Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina
- Autores
- Carretero, Silvina Claudia; Kruse, Eduardo Emilio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la costa nororiental de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se analizó la evolución de la duna costera, los cambios en el uso del suelo consecuencia de la urbanización y los efectos sobre la infiltración al acuífero freático. A partir de fotografías aéreas e imagen satelital (1958-2005) se evaluaron las modificaciones en el sector norte, central y sur, teniendo en cuenta el estado de la duna (activa o fija). La cartografía fue trabajada bajo ArcGis v9.2 utilizando Spatial Analyst Tools. Se realizaron censos de perforaciones para construir mapas isofreáticos y de isovariación entre 2006 y 2007. Se efectuaron balances hídricos (1959-2011), cuyos excesos (430 mm/año) se transforman directamente en recarga al acuífero. Entre 1958 y 2005, la duna activa se redujo un 4% en el sector norte, 16% en el central y 24% en el sur. Se analizó temporalmente la relación entre urbanización e infiltración en el sector central, considerando tres zonas con diferentes respuestas ante la infiltración (zonas 1, 2 y 3). La zona de duna natural (zona 2) desapareció a partir de 1984, mientras que las zonas con diferentes grados de urbanización (zonas 1 y 3) incrementaron su superficie. Asociado con estas variaciones, la recarga disminuyó de 2.31 hm3 en 1958 a 1.19 hm3 en 2005, resultando en una reducción del 48% en 47 años. El análisis presentado es de utilidad para los tomadores de decisiones a la hora de establecer pautas de manejo para el ordenamiento territorial y uso sustentable del recurso hídrico.
Fil: Carretero, Silvina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
DUNAS COSTERAS
ACUIFERO COSTERO
USO DEL SUELO
RECARGA
PARTIDO DE LA COSTA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50f3d2ea4ec216ac897e1a7cf433fa55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, ArgentinaImpact of Urbanization on Infiltration in a Coastal Area, ArgentinaCarretero, Silvina ClaudiaKruse, Eduardo EmilioDUNAS COSTERASACUIFERO COSTEROUSO DEL SUELORECARGAPARTIDO DE LA COSTAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la costa nororiental de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se analizó la evolución de la duna costera, los cambios en el uso del suelo consecuencia de la urbanización y los efectos sobre la infiltración al acuífero freático. A partir de fotografías aéreas e imagen satelital (1958-2005) se evaluaron las modificaciones en el sector norte, central y sur, teniendo en cuenta el estado de la duna (activa o fija). La cartografía fue trabajada bajo ArcGis v9.2 utilizando Spatial Analyst Tools. Se realizaron censos de perforaciones para construir mapas isofreáticos y de isovariación entre 2006 y 2007. Se efectuaron balances hídricos (1959-2011), cuyos excesos (430 mm/año) se transforman directamente en recarga al acuífero. Entre 1958 y 2005, la duna activa se redujo un 4% en el sector norte, 16% en el central y 24% en el sur. Se analizó temporalmente la relación entre urbanización e infiltración en el sector central, considerando tres zonas con diferentes respuestas ante la infiltración (zonas 1, 2 y 3). La zona de duna natural (zona 2) desapareció a partir de 1984, mientras que las zonas con diferentes grados de urbanización (zonas 1 y 3) incrementaron su superficie. Asociado con estas variaciones, la recarga disminuyó de 2.31 hm3 en 1958 a 1.19 hm3 en 2005, resultando en una reducción del 48% en 47 años. El análisis presentado es de utilidad para los tomadores de decisiones a la hora de establecer pautas de manejo para el ordenamiento territorial y uso sustentable del recurso hídrico.Fil: Carretero, Silvina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaInstituto Mexicano de Tecnología del Agua2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35744Carretero, Silvina Claudia; Kruse, Eduardo Emilio; Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnología y ciencias del agua; 5; 6; 6-2014; 5-262007-2422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dx43fpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:34.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina Impact of Urbanization on Infiltration in a Coastal Area, Argentina |
title |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina |
spellingShingle |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina Carretero, Silvina Claudia DUNAS COSTERAS ACUIFERO COSTERO USO DEL SUELO RECARGA PARTIDO DE LA COSTA ARGENTINA |
title_short |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina |
title_full |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina |
title_fullStr |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina |
title_full_unstemmed |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina |
title_sort |
Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carretero, Silvina Claudia Kruse, Eduardo Emilio |
author |
Carretero, Silvina Claudia |
author_facet |
Carretero, Silvina Claudia Kruse, Eduardo Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Kruse, Eduardo Emilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DUNAS COSTERAS ACUIFERO COSTERO USO DEL SUELO RECARGA PARTIDO DE LA COSTA ARGENTINA |
topic |
DUNAS COSTERAS ACUIFERO COSTERO USO DEL SUELO RECARGA PARTIDO DE LA COSTA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la costa nororiental de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se analizó la evolución de la duna costera, los cambios en el uso del suelo consecuencia de la urbanización y los efectos sobre la infiltración al acuífero freático. A partir de fotografías aéreas e imagen satelital (1958-2005) se evaluaron las modificaciones en el sector norte, central y sur, teniendo en cuenta el estado de la duna (activa o fija). La cartografía fue trabajada bajo ArcGis v9.2 utilizando Spatial Analyst Tools. Se realizaron censos de perforaciones para construir mapas isofreáticos y de isovariación entre 2006 y 2007. Se efectuaron balances hídricos (1959-2011), cuyos excesos (430 mm/año) se transforman directamente en recarga al acuífero. Entre 1958 y 2005, la duna activa se redujo un 4% en el sector norte, 16% en el central y 24% en el sur. Se analizó temporalmente la relación entre urbanización e infiltración en el sector central, considerando tres zonas con diferentes respuestas ante la infiltración (zonas 1, 2 y 3). La zona de duna natural (zona 2) desapareció a partir de 1984, mientras que las zonas con diferentes grados de urbanización (zonas 1 y 3) incrementaron su superficie. Asociado con estas variaciones, la recarga disminuyó de 2.31 hm3 en 1958 a 1.19 hm3 en 2005, resultando en una reducción del 48% en 47 años. El análisis presentado es de utilidad para los tomadores de decisiones a la hora de establecer pautas de manejo para el ordenamiento territorial y uso sustentable del recurso hídrico. Fil: Carretero, Silvina Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Kruse, Eduardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
En la costa nororiental de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se analizó la evolución de la duna costera, los cambios en el uso del suelo consecuencia de la urbanización y los efectos sobre la infiltración al acuífero freático. A partir de fotografías aéreas e imagen satelital (1958-2005) se evaluaron las modificaciones en el sector norte, central y sur, teniendo en cuenta el estado de la duna (activa o fija). La cartografía fue trabajada bajo ArcGis v9.2 utilizando Spatial Analyst Tools. Se realizaron censos de perforaciones para construir mapas isofreáticos y de isovariación entre 2006 y 2007. Se efectuaron balances hídricos (1959-2011), cuyos excesos (430 mm/año) se transforman directamente en recarga al acuífero. Entre 1958 y 2005, la duna activa se redujo un 4% en el sector norte, 16% en el central y 24% en el sur. Se analizó temporalmente la relación entre urbanización e infiltración en el sector central, considerando tres zonas con diferentes respuestas ante la infiltración (zonas 1, 2 y 3). La zona de duna natural (zona 2) desapareció a partir de 1984, mientras que las zonas con diferentes grados de urbanización (zonas 1 y 3) incrementaron su superficie. Asociado con estas variaciones, la recarga disminuyó de 2.31 hm3 en 1958 a 1.19 hm3 en 2005, resultando en una reducción del 48% en 47 años. El análisis presentado es de utilidad para los tomadores de decisiones a la hora de establecer pautas de manejo para el ordenamiento territorial y uso sustentable del recurso hídrico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35744 Carretero, Silvina Claudia; Kruse, Eduardo Emilio; Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnología y ciencias del agua; 5; 6; 6-2014; 5-26 2007-2422 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35744 |
identifier_str_mv |
Carretero, Silvina Claudia; Kruse, Eduardo Emilio; Impacto de la urbanización en la infiltración en un área costera, Argentina; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Tecnología y ciencias del agua; 5; 6; 6-2014; 5-26 2007-2422 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dx43fp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269293619707904 |
score |
13.13397 |