandro y los pescadores de Tancay de Braulio Muñoz; Pasacalle; Revista Peruana de Literatura; 11-2011; 1-8 1810-9640 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com.ar/2011/11/memoria-y-relato-en-alejandro-y-los.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pasacalle |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pasacalle |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782580899184640 |
| score |
12.982451 |