Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico

Autores
Cuello, Eliana Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botto, Eduardo Norberto
López, Silvia Noemí
Busch, Maria
Descripción
Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en las asociaciones tróficas que vinculan a G. brimblecombei y T. peregrinus con sus enemigos naturales (parasitoides /predadores), con el fin de identificar potenciales agentes para su control biológico. Se investigaron las variaciones en la abundancia de G. brimblecombei, T. peregrinus y L. invasa y la influencia de las variables meteorológicas, en diferentes especies de eucaliptos. Se analizó la diversidad de insectos entomófagos y sus interacciones con G. brimblecombei y T. peregrinus mediante la construcción de tramas tróficas. A partir de estas observaciones, las especies Chrysoperla externa y Psyllaephagus bliteus fueron seleccionadas para su evaluación como biocontroladores. En laboratorio se estudió la capacidad de predación, desarrollo, supervivencia, longevidad y fecundidad de C. externa sobre G. brimblecombei y T. peregrinus. Pudo concluirse que el predador es potencialmente eficiente para controlar a G. brimblecombei. La presencia espontánea de P. bliteus, parasitoide específico de G. brimblecombei, mostró niveles de parasitismo dispares en los sitios estudiados mostrando un limitado potencial para regular a la plaga en el campo.
The most important eucalyptus pests in Argentina are Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus and Leptocybe invasa, species recently introduced in our country. The most effective approach to the problem of forest pests is integrated management, which combines different tactics including biological control. The objective of this thesis was to study the diversity of insects associated to Eucalyptus spp., with emphasis in the trophic relationships between G. brimblecombei and T. peregrinus with their natural enemies (parasitoids/predators), in order to select potential biocontrollers. Variations in the abundance of G. brimblecombei, T. peregrinus and L. invasa and the influence of meteorological variables on different eucalyptus species were evaluated. The entomophagous insects were identified, analyzing their diversity and interactions with G. brimblecombei and T. peregrinus through the construction of trophic webs. From these observations, Chrysoperla externa and Psyllaephagus bliteus were selected to be evaluated as biological control agents. In laboratory, the predatory capacity, development, survival, longevity and fecundity of C. externa fed on G. brimblecombei and T. peregrinus was studied. It could be concluded that the predator is potentially efficient to control G. brimblecombei. The spontaneous presence of P. bliteus, a specific parasitoid of G. brimblecombei, showed different levels of parasitism in the studied sites, showing a limited potential to regulate the pest in the field.
Fil: Cuello, Eliana Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Eucalyptus
Plagas
Diversidad
Enemigos Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79763

id CONICETDig_5102e67e176865451ef991f4bc60d536
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológicoStudy of the diversity of insects associated with the main pests of Eucalypus spp., for the selection of potential biological control agentsCuello, Eliana MarinaEucalyptusPlagasDiversidadEnemigos Naturaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en las asociaciones tróficas que vinculan a G. brimblecombei y T. peregrinus con sus enemigos naturales (parasitoides /predadores), con el fin de identificar potenciales agentes para su control biológico. Se investigaron las variaciones en la abundancia de G. brimblecombei, T. peregrinus y L. invasa y la influencia de las variables meteorológicas, en diferentes especies de eucaliptos. Se analizó la diversidad de insectos entomófagos y sus interacciones con G. brimblecombei y T. peregrinus mediante la construcción de tramas tróficas. A partir de estas observaciones, las especies Chrysoperla externa y Psyllaephagus bliteus fueron seleccionadas para su evaluación como biocontroladores. En laboratorio se estudió la capacidad de predación, desarrollo, supervivencia, longevidad y fecundidad de C. externa sobre G. brimblecombei y T. peregrinus. Pudo concluirse que el predador es potencialmente eficiente para controlar a G. brimblecombei. La presencia espontánea de P. bliteus, parasitoide específico de G. brimblecombei, mostró niveles de parasitismo dispares en los sitios estudiados mostrando un limitado potencial para regular a la plaga en el campo.The most important eucalyptus pests in Argentina are Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus and Leptocybe invasa, species recently introduced in our country. The most effective approach to the problem of forest pests is integrated management, which combines different tactics including biological control. The objective of this thesis was to study the diversity of insects associated to Eucalyptus spp., with emphasis in the trophic relationships between G. brimblecombei and T. peregrinus with their natural enemies (parasitoids/predators), in order to select potential biocontrollers. Variations in the abundance of G. brimblecombei, T. peregrinus and L. invasa and the influence of meteorological variables on different eucalyptus species were evaluated. The entomophagous insects were identified, analyzing their diversity and interactions with G. brimblecombei and T. peregrinus through the construction of trophic webs. From these observations, Chrysoperla externa and Psyllaephagus bliteus were selected to be evaluated as biological control agents. In laboratory, the predatory capacity, development, survival, longevity and fecundity of C. externa fed on G. brimblecombei and T. peregrinus was studied. It could be concluded that the predator is potentially efficient to control G. brimblecombei. The spontaneous presence of P. bliteus, a specific parasitoid of G. brimblecombei, showed different levels of parasitism in the studied sites, showing a limited potential to regulate the pest in the field.Fil: Cuello, Eliana Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBotto, Eduardo NorbertoLópez, Silvia NoemíBusch, Maria2019-03-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79763Cuello, Eliana Marina; Botto, Eduardo Norberto; López, Silvia Noemí; Busch, Maria; Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico; 15-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:06.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
Study of the diversity of insects associated with the main pests of Eucalypus spp., for the selection of potential biological control agents
title Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
spellingShingle Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
Cuello, Eliana Marina
Eucalyptus
Plagas
Diversidad
Enemigos Naturales
title_short Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
title_full Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
title_fullStr Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
title_full_unstemmed Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
title_sort Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Eliana Marina
author Cuello, Eliana Marina
author_facet Cuello, Eliana Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botto, Eduardo Norberto
López, Silvia Noemí
Busch, Maria
dc.subject.none.fl_str_mv Eucalyptus
Plagas
Diversidad
Enemigos Naturales
topic Eucalyptus
Plagas
Diversidad
Enemigos Naturales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en las asociaciones tróficas que vinculan a G. brimblecombei y T. peregrinus con sus enemigos naturales (parasitoides /predadores), con el fin de identificar potenciales agentes para su control biológico. Se investigaron las variaciones en la abundancia de G. brimblecombei, T. peregrinus y L. invasa y la influencia de las variables meteorológicas, en diferentes especies de eucaliptos. Se analizó la diversidad de insectos entomófagos y sus interacciones con G. brimblecombei y T. peregrinus mediante la construcción de tramas tróficas. A partir de estas observaciones, las especies Chrysoperla externa y Psyllaephagus bliteus fueron seleccionadas para su evaluación como biocontroladores. En laboratorio se estudió la capacidad de predación, desarrollo, supervivencia, longevidad y fecundidad de C. externa sobre G. brimblecombei y T. peregrinus. Pudo concluirse que el predador es potencialmente eficiente para controlar a G. brimblecombei. La presencia espontánea de P. bliteus, parasitoide específico de G. brimblecombei, mostró niveles de parasitismo dispares en los sitios estudiados mostrando un limitado potencial para regular a la plaga en el campo.
The most important eucalyptus pests in Argentina are Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus and Leptocybe invasa, species recently introduced in our country. The most effective approach to the problem of forest pests is integrated management, which combines different tactics including biological control. The objective of this thesis was to study the diversity of insects associated to Eucalyptus spp., with emphasis in the trophic relationships between G. brimblecombei and T. peregrinus with their natural enemies (parasitoids/predators), in order to select potential biocontrollers. Variations in the abundance of G. brimblecombei, T. peregrinus and L. invasa and the influence of meteorological variables on different eucalyptus species were evaluated. The entomophagous insects were identified, analyzing their diversity and interactions with G. brimblecombei and T. peregrinus through the construction of trophic webs. From these observations, Chrysoperla externa and Psyllaephagus bliteus were selected to be evaluated as biological control agents. In laboratory, the predatory capacity, development, survival, longevity and fecundity of C. externa fed on G. brimblecombei and T. peregrinus was studied. It could be concluded that the predator is potentially efficient to control G. brimblecombei. The spontaneous presence of P. bliteus, a specific parasitoid of G. brimblecombei, showed different levels of parasitism in the studied sites, showing a limited potential to regulate the pest in the field.
Fil: Cuello, Eliana Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las plagas de eucaliptos más importantes en la Argentina son Glycaspis brimblecombei, Thaumastocoris peregrinus y Leptocybe invasa, todas ellas de reciente aparición en nuestro país. El abordaje más efectivo al problema de las plagas forestales es el manejo integrado, que combina diferentes tácticas entre las que se incluye el control biológico. El objetivo de esta tesis fue estudiar la diversidad de insectos asociados a Eucalyptus spp., con énfasis en las asociaciones tróficas que vinculan a G. brimblecombei y T. peregrinus con sus enemigos naturales (parasitoides /predadores), con el fin de identificar potenciales agentes para su control biológico. Se investigaron las variaciones en la abundancia de G. brimblecombei, T. peregrinus y L. invasa y la influencia de las variables meteorológicas, en diferentes especies de eucaliptos. Se analizó la diversidad de insectos entomófagos y sus interacciones con G. brimblecombei y T. peregrinus mediante la construcción de tramas tróficas. A partir de estas observaciones, las especies Chrysoperla externa y Psyllaephagus bliteus fueron seleccionadas para su evaluación como biocontroladores. En laboratorio se estudió la capacidad de predación, desarrollo, supervivencia, longevidad y fecundidad de C. externa sobre G. brimblecombei y T. peregrinus. Pudo concluirse que el predador es potencialmente eficiente para controlar a G. brimblecombei. La presencia espontánea de P. bliteus, parasitoide específico de G. brimblecombei, mostró niveles de parasitismo dispares en los sitios estudiados mostrando un limitado potencial para regular a la plaga en el campo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79763
Cuello, Eliana Marina; Botto, Eduardo Norberto; López, Silvia Noemí; Busch, Maria; Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico; 15-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79763
identifier_str_mv Cuello, Eliana Marina; Botto, Eduardo Norberto; López, Silvia Noemí; Busch, Maria; Estudio de la diversidad de insectos asociados a las principales plagas de Eucalyptus spp., para la selección de potenciales agentes de control biológico; 15-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781663512625152
score 12.982451