Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880

Autores
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo entre escolarización, indígenas e inmigrantes transoceánicos. Al hacerlo se recuperan aspectos ligados a lo étnico, a la religión, a la presencia de banderas y símbolos patrios en las aulas. Un heterogéneo grupo de rasgos que, en conjunto, fundamentan la crítica que se hace al lugar común que asocia escuelas elementales y construcción de la nacionalidad. El texto se organiza en seis partes: una introducción, un recorrido por bibliografía que se ha abocado a estos asuntos, un apartado trazando rasgos sobre el tema reconocibles desde el temprano siglo XIX, un fragmento abocado al vínculo entre indígenas y escuelas, otro atiende a asuntos algo heterogéneos ligados a temáticas identitarias para, finalmente, concluir. Estos temas son tratados, fundamentalmente, a partir de fuentes generadas en escuelas públicas, mayormente para varones, de la campaña de Buenos Aires y conservadas en el fondo de la Dirección General de Escuelas del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
This article characterizes identity processes that occurred in public schools. Were there opportunities for references other than those shaped by the national logic of the late 19th and early 20th centuries? Is it possible to trace a periodization that signals changes around the theme? The analysis focuses on the decades from 1860 to 1880, but offers a longer-term perspective by integrating developments since the post-independence period. In this context are reconstructed experiences related to the link between schooling, indigenous people and transoceanic immigrants. In doing so, aspects linked to ethnicity, religion, the presence of national flags and symbols in the classrooms are recovered. A heterogeneous group of features that, together, support the criticism that is made of the commonplace that associates elementary schools and the construction of nationality. The text is organized in six parts: an introduction, a review of the bibliography that has addressed these issues, a section outlining features on the subject recognizable since the early 19th century, a fragment devoted to the link between indigenous people and schools, another one that deals with somewhat heterogeneous issues linked to identity themes to finally conclude. These issues are treated from sources generated in public schools, mostly for boys, from the Buenos Aires campaign and preserved in the collection of the General Directorate of Schools of the Historical Archive of the Province of Buenos Aires.
Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
SIGLO XIX
CAMPAÑA DE BUENOS AIRES
IDENTIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215973

id CONICETDig_5228ee7c5b21f36fdc3f41905108ff46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215973
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880Others at school: Buenos Aires campaign, 1860 – 1880Bustamante Vismara, José Manuel LaureanoHISTORIA DE LA EDUCACIÓNSIGLO XIXCAMPAÑA DE BUENOS AIRESIDENTIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo entre escolarización, indígenas e inmigrantes transoceánicos. Al hacerlo se recuperan aspectos ligados a lo étnico, a la religión, a la presencia de banderas y símbolos patrios en las aulas. Un heterogéneo grupo de rasgos que, en conjunto, fundamentan la crítica que se hace al lugar común que asocia escuelas elementales y construcción de la nacionalidad. El texto se organiza en seis partes: una introducción, un recorrido por bibliografía que se ha abocado a estos asuntos, un apartado trazando rasgos sobre el tema reconocibles desde el temprano siglo XIX, un fragmento abocado al vínculo entre indígenas y escuelas, otro atiende a asuntos algo heterogéneos ligados a temáticas identitarias para, finalmente, concluir. Estos temas son tratados, fundamentalmente, a partir de fuentes generadas en escuelas públicas, mayormente para varones, de la campaña de Buenos Aires y conservadas en el fondo de la Dirección General de Escuelas del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.This article characterizes identity processes that occurred in public schools. Were there opportunities for references other than those shaped by the national logic of the late 19th and early 20th centuries? Is it possible to trace a periodization that signals changes around the theme? The analysis focuses on the decades from 1860 to 1880, but offers a longer-term perspective by integrating developments since the post-independence period. In this context are reconstructed experiences related to the link between schooling, indigenous people and transoceanic immigrants. In doing so, aspects linked to ethnicity, religion, the presence of national flags and symbols in the classrooms are recovered. A heterogeneous group of features that, together, support the criticism that is made of the commonplace that associates elementary schools and the construction of nationality. The text is organized in six parts: an introduction, a review of the bibliography that has addressed these issues, a section outlining features on the subject recognizable since the early 19th century, a fragment devoted to the link between indigenous people and schools, another one that deals with somewhat heterogeneous issues linked to identity themes to finally conclude. These issues are treated from sources generated in public schools, mostly for boys, from the Buenos Aires campaign and preserved in the collection of the General Directorate of Schools of the Historical Archive of the Province of Buenos Aires.Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215973Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 13; 7-2023; 1-201853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/6255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.6255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:06.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
Others at school: Buenos Aires campaign, 1860 – 1880
title Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
spellingShingle Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
SIGLO XIX
CAMPAÑA DE BUENOS AIRES
IDENTIDADES
title_short Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
title_full Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
title_fullStr Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
title_full_unstemmed Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
title_sort Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
author Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
author_facet Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
SIGLO XIX
CAMPAÑA DE BUENOS AIRES
IDENTIDADES
topic HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
SIGLO XIX
CAMPAÑA DE BUENOS AIRES
IDENTIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo entre escolarización, indígenas e inmigrantes transoceánicos. Al hacerlo se recuperan aspectos ligados a lo étnico, a la religión, a la presencia de banderas y símbolos patrios en las aulas. Un heterogéneo grupo de rasgos que, en conjunto, fundamentan la crítica que se hace al lugar común que asocia escuelas elementales y construcción de la nacionalidad. El texto se organiza en seis partes: una introducción, un recorrido por bibliografía que se ha abocado a estos asuntos, un apartado trazando rasgos sobre el tema reconocibles desde el temprano siglo XIX, un fragmento abocado al vínculo entre indígenas y escuelas, otro atiende a asuntos algo heterogéneos ligados a temáticas identitarias para, finalmente, concluir. Estos temas son tratados, fundamentalmente, a partir de fuentes generadas en escuelas públicas, mayormente para varones, de la campaña de Buenos Aires y conservadas en el fondo de la Dirección General de Escuelas del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
This article characterizes identity processes that occurred in public schools. Were there opportunities for references other than those shaped by the national logic of the late 19th and early 20th centuries? Is it possible to trace a periodization that signals changes around the theme? The analysis focuses on the decades from 1860 to 1880, but offers a longer-term perspective by integrating developments since the post-independence period. In this context are reconstructed experiences related to the link between schooling, indigenous people and transoceanic immigrants. In doing so, aspects linked to ethnicity, religion, the presence of national flags and symbols in the classrooms are recovered. A heterogeneous group of features that, together, support the criticism that is made of the commonplace that associates elementary schools and the construction of nationality. The text is organized in six parts: an introduction, a review of the bibliography that has addressed these issues, a section outlining features on the subject recognizable since the early 19th century, a fragment devoted to the link between indigenous people and schools, another one that deals with somewhat heterogeneous issues linked to identity themes to finally conclude. These issues are treated from sources generated in public schools, mostly for boys, from the Buenos Aires campaign and preserved in the collection of the General Directorate of Schools of the Historical Archive of the Province of Buenos Aires.
Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo entre escolarización, indígenas e inmigrantes transoceánicos. Al hacerlo se recuperan aspectos ligados a lo étnico, a la religión, a la presencia de banderas y símbolos patrios en las aulas. Un heterogéneo grupo de rasgos que, en conjunto, fundamentan la crítica que se hace al lugar común que asocia escuelas elementales y construcción de la nacionalidad. El texto se organiza en seis partes: una introducción, un recorrido por bibliografía que se ha abocado a estos asuntos, un apartado trazando rasgos sobre el tema reconocibles desde el temprano siglo XIX, un fragmento abocado al vínculo entre indígenas y escuelas, otro atiende a asuntos algo heterogéneos ligados a temáticas identitarias para, finalmente, concluir. Estos temas son tratados, fundamentalmente, a partir de fuentes generadas en escuelas públicas, mayormente para varones, de la campaña de Buenos Aires y conservadas en el fondo de la Dirección General de Escuelas del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215973
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 13; 7-2023; 1-20
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215973
identifier_str_mv Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 13; 7-2023; 1-20
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/6255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.6255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613388818186240
score 13.070432