Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno

Autores
Flores Asin, Juan Emiliano; Martinez, Claudia Fernanda; Canton, Maria Alicia; Correa, Erica Norma
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los techos vegetados constituyen estrategias de enverdecimiento que a escala edilicia controlan las altas temperaturas estivales en espacios interiores y a escala urbana contribuyen a mitigar el fenómeno isla de calor. Este trabajo evalúa, el efecto de cubiertas vegetadas con especies adaptadas -Aptenia cordifolia, Sedum spectabile- a climas cálido-secos sobre el comportamiento térmico de espacios interiores y su consecuente ahorro energético. Metodológicamente se ha monitoreado el desempeño térmico durante verano e invierno en tres box experimentales -uno con cubierta tradicional y dos vegetados-. Los resultados indican que las cubiertas vegetadas en verano disminuyen la temperatura interior 1,6 °C generando ahorros medios de energía para refrigeración del 30-35 %. En invierno si bien no hay variaciones notables, se observan ahorros energéticos diurnos del 2-4 %. El diseño de esta tecnología requiere evaluarse a nivel local para maximizar su eficiencia energética y garantizar la sustentabilidad urbano-edilicio según los recursos y tecnologías disponibles.
Fil: Flores Asin, Juan Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
Materia
TECHOS VERDES
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
AHORRO ENERGÉTICO
ZONAS ÁRIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250221

id CONICETDig_518ce72d69481a4ba5132f167d3690e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250221
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e inviernoFlores Asin, Juan EmilianoMartinez, Claudia FernandaCanton, Maria AliciaCorrea, Erica NormaTECHOS VERDESCOMPORTAMIENTO TÉRMICOAHORRO ENERGÉTICOZONAS ÁRIDAShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Los techos vegetados constituyen estrategias de enverdecimiento que a escala edilicia controlan las altas temperaturas estivales en espacios interiores y a escala urbana contribuyen a mitigar el fenómeno isla de calor. Este trabajo evalúa, el efecto de cubiertas vegetadas con especies adaptadas -Aptenia cordifolia, Sedum spectabile- a climas cálido-secos sobre el comportamiento térmico de espacios interiores y su consecuente ahorro energético. Metodológicamente se ha monitoreado el desempeño térmico durante verano e invierno en tres box experimentales -uno con cubierta tradicional y dos vegetados-. Los resultados indican que las cubiertas vegetadas en verano disminuyen la temperatura interior 1,6 °C generando ahorros medios de energía para refrigeración del 30-35 %. En invierno si bien no hay variaciones notables, se observan ahorros energéticos diurnos del 2-4 %. El diseño de esta tecnología requiere evaluarse a nivel local para maximizar su eficiencia energética y garantizar la sustentabilidad urbano-edilicio según los recursos y tecnologías disponibles.Fil: Flores Asin, Juan Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaI Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción SustentableLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat SustentableColegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y UrbanismoCzajkowski, Jorge DanielGomez, Analia Fernanda2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250221Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno; I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable; La Plata; Argentina; 2016; 255-266CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/669Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:50.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
title Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
spellingShingle Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
Flores Asin, Juan Emiliano
TECHOS VERDES
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
AHORRO ENERGÉTICO
ZONAS ÁRIDAS
title_short Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
title_full Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
title_fullStr Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
title_full_unstemmed Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
title_sort Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Asin, Juan Emiliano
Martinez, Claudia Fernanda
Canton, Maria Alicia
Correa, Erica Norma
author Flores Asin, Juan Emiliano
author_facet Flores Asin, Juan Emiliano
Martinez, Claudia Fernanda
Canton, Maria Alicia
Correa, Erica Norma
author_role author
author2 Martinez, Claudia Fernanda
Canton, Maria Alicia
Correa, Erica Norma
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
Gomez, Analia Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv TECHOS VERDES
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
AHORRO ENERGÉTICO
ZONAS ÁRIDAS
topic TECHOS VERDES
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
AHORRO ENERGÉTICO
ZONAS ÁRIDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los techos vegetados constituyen estrategias de enverdecimiento que a escala edilicia controlan las altas temperaturas estivales en espacios interiores y a escala urbana contribuyen a mitigar el fenómeno isla de calor. Este trabajo evalúa, el efecto de cubiertas vegetadas con especies adaptadas -Aptenia cordifolia, Sedum spectabile- a climas cálido-secos sobre el comportamiento térmico de espacios interiores y su consecuente ahorro energético. Metodológicamente se ha monitoreado el desempeño térmico durante verano e invierno en tres box experimentales -uno con cubierta tradicional y dos vegetados-. Los resultados indican que las cubiertas vegetadas en verano disminuyen la temperatura interior 1,6 °C generando ahorros medios de energía para refrigeración del 30-35 %. En invierno si bien no hay variaciones notables, se observan ahorros energéticos diurnos del 2-4 %. El diseño de esta tecnología requiere evaluarse a nivel local para maximizar su eficiencia energética y garantizar la sustentabilidad urbano-edilicio según los recursos y tecnologías disponibles.
Fil: Flores Asin, Juan Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
description Los techos vegetados constituyen estrategias de enverdecimiento que a escala edilicia controlan las altas temperaturas estivales en espacios interiores y a escala urbana contribuyen a mitigar el fenómeno isla de calor. Este trabajo evalúa, el efecto de cubiertas vegetadas con especies adaptadas -Aptenia cordifolia, Sedum spectabile- a climas cálido-secos sobre el comportamiento térmico de espacios interiores y su consecuente ahorro energético. Metodológicamente se ha monitoreado el desempeño térmico durante verano e invierno en tres box experimentales -uno con cubierta tradicional y dos vegetados-. Los resultados indican que las cubiertas vegetadas en verano disminuyen la temperatura interior 1,6 °C generando ahorros medios de energía para refrigeración del 30-35 %. En invierno si bien no hay variaciones notables, se observan ahorros energéticos diurnos del 2-4 %. El diseño de esta tecnología requiere evaluarse a nivel local para maximizar su eficiencia energética y garantizar la sustentabilidad urbano-edilicio según los recursos y tecnologías disponibles.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250221
Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno; I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable; La Plata; Argentina; 2016; 255-266
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250221
identifier_str_mv Cubiertas verdes en zonas áridas: su eficiencia como estrategia de ahorro energético en verano e invierno; I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable; La Plata; Argentina; 2016; 255-266
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613119227199488
score 13.069144