Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino

Autores
Dahhur, Astrid
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo es una reflexión sobre la importancia de la circulación de la información de manera oral en las sociedades rurales del siglo XIX e inicios del XX en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Particularmente nos centramos en cómo las personas a través de recomendaciones recababan información de utilidad para poder garantizar un acceso a la salud de ellos y sus familias en un periodo de medicalización. Para ello hacemos uso de documentación folclórica y judicial en la cual podremos ver la importancia de la oralidad y la reputación de los individuos al momento de ejercer su práctica como agentes de la medicina popular.
The following paper is a reflexion on the importance of the oral information circulation in the rural societies of the 19th and early 20th century in Argentina, especially in the province of Buenos Aires. We particularly focus on how people, through recommendations, gathered useful information in order to guarantee access to health for themselves and their families during a period of medicalization. To this end we make use of folkloric and judicial documentation in which we can see the importance of orality and the reputation of individuals when practicing as agents of popular medicine.
Fil: Dahhur, Astrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
CIRCULACIÓN Y MEDICINA POPULAR
ARGENTINA
FOLCLORE
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169090

id CONICETDig_50f96fc0b6bd1fde96ec5c7bcab28413
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentinoCirculation, practices and popular medicine: A reflexion on curanderismo in the 19th century in ArgentinaDahhur, AstridCIRCULACIÓN Y MEDICINA POPULARARGENTINAFOLCLOREDOCUMENTACIÓN JUDICIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo es una reflexión sobre la importancia de la circulación de la información de manera oral en las sociedades rurales del siglo XIX e inicios del XX en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Particularmente nos centramos en cómo las personas a través de recomendaciones recababan información de utilidad para poder garantizar un acceso a la salud de ellos y sus familias en un periodo de medicalización. Para ello hacemos uso de documentación folclórica y judicial en la cual podremos ver la importancia de la oralidad y la reputación de los individuos al momento de ejercer su práctica como agentes de la medicina popular.The following paper is a reflexion on the importance of the oral information circulation in the rural societies of the 19th and early 20th century in Argentina, especially in the province of Buenos Aires. We particularly focus on how people, through recommendations, gathered useful information in order to guarantee access to health for themselves and their families during a period of medicalization. To this end we make use of folkloric and judicial documentation in which we can see the importance of orality and the reputation of individuals when practicing as agents of popular medicine.Fil: Dahhur, Astrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidade Federal de Pelotas. Instituto de Ciências Humanas. Núcleo de Documentação Histórica2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169090Dahhur, Astrid; Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino; Universidade Federal de Pelotas. Instituto de Ciências Humanas. Núcleo de Documentação Histórica; Historia Em Revista; 26; 1; 12-2020; 32-441516-20952596-2876CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/HistRev/article/view/20610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:34:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:34:05.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
Circulation, practices and popular medicine: A reflexion on curanderismo in the 19th century in Argentina
title Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
spellingShingle Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
Dahhur, Astrid
CIRCULACIÓN Y MEDICINA POPULAR
ARGENTINA
FOLCLORE
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
title_short Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
title_full Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
title_fullStr Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
title_full_unstemmed Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
title_sort Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Dahhur, Astrid
author Dahhur, Astrid
author_facet Dahhur, Astrid
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCULACIÓN Y MEDICINA POPULAR
ARGENTINA
FOLCLORE
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
topic CIRCULACIÓN Y MEDICINA POPULAR
ARGENTINA
FOLCLORE
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo es una reflexión sobre la importancia de la circulación de la información de manera oral en las sociedades rurales del siglo XIX e inicios del XX en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Particularmente nos centramos en cómo las personas a través de recomendaciones recababan información de utilidad para poder garantizar un acceso a la salud de ellos y sus familias en un periodo de medicalización. Para ello hacemos uso de documentación folclórica y judicial en la cual podremos ver la importancia de la oralidad y la reputación de los individuos al momento de ejercer su práctica como agentes de la medicina popular.
The following paper is a reflexion on the importance of the oral information circulation in the rural societies of the 19th and early 20th century in Argentina, especially in the province of Buenos Aires. We particularly focus on how people, through recommendations, gathered useful information in order to guarantee access to health for themselves and their families during a period of medicalization. To this end we make use of folkloric and judicial documentation in which we can see the importance of orality and the reputation of individuals when practicing as agents of popular medicine.
Fil: Dahhur, Astrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El siguiente trabajo es una reflexión sobre la importancia de la circulación de la información de manera oral en las sociedades rurales del siglo XIX e inicios del XX en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Particularmente nos centramos en cómo las personas a través de recomendaciones recababan información de utilidad para poder garantizar un acceso a la salud de ellos y sus familias en un periodo de medicalización. Para ello hacemos uso de documentación folclórica y judicial en la cual podremos ver la importancia de la oralidad y la reputación de los individuos al momento de ejercer su práctica como agentes de la medicina popular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169090
Dahhur, Astrid; Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino; Universidade Federal de Pelotas. Instituto de Ciências Humanas. Núcleo de Documentação Histórica; Historia Em Revista; 26; 1; 12-2020; 32-44
1516-2095
2596-2876
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169090
identifier_str_mv Dahhur, Astrid; Circulación, prácticas y medicina popular: Una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentino; Universidade Federal de Pelotas. Instituto de Ciências Humanas. Núcleo de Documentação Histórica; Historia Em Revista; 26; 1; 12-2020; 32-44
1516-2095
2596-2876
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/HistRev/article/view/20610
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pelotas. Instituto de Ciências Humanas. Núcleo de Documentação Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pelotas. Instituto de Ciências Humanas. Núcleo de Documentação Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976734344871936
score 13.084122