Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría

Autores
Zorrilla Zubilete, María Aurelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La farmacogenética estudia la acción de una droga para poder predecir la respuesta a partir de la constitución genética de un individuo. El fundamento de los estudios farmacogenéticos es minimizar los efectos adversos y asegurar el beneficio terapéutico. Dado que los psicofármacos presentan una alta tasa de variabilidad en la respuesta del paciente, el objetivo de este trabajo es ac?tualizar los conceptos farmacogenéticos en psicofarmacología a partir de una revisión que brinde herramientas para un análisis riguroso en el momento de la elección del psicofármaco a administrar. El propósito de los ensayos farmacogenéticos clínicos es poder distinguir entre pacientes que son más o menos respondedores a determinada droga, o contrariamente, quienes están más en riesgo de sufrir eventos adversos. Así, se podrá elegir una farmacoterapia que pueda maximizar la eficacia en el tratamiento y minimizar los riesgos para las reacciones adversas. Esto significa un mejor cociente beneficio / riesgo. Se puede concluir que si bien en la actualidad las tecnologías no serían las limitantes, el gran desafío es contar con más investigaciones desarrolladas para el uso clínico, estableciendo un apropiado test de validación, el cual debe ser adecuadamente preciso, repetible y reproducible, para detectar de manera segura secuencias génicas de interés clínico.
Pharmacogenetics studies the action of a drug in order to predict the response based on the genetic makeup of an individual. The objective of pharmacogenetic studies is to minimize the adverse effects and to ensure therapeutic benefit. Since psychotro?pic drugs have a high rate of variability in patient response, the aim of this paper is to update the pharmacogenetic concepts in psychopharmacology in a review that provides tools for rigorous analysis when prescribing a psychotropic drug. The purpose of clinical pharmacogenetic testing is to be able to distinguish between patients who are more or less responders to certain drugs, or on contrary, who are at increased risk for adverse events. The goal is to choose a drug therapy that can maximize the effectiveness in the treatment and minimize the risks of adverse reactions, thus improving the benefit / risk ratio. In conclu?sion: technology is not a limiting factor nowadays; the challenge remains, however, to further develop research for clinical use, establishing an appropriate validation test, that is accurate, repeatable and reproducible, in order to safely detect gene sequences of clinical interest.
Fil: Zorrilla Zubilete, María Aurelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Materia
Farmacogenética
Antidepresivos
Enzimas Cyp450
Análisis de Genoma Amplio
Antipsicóticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17714

id CONICETDig_52257d46c1e558c7d22201f9507b8b41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17714
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatríaConcepts applied to psychiatry pharmacogenomicsZorrilla Zubilete, María AureliaFarmacogenéticaAntidepresivosEnzimas Cyp450Análisis de Genoma AmplioAntipsicóticoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La farmacogenética estudia la acción de una droga para poder predecir la respuesta a partir de la constitución genética de un individuo. El fundamento de los estudios farmacogenéticos es minimizar los efectos adversos y asegurar el beneficio terapéutico. Dado que los psicofármacos presentan una alta tasa de variabilidad en la respuesta del paciente, el objetivo de este trabajo es ac?tualizar los conceptos farmacogenéticos en psicofarmacología a partir de una revisión que brinde herramientas para un análisis riguroso en el momento de la elección del psicofármaco a administrar. El propósito de los ensayos farmacogenéticos clínicos es poder distinguir entre pacientes que son más o menos respondedores a determinada droga, o contrariamente, quienes están más en riesgo de sufrir eventos adversos. Así, se podrá elegir una farmacoterapia que pueda maximizar la eficacia en el tratamiento y minimizar los riesgos para las reacciones adversas. Esto significa un mejor cociente beneficio / riesgo. Se puede concluir que si bien en la actualidad las tecnologías no serían las limitantes, el gran desafío es contar con más investigaciones desarrolladas para el uso clínico, estableciendo un apropiado test de validación, el cual debe ser adecuadamente preciso, repetible y reproducible, para detectar de manera segura secuencias génicas de interés clínico.Pharmacogenetics studies the action of a drug in order to predict the response based on the genetic makeup of an individual. The objective of pharmacogenetic studies is to minimize the adverse effects and to ensure therapeutic benefit. Since psychotro?pic drugs have a high rate of variability in patient response, the aim of this paper is to update the pharmacogenetic concepts in psychopharmacology in a review that provides tools for rigorous analysis when prescribing a psychotropic drug. The purpose of clinical pharmacogenetic testing is to be able to distinguish between patients who are more or less responders to certain drugs, or on contrary, who are at increased risk for adverse events. The goal is to choose a drug therapy that can maximize the effectiveness in the treatment and minimize the risks of adverse reactions, thus improving the benefit / risk ratio. In conclu?sion: technology is not a limiting factor nowadays; the challenge remains, however, to further develop research for clinical use, establishing an appropriate validation test, that is accurate, repeatable and reproducible, in order to safely detect gene sequences of clinical interest.Fil: Zorrilla Zubilete, María Aurelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaPolemos2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17714Zorrilla Zubilete, María Aurelia; Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría; Polemos; Vertex; 27; 129; 9-2016; 383-3920327-6139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex129h.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:20.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
Concepts applied to psychiatry pharmacogenomics
title Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
spellingShingle Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
Zorrilla Zubilete, María Aurelia
Farmacogenética
Antidepresivos
Enzimas Cyp450
Análisis de Genoma Amplio
Antipsicóticos
title_short Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
title_full Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
title_fullStr Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
title_full_unstemmed Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
title_sort Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría
dc.creator.none.fl_str_mv Zorrilla Zubilete, María Aurelia
author Zorrilla Zubilete, María Aurelia
author_facet Zorrilla Zubilete, María Aurelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacogenética
Antidepresivos
Enzimas Cyp450
Análisis de Genoma Amplio
Antipsicóticos
topic Farmacogenética
Antidepresivos
Enzimas Cyp450
Análisis de Genoma Amplio
Antipsicóticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La farmacogenética estudia la acción de una droga para poder predecir la respuesta a partir de la constitución genética de un individuo. El fundamento de los estudios farmacogenéticos es minimizar los efectos adversos y asegurar el beneficio terapéutico. Dado que los psicofármacos presentan una alta tasa de variabilidad en la respuesta del paciente, el objetivo de este trabajo es ac?tualizar los conceptos farmacogenéticos en psicofarmacología a partir de una revisión que brinde herramientas para un análisis riguroso en el momento de la elección del psicofármaco a administrar. El propósito de los ensayos farmacogenéticos clínicos es poder distinguir entre pacientes que son más o menos respondedores a determinada droga, o contrariamente, quienes están más en riesgo de sufrir eventos adversos. Así, se podrá elegir una farmacoterapia que pueda maximizar la eficacia en el tratamiento y minimizar los riesgos para las reacciones adversas. Esto significa un mejor cociente beneficio / riesgo. Se puede concluir que si bien en la actualidad las tecnologías no serían las limitantes, el gran desafío es contar con más investigaciones desarrolladas para el uso clínico, estableciendo un apropiado test de validación, el cual debe ser adecuadamente preciso, repetible y reproducible, para detectar de manera segura secuencias génicas de interés clínico.
Pharmacogenetics studies the action of a drug in order to predict the response based on the genetic makeup of an individual. The objective of pharmacogenetic studies is to minimize the adverse effects and to ensure therapeutic benefit. Since psychotro?pic drugs have a high rate of variability in patient response, the aim of this paper is to update the pharmacogenetic concepts in psychopharmacology in a review that provides tools for rigorous analysis when prescribing a psychotropic drug. The purpose of clinical pharmacogenetic testing is to be able to distinguish between patients who are more or less responders to certain drugs, or on contrary, who are at increased risk for adverse events. The goal is to choose a drug therapy that can maximize the effectiveness in the treatment and minimize the risks of adverse reactions, thus improving the benefit / risk ratio. In conclu?sion: technology is not a limiting factor nowadays; the challenge remains, however, to further develop research for clinical use, establishing an appropriate validation test, that is accurate, repeatable and reproducible, in order to safely detect gene sequences of clinical interest.
Fil: Zorrilla Zubilete, María Aurelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
description La farmacogenética estudia la acción de una droga para poder predecir la respuesta a partir de la constitución genética de un individuo. El fundamento de los estudios farmacogenéticos es minimizar los efectos adversos y asegurar el beneficio terapéutico. Dado que los psicofármacos presentan una alta tasa de variabilidad en la respuesta del paciente, el objetivo de este trabajo es ac?tualizar los conceptos farmacogenéticos en psicofarmacología a partir de una revisión que brinde herramientas para un análisis riguroso en el momento de la elección del psicofármaco a administrar. El propósito de los ensayos farmacogenéticos clínicos es poder distinguir entre pacientes que son más o menos respondedores a determinada droga, o contrariamente, quienes están más en riesgo de sufrir eventos adversos. Así, se podrá elegir una farmacoterapia que pueda maximizar la eficacia en el tratamiento y minimizar los riesgos para las reacciones adversas. Esto significa un mejor cociente beneficio / riesgo. Se puede concluir que si bien en la actualidad las tecnologías no serían las limitantes, el gran desafío es contar con más investigaciones desarrolladas para el uso clínico, estableciendo un apropiado test de validación, el cual debe ser adecuadamente preciso, repetible y reproducible, para detectar de manera segura secuencias génicas de interés clínico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17714
Zorrilla Zubilete, María Aurelia; Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría; Polemos; Vertex; 27; 129; 9-2016; 383-392
0327-6139
url http://hdl.handle.net/11336/17714
identifier_str_mv Zorrilla Zubilete, María Aurelia; Conceptos farmacogenómicos aplicados a psiquiatría; Polemos; Vertex; 27; 129; 9-2016; 383-392
0327-6139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex129h.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Polemos
publisher.none.fl_str_mv Polemos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268723650494464
score 13.13397