¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos

Autores
Adamini, Marina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector de software y servicios informáticos (SSI) resulta un sector novedoso que condensa nuevas tendencias laborales y productivas del capitalismo cognitivo. Muchas de ellas se alejan del patrón tradicional del capitalismo industrial, en donde el espacio y tiempo del trabajo se encontraba circunscripto y regulado en relaciones asalariadas de producción. Surgen así nuevas formas de trabajo asociado al carácter inmaterial de los bienes informacionales (Zukerfeld, 2006), con la flexibilización del trabajo en formas remotas, la terciarización internacional de tareas y modalidades freelance de contratación. En este marco, la gestión de la fuerza de trabajo se realiza a través de nuevos mecanismos, que implican la desregulación el tiempo y espacio de la jornada laboral en una aparente autonomía para su organización por parte del trabajador.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
III Jornadas de Sociología: Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
SECTOR INFORMÁTICO
TRABAJADORES INFORMÁTICOS
SINDICALISMO
DESLABORALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229086

id CONICETDig_50b5434bc0f61389a43a4264506b47c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticosAdamini, MarinaSECTOR INFORMÁTICOTRABAJADORES INFORMÁTICOSSINDICALISMODESLABORALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El sector de software y servicios informáticos (SSI) resulta un sector novedoso que condensa nuevas tendencias laborales y productivas del capitalismo cognitivo. Muchas de ellas se alejan del patrón tradicional del capitalismo industrial, en donde el espacio y tiempo del trabajo se encontraba circunscripto y regulado en relaciones asalariadas de producción. Surgen así nuevas formas de trabajo asociado al carácter inmaterial de los bienes informacionales (Zukerfeld, 2006), con la flexibilización del trabajo en formas remotas, la terciarización internacional de tareas y modalidades freelance de contratación. En este marco, la gestión de la fuerza de trabajo se realiza a través de nuevos mecanismos, que implican la desregulación el tiempo y espacio de la jornada laboral en una aparente autonomía para su organización por parte del trabajador.Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaIII Jornadas de Sociología: Pensar la Sociología en Tiempos de EmergenciaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de SociologíaAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229086¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos; III Jornadas de Sociología: Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia; Mar del Plata; Argentina; 2023; 317-322978-987-544-755-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://humanidades.mdp.edu.ar/iii-jornadas-de-sociologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nubehuma.mdp.edu.ar/nextcloud/index.php/s/MbJr5P2tXRHT3M9#pdfviewerInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:55.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
title ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
spellingShingle ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
Adamini, Marina
SECTOR INFORMÁTICO
TRABAJADORES INFORMÁTICOS
SINDICALISMO
DESLABORALIZACIÓN
title_short ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
title_full ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
title_fullStr ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
title_full_unstemmed ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
title_sort ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Adamini, Marina
author Adamini, Marina
author_facet Adamini, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SECTOR INFORMÁTICO
TRABAJADORES INFORMÁTICOS
SINDICALISMO
DESLABORALIZACIÓN
topic SECTOR INFORMÁTICO
TRABAJADORES INFORMÁTICOS
SINDICALISMO
DESLABORALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sector de software y servicios informáticos (SSI) resulta un sector novedoso que condensa nuevas tendencias laborales y productivas del capitalismo cognitivo. Muchas de ellas se alejan del patrón tradicional del capitalismo industrial, en donde el espacio y tiempo del trabajo se encontraba circunscripto y regulado en relaciones asalariadas de producción. Surgen así nuevas formas de trabajo asociado al carácter inmaterial de los bienes informacionales (Zukerfeld, 2006), con la flexibilización del trabajo en formas remotas, la terciarización internacional de tareas y modalidades freelance de contratación. En este marco, la gestión de la fuerza de trabajo se realiza a través de nuevos mecanismos, que implican la desregulación el tiempo y espacio de la jornada laboral en una aparente autonomía para su organización por parte del trabajador.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
III Jornadas de Sociología: Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description El sector de software y servicios informáticos (SSI) resulta un sector novedoso que condensa nuevas tendencias laborales y productivas del capitalismo cognitivo. Muchas de ellas se alejan del patrón tradicional del capitalismo industrial, en donde el espacio y tiempo del trabajo se encontraba circunscripto y regulado en relaciones asalariadas de producción. Surgen así nuevas formas de trabajo asociado al carácter inmaterial de los bienes informacionales (Zukerfeld, 2006), con la flexibilización del trabajo en formas remotas, la terciarización internacional de tareas y modalidades freelance de contratación. En este marco, la gestión de la fuerza de trabajo se realiza a través de nuevos mecanismos, que implican la desregulación el tiempo y espacio de la jornada laboral en una aparente autonomía para su organización por parte del trabajador.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229086
¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos; III Jornadas de Sociología: Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia; Mar del Plata; Argentina; 2023; 317-322
978-987-544-755-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229086
identifier_str_mv ¿Somos trabajadores?: Implicancias de la des-laboralización en las identidades colectivas de los trabajadores informáticos; III Jornadas de Sociología: Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia; Mar del Plata; Argentina; 2023; 317-322
978-987-544-755-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://humanidades.mdp.edu.ar/iii-jornadas-de-sociologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nubehuma.mdp.edu.ar/nextcloud/index.php/s/MbJr5P2tXRHT3M9#pdfviewer
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613516833587200
score 13.070432