La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina

Autores
la Greca, María Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo revisita la tesis polémica, proferida en el contexto del narrativismo en la filosofía de la historia contemporánea, que sostiene que los acontecimientos no son el material en crudo a partir del cual surge una narración histórica, sino que son una abstracción de ella. Frente al posible diagnóstico de que hoy vivimos un tiempo de fenómenos cuyo registro parece inducirnos a su incomprensión, y a través de un diálogo crítico con reflexiones de Louis Mink y Hayden White, argumentaré que la teoría de la historia puede encontrar orientación a su reflexión atendiendo a cómo los modos de registro actuales son indisociables de la identificación misma de lo que acontece y, a su vez, cómo esa identificación sigue implicando la disputa entre narraciones alternativas o previas. Ejemplificaré mi propuesta con una aproximación teórica al caso de la movilización feminista argentina iniciada en 2015.
This article revisits the controversial thesis, uttered in the context of narrativism in the philosophy of contemporary history, which claims that events are not the raw material from which a historical narrative arises, but rather that they are an abstraction of it. In front of the possible diagnosis that today we are living in a time of phenomena whose record seems to prevent their comprehension, and through a critical dialogue with reflections by Louis Mink and Hayden White, I will argue that theory of history can find direction to its reflection by attending to how current modes of recording are inseparable from the very identification of what happens and, at the same time, how that identification continues to imply the dispute between alternative or previous narratives. I will exemplify my proposal with a theoretical approach to the case of the Argentine feminist movement that began in 2015.
Fil: la Greca, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ACONTECIMIENTO
NARRACIÓN
TEORÍA DE LA HISTORIA
MOVILIZACIÓN FEMINISRA
LOUIS MINK
HAYDEN WHITE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166628

id CONICETDig_51ebad69bff4cd8b383c6b315cf8891c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentinaThe present question over the event, narration and historization: An approach to the argentine feminist movemenla Greca, María InésACONTECIMIENTONARRACIÓNTEORÍA DE LA HISTORIAMOVILIZACIÓN FEMINISRALOUIS MINKHAYDEN WHITEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo revisita la tesis polémica, proferida en el contexto del narrativismo en la filosofía de la historia contemporánea, que sostiene que los acontecimientos no son el material en crudo a partir del cual surge una narración histórica, sino que son una abstracción de ella. Frente al posible diagnóstico de que hoy vivimos un tiempo de fenómenos cuyo registro parece inducirnos a su incomprensión, y a través de un diálogo crítico con reflexiones de Louis Mink y Hayden White, argumentaré que la teoría de la historia puede encontrar orientación a su reflexión atendiendo a cómo los modos de registro actuales son indisociables de la identificación misma de lo que acontece y, a su vez, cómo esa identificación sigue implicando la disputa entre narraciones alternativas o previas. Ejemplificaré mi propuesta con una aproximación teórica al caso de la movilización feminista argentina iniciada en 2015.This article revisits the controversial thesis, uttered in the context of narrativism in the philosophy of contemporary history, which claims that events are not the raw material from which a historical narrative arises, but rather that they are an abstraction of it. In front of the possible diagnosis that today we are living in a time of phenomena whose record seems to prevent their comprehension, and through a critical dialogue with reflections by Louis Mink and Hayden White, I will argue that theory of history can find direction to its reflection by attending to how current modes of recording are inseparable from the very identification of what happens and, at the same time, how that identification continues to imply the dispute between alternative or previous narratives. I will exemplify my proposal with a theoretical approach to the case of the Argentine feminist movement that began in 2015.Fil: la Greca, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166628la Greca, María Inés; La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 55; 12-2021; 59-750716-18320719-1243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/65325info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:01.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
The present question over the event, narration and historization: An approach to the argentine feminist movemen
title La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
spellingShingle La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
la Greca, María Inés
ACONTECIMIENTO
NARRACIÓN
TEORÍA DE LA HISTORIA
MOVILIZACIÓN FEMINISRA
LOUIS MINK
HAYDEN WHITE
title_short La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
title_full La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
title_fullStr La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
title_full_unstemmed La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
title_sort La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina
dc.creator.none.fl_str_mv la Greca, María Inés
author la Greca, María Inés
author_facet la Greca, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACONTECIMIENTO
NARRACIÓN
TEORÍA DE LA HISTORIA
MOVILIZACIÓN FEMINISRA
LOUIS MINK
HAYDEN WHITE
topic ACONTECIMIENTO
NARRACIÓN
TEORÍA DE LA HISTORIA
MOVILIZACIÓN FEMINISRA
LOUIS MINK
HAYDEN WHITE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo revisita la tesis polémica, proferida en el contexto del narrativismo en la filosofía de la historia contemporánea, que sostiene que los acontecimientos no son el material en crudo a partir del cual surge una narración histórica, sino que son una abstracción de ella. Frente al posible diagnóstico de que hoy vivimos un tiempo de fenómenos cuyo registro parece inducirnos a su incomprensión, y a través de un diálogo crítico con reflexiones de Louis Mink y Hayden White, argumentaré que la teoría de la historia puede encontrar orientación a su reflexión atendiendo a cómo los modos de registro actuales son indisociables de la identificación misma de lo que acontece y, a su vez, cómo esa identificación sigue implicando la disputa entre narraciones alternativas o previas. Ejemplificaré mi propuesta con una aproximación teórica al caso de la movilización feminista argentina iniciada en 2015.
This article revisits the controversial thesis, uttered in the context of narrativism in the philosophy of contemporary history, which claims that events are not the raw material from which a historical narrative arises, but rather that they are an abstraction of it. In front of the possible diagnosis that today we are living in a time of phenomena whose record seems to prevent their comprehension, and through a critical dialogue with reflections by Louis Mink and Hayden White, I will argue that theory of history can find direction to its reflection by attending to how current modes of recording are inseparable from the very identification of what happens and, at the same time, how that identification continues to imply the dispute between alternative or previous narratives. I will exemplify my proposal with a theoretical approach to the case of the Argentine feminist movement that began in 2015.
Fil: la Greca, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo revisita la tesis polémica, proferida en el contexto del narrativismo en la filosofía de la historia contemporánea, que sostiene que los acontecimientos no son el material en crudo a partir del cual surge una narración histórica, sino que son una abstracción de ella. Frente al posible diagnóstico de que hoy vivimos un tiempo de fenómenos cuyo registro parece inducirnos a su incomprensión, y a través de un diálogo crítico con reflexiones de Louis Mink y Hayden White, argumentaré que la teoría de la historia puede encontrar orientación a su reflexión atendiendo a cómo los modos de registro actuales son indisociables de la identificación misma de lo que acontece y, a su vez, cómo esa identificación sigue implicando la disputa entre narraciones alternativas o previas. Ejemplificaré mi propuesta con una aproximación teórica al caso de la movilización feminista argentina iniciada en 2015.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166628
la Greca, María Inés; La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 55; 12-2021; 59-75
0716-1832
0719-1243
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166628
identifier_str_mv la Greca, María Inés; La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: Una aproximación a la movilización feminista argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 55; 12-2021; 59-75
0716-1832
0719-1243
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/65325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613385393537024
score 13.070432