Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques

Autores
Bustelo, Natalia Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace justo cien años tenía lugar en Rusia la insurrección popular que lograba expulsar a los zares del gobierno. Esa Revolución de Febrero, que lideró Kerensky junto a liberales y socialistas, pronto sería sucedida por la de Octubre. Con Lenin, Trotsky y los bolcheviques a la cabeza, la nueva insurrección disolvía el parlamento, firmaba la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial,proclamaba un gobierno marxista proletario y emprendía una activa política de conducción del movimiento obrero internacional. Ya afines de 1917 lo que parecía el ingreso retrasado de Rusia en el parlamentarismo liberal se convertía en el inicio de los estados comunistas. El siglo XX se encontraba en lo que Eric Hobsbwan llamó la Era de los Extremos, extremos tensados entre la experiencia comunista, la fascista y las sangrientas guerras mundiales. Derechase izquierdas coincidieron en que la conflictividad social argentina formaba parte de la ola del maximalismo. Y una parte de esas izquierdas buscaron promover y conducir nuevas insurrecciones a través de la difusión de las nuevas ideas y prácticas bolcheviques. Ante el centenario de la Revolución Rusa emprendimos un exhaustivo rastreo biblio-hemerógrafico que nos permite precisar las iniciativas argentinas que al calor de las noticias bolcheviques buscaron sumar participar de lo que vislumbraban como una ola mundial del maximalismo.
Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
Materia
Revolución Rusa
Izquierdas Argentinas
Bolchevismo
Anarquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77512

id CONICETDig_50d471b4959ed4ab9991171864791d34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviquesBustelo, Natalia VivianaRevolución RusaIzquierdas ArgentinasBolchevismoAnarquismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hace justo cien años tenía lugar en Rusia la insurrección popular que lograba expulsar a los zares del gobierno. Esa Revolución de Febrero, que lideró Kerensky junto a liberales y socialistas, pronto sería sucedida por la de Octubre. Con Lenin, Trotsky y los bolcheviques a la cabeza, la nueva insurrección disolvía el parlamento, firmaba la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial,proclamaba un gobierno marxista proletario y emprendía una activa política de conducción del movimiento obrero internacional. Ya afines de 1917 lo que parecía el ingreso retrasado de Rusia en el parlamentarismo liberal se convertía en el inicio de los estados comunistas. El siglo XX se encontraba en lo que Eric Hobsbwan llamó la Era de los Extremos, extremos tensados entre la experiencia comunista, la fascista y las sangrientas guerras mundiales. Derechase izquierdas coincidieron en que la conflictividad social argentina formaba parte de la ola del maximalismo. Y una parte de esas izquierdas buscaron promover y conducir nuevas insurrecciones a través de la difusión de las nuevas ideas y prácticas bolcheviques. Ante el centenario de la Revolución Rusa emprendimos un exhaustivo rastreo biblio-hemerógrafico que nos permite precisar las iniciativas argentinas que al calor de las noticias bolcheviques buscaron sumar participar de lo que vislumbraban como una ola mundial del maximalismo.Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaTodo es historia2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77512Bustelo, Natalia Viviana; Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques; Todo es historia; Todo es historia; 597; 4-2017; 6-180040-8611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.todoeshistoria.com.ar/DigiTeH/Revista.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
title Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
spellingShingle Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
Bustelo, Natalia Viviana
Revolución Rusa
Izquierdas Argentinas
Bolchevismo
Anarquismo
title_short Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
title_full Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
title_fullStr Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
title_full_unstemmed Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
title_sort Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Natalia Viviana
author Bustelo, Natalia Viviana
author_facet Bustelo, Natalia Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución Rusa
Izquierdas Argentinas
Bolchevismo
Anarquismo
topic Revolución Rusa
Izquierdas Argentinas
Bolchevismo
Anarquismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hace justo cien años tenía lugar en Rusia la insurrección popular que lograba expulsar a los zares del gobierno. Esa Revolución de Febrero, que lideró Kerensky junto a liberales y socialistas, pronto sería sucedida por la de Octubre. Con Lenin, Trotsky y los bolcheviques a la cabeza, la nueva insurrección disolvía el parlamento, firmaba la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial,proclamaba un gobierno marxista proletario y emprendía una activa política de conducción del movimiento obrero internacional. Ya afines de 1917 lo que parecía el ingreso retrasado de Rusia en el parlamentarismo liberal se convertía en el inicio de los estados comunistas. El siglo XX se encontraba en lo que Eric Hobsbwan llamó la Era de los Extremos, extremos tensados entre la experiencia comunista, la fascista y las sangrientas guerras mundiales. Derechase izquierdas coincidieron en que la conflictividad social argentina formaba parte de la ola del maximalismo. Y una parte de esas izquierdas buscaron promover y conducir nuevas insurrecciones a través de la difusión de las nuevas ideas y prácticas bolcheviques. Ante el centenario de la Revolución Rusa emprendimos un exhaustivo rastreo biblio-hemerógrafico que nos permite precisar las iniciativas argentinas que al calor de las noticias bolcheviques buscaron sumar participar de lo que vislumbraban como una ola mundial del maximalismo.
Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
description Hace justo cien años tenía lugar en Rusia la insurrección popular que lograba expulsar a los zares del gobierno. Esa Revolución de Febrero, que lideró Kerensky junto a liberales y socialistas, pronto sería sucedida por la de Octubre. Con Lenin, Trotsky y los bolcheviques a la cabeza, la nueva insurrección disolvía el parlamento, firmaba la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial,proclamaba un gobierno marxista proletario y emprendía una activa política de conducción del movimiento obrero internacional. Ya afines de 1917 lo que parecía el ingreso retrasado de Rusia en el parlamentarismo liberal se convertía en el inicio de los estados comunistas. El siglo XX se encontraba en lo que Eric Hobsbwan llamó la Era de los Extremos, extremos tensados entre la experiencia comunista, la fascista y las sangrientas guerras mundiales. Derechase izquierdas coincidieron en que la conflictividad social argentina formaba parte de la ola del maximalismo. Y una parte de esas izquierdas buscaron promover y conducir nuevas insurrecciones a través de la difusión de las nuevas ideas y prácticas bolcheviques. Ante el centenario de la Revolución Rusa emprendimos un exhaustivo rastreo biblio-hemerógrafico que nos permite precisar las iniciativas argentinas que al calor de las noticias bolcheviques buscaron sumar participar de lo que vislumbraban como una ola mundial del maximalismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77512
Bustelo, Natalia Viviana; Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques; Todo es historia; Todo es historia; 597; 4-2017; 6-18
0040-8611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77512
identifier_str_mv Bustelo, Natalia Viviana; Las izquierdas argentinas y las primeras noticias bolcheviques; Todo es historia; Todo es historia; 597; 4-2017; 6-18
0040-8611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.todoeshistoria.com.ar/DigiTeH/Revista.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Todo es historia
publisher.none.fl_str_mv Todo es historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268719583068160
score 13.13397