Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)

Autores
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Aliaga, Vanina Solange; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sur de la Región Pampeana (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W) es, al igual que la mayor parte de Argentina, una región semiárida. Su economía se basa en la agricultura de secano y la ganadería. Tradicionalmente, el clima ha sido estudiado considerando los eventos térmicos y pluviométricos mensuales y anuales. Sin embargo, existe evidencia científica de que los eventos climáticos a corto plazo (diarios) tienen un impacto sustancial en el clima. El objetivo de este trabajo es desarrollar una regionalización climática a partir del análisis de las temperaturas y precipitaciones diarias extremas en el sur de la Región Pampeana durante el período 1970-2017. Complementariamente, este trabajo se enfoca en analizar las tendencias de estos eventos en cada sub-clima durante dos períodos de tiempo de la serie 1970-2017. Para generar la regionalización, aplicamos un Análisis de Componentes Principales y un Análisis de Conglomerados utilizando el método supervisado de Ward, considerando 29 índices climáticos extremos diarios y la elevación. Como resultado obtuvimos cuatro subregiones. Además, analizamos la tendencia de los 29 índices climáticos extremos diarios durante el período 1970-2017 y en dos sub-series dentro de este período definidas mediante la aplicación de puntos de interrupciones o cambios estructurales. En el sur de la región Pampeana, la temperatura y la precipitación presentaron cambios estructurales en los últimos 15 años, lo que expuso a la región al calentamiento y sequedad. La temperatura máxima aumentó 0,5ºC, mientras que la precipitación disminuyó 30 mm. La variabilidad climática a corto plazo nos permitió identificar áreas climáticamente más detalladas y además caracterizar a la región como altamente dependiente de los eventos extremos diarios.
The south of Pampas (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W), as most of Argentina, is a semiarid region. Its economy is based on rain-fed agriculture and livestock. Traditionally, the climate has been studied considering the analyses of monthly and annual climate parameters, but there is evidence that in this type of areas, the short-term climatic events have a substantial impact on the climate. Therefore, this study aimed at developing a climate regionalization from the analysis of daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas for the period 1970-2017. Subsequently, it focuses on analyzing both trends and breakpoints of these events in the different sub-climates. To do so, we applied a Cluster-based Principal Component Analyses with a Ward hierarchical supervised method to generate a climate regionalization considering 29 daily extreme climatic indices and the elevation. We identify four sub-regions, and we analyzed trends during 1970-2017, and in the two-time series defined by applying breakpoints. Both minimum and maximum temperatures and precipitation had structural changes in the last 15 years, exposing the region to warming and dryness trends. The maximum temperature increases 0.5ºC, while precipitation decreases 30 mm. The short-term climate variability allows us to identify areas climatically more detailed and to conclude that the south of the Pampas is characterized by its high dependency on short-term climatic events.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Aliaga, Vanina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Variabilidad climática a corto plazo
Sub-regiones climáticas
Cambios estructurales
Tendencias
Sur de la Región Pampeana
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119175

id CONICETDig_5120fc3e4a2977894e2d9540e0be2a20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)Regionalización y tendencias climáticas basadas en eventos extremos térmicos y pluviométricos diarios en el sur de la Región Pampeana (Argentina)Ferrelli, FedericoBrendel, AndreaAliaga, Vanina SolangePiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.Variabilidad climática a corto plazoSub-regiones climáticasCambios estructuralesTendenciasSur de la Región PampeanaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El sur de la Región Pampeana (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W) es, al igual que la mayor parte de Argentina, una región semiárida. Su economía se basa en la agricultura de secano y la ganadería. Tradicionalmente, el clima ha sido estudiado considerando los eventos térmicos y pluviométricos mensuales y anuales. Sin embargo, existe evidencia científica de que los eventos climáticos a corto plazo (diarios) tienen un impacto sustancial en el clima. El objetivo de este trabajo es desarrollar una regionalización climática a partir del análisis de las temperaturas y precipitaciones diarias extremas en el sur de la Región Pampeana durante el período 1970-2017. Complementariamente, este trabajo se enfoca en analizar las tendencias de estos eventos en cada sub-clima durante dos períodos de tiempo de la serie 1970-2017. Para generar la regionalización, aplicamos un Análisis de Componentes Principales y un Análisis de Conglomerados utilizando el método supervisado de Ward, considerando 29 índices climáticos extremos diarios y la elevación. Como resultado obtuvimos cuatro subregiones. Además, analizamos la tendencia de los 29 índices climáticos extremos diarios durante el período 1970-2017 y en dos sub-series dentro de este período definidas mediante la aplicación de puntos de interrupciones o cambios estructurales. En el sur de la región Pampeana, la temperatura y la precipitación presentaron cambios estructurales en los últimos 15 años, lo que expuso a la región al calentamiento y sequedad. La temperatura máxima aumentó 0,5ºC, mientras que la precipitación disminuyó 30 mm. La variabilidad climática a corto plazo nos permitió identificar áreas climáticamente más detalladas y además caracterizar a la región como altamente dependiente de los eventos extremos diarios.The south of Pampas (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W), as most of Argentina, is a semiarid region. Its economy is based on rain-fed agriculture and livestock. Traditionally, the climate has been studied considering the analyses of monthly and annual climate parameters, but there is evidence that in this type of areas, the short-term climatic events have a substantial impact on the climate. Therefore, this study aimed at developing a climate regionalization from the analysis of daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas for the period 1970-2017. Subsequently, it focuses on analyzing both trends and breakpoints of these events in the different sub-climates. To do so, we applied a Cluster-based Principal Component Analyses with a Ward hierarchical supervised method to generate a climate regionalization considering 29 daily extreme climatic indices and the elevation. We identify four sub-regions, and we analyzed trends during 1970-2017, and in the two-time series defined by applying breakpoints. Both minimum and maximum temperatures and precipitation had structural changes in the last 15 years, exposing the region to warming and dryness trends. The maximum temperature increases 0.5ºC, while precipitation decreases 30 mm. The short-term climate variability allows us to identify areas climatically more detailed and to conclude that the south of the Pampas is characterized by its high dependency on short-term climatic events.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Aliaga, Vanina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaUniversidad de La Rioja2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119175Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Aliaga, Vanina Solange; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina); Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 45; 1; 2-2019; 393-4160211-68201697-9540CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/issue/view/196info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.3707Región Pampeana (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:35.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
Regionalización y tendencias climáticas basadas en eventos extremos térmicos y pluviométricos diarios en el sur de la Región Pampeana (Argentina)
title Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
spellingShingle Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
Ferrelli, Federico
Variabilidad climática a corto plazo
Sub-regiones climáticas
Cambios estructurales
Tendencias
Sur de la Región Pampeana
Argentina
title_short Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
title_full Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
title_fullStr Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
title_full_unstemmed Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
title_sort Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea
Aliaga, Vanina Solange
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea
Aliaga, Vanina Solange
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author_role author
author2 Brendel, Andrea
Aliaga, Vanina Solange
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Variabilidad climática a corto plazo
Sub-regiones climáticas
Cambios estructurales
Tendencias
Sur de la Región Pampeana
Argentina
topic Variabilidad climática a corto plazo
Sub-regiones climáticas
Cambios estructurales
Tendencias
Sur de la Región Pampeana
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El sur de la Región Pampeana (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W) es, al igual que la mayor parte de Argentina, una región semiárida. Su economía se basa en la agricultura de secano y la ganadería. Tradicionalmente, el clima ha sido estudiado considerando los eventos térmicos y pluviométricos mensuales y anuales. Sin embargo, existe evidencia científica de que los eventos climáticos a corto plazo (diarios) tienen un impacto sustancial en el clima. El objetivo de este trabajo es desarrollar una regionalización climática a partir del análisis de las temperaturas y precipitaciones diarias extremas en el sur de la Región Pampeana durante el período 1970-2017. Complementariamente, este trabajo se enfoca en analizar las tendencias de estos eventos en cada sub-clima durante dos períodos de tiempo de la serie 1970-2017. Para generar la regionalización, aplicamos un Análisis de Componentes Principales y un Análisis de Conglomerados utilizando el método supervisado de Ward, considerando 29 índices climáticos extremos diarios y la elevación. Como resultado obtuvimos cuatro subregiones. Además, analizamos la tendencia de los 29 índices climáticos extremos diarios durante el período 1970-2017 y en dos sub-series dentro de este período definidas mediante la aplicación de puntos de interrupciones o cambios estructurales. En el sur de la región Pampeana, la temperatura y la precipitación presentaron cambios estructurales en los últimos 15 años, lo que expuso a la región al calentamiento y sequedad. La temperatura máxima aumentó 0,5ºC, mientras que la precipitación disminuyó 30 mm. La variabilidad climática a corto plazo nos permitió identificar áreas climáticamente más detalladas y además caracterizar a la región como altamente dependiente de los eventos extremos diarios.
The south of Pampas (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W), as most of Argentina, is a semiarid region. Its economy is based on rain-fed agriculture and livestock. Traditionally, the climate has been studied considering the analyses of monthly and annual climate parameters, but there is evidence that in this type of areas, the short-term climatic events have a substantial impact on the climate. Therefore, this study aimed at developing a climate regionalization from the analysis of daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas for the period 1970-2017. Subsequently, it focuses on analyzing both trends and breakpoints of these events in the different sub-climates. To do so, we applied a Cluster-based Principal Component Analyses with a Ward hierarchical supervised method to generate a climate regionalization considering 29 daily extreme climatic indices and the elevation. We identify four sub-regions, and we analyzed trends during 1970-2017, and in the two-time series defined by applying breakpoints. Both minimum and maximum temperatures and precipitation had structural changes in the last 15 years, exposing the region to warming and dryness trends. The maximum temperature increases 0.5ºC, while precipitation decreases 30 mm. The short-term climate variability allows us to identify areas climatically more detailed and to conclude that the south of the Pampas is characterized by its high dependency on short-term climatic events.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Aliaga, Vanina Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description El sur de la Región Pampeana (36° 32’- 40° 44’ S; 63° 24’- 60° 30’ W) es, al igual que la mayor parte de Argentina, una región semiárida. Su economía se basa en la agricultura de secano y la ganadería. Tradicionalmente, el clima ha sido estudiado considerando los eventos térmicos y pluviométricos mensuales y anuales. Sin embargo, existe evidencia científica de que los eventos climáticos a corto plazo (diarios) tienen un impacto sustancial en el clima. El objetivo de este trabajo es desarrollar una regionalización climática a partir del análisis de las temperaturas y precipitaciones diarias extremas en el sur de la Región Pampeana durante el período 1970-2017. Complementariamente, este trabajo se enfoca en analizar las tendencias de estos eventos en cada sub-clima durante dos períodos de tiempo de la serie 1970-2017. Para generar la regionalización, aplicamos un Análisis de Componentes Principales y un Análisis de Conglomerados utilizando el método supervisado de Ward, considerando 29 índices climáticos extremos diarios y la elevación. Como resultado obtuvimos cuatro subregiones. Además, analizamos la tendencia de los 29 índices climáticos extremos diarios durante el período 1970-2017 y en dos sub-series dentro de este período definidas mediante la aplicación de puntos de interrupciones o cambios estructurales. En el sur de la región Pampeana, la temperatura y la precipitación presentaron cambios estructurales en los últimos 15 años, lo que expuso a la región al calentamiento y sequedad. La temperatura máxima aumentó 0,5ºC, mientras que la precipitación disminuyó 30 mm. La variabilidad climática a corto plazo nos permitió identificar áreas climáticamente más detalladas y además caracterizar a la región como altamente dependiente de los eventos extremos diarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119175
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Aliaga, Vanina Solange; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina); Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 45; 1; 2-2019; 393-416
0211-6820
1697-9540
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119175
identifier_str_mv Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Aliaga, Vanina Solange; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Climate regionalization and trends based on daily temperature and precipitation extremes in the south of the Pampas (Argentina); Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 45; 1; 2-2019; 393-416
0211-6820
1697-9540
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/issue/view/196
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/cig.3707
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región Pampeana (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613481831071744
score 13.070432