Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)

Autores
Boffa, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El racismo en el cono sur puede ser analizado desde tiempos coloniales, desde sus distintas etapas y virajes político-ideológicos. Un cambio de época constitutivo del racismo en Argentina, que le aportó nueva entidad y fundamentación científica, ocurrió desde mediados del siglo XIX, con la instauración de la dicotomía ?civilización y barbarie?, durante la formación del Estado nacional. A partir de esto, mayormente, los indígenas fueron identificados como los enemigos de la nueva nación. Las políticas indigenistas del siglo XX no lograron subsanar esta dicotomía ni superar muchos de los prejuicios y estigmas reproducidos desde el siglo anterior; más bien, podríamos pensar que el racismo se ha institucionalizado y normalizado. En este trabajo nos abocamos a sus concretas manifestaciones hacia las comunidades wichí del Chaco salteño (Argentina), en lo que va del siglo XXI, antes y durante la pandemia. Específicamente, tomamos tres casos que fueron noticia en las redes sociales, que pusieron en debate ciertas prácticas políticas, interpretadas como discriminatorias y racistas por sus protagonistas wichí. Los casos están vinculados a una escuela de Misión Chaqueña, al sistema de salud en Tartagal y Embarcación y a los proyectos alimentarios de una ONG. Desarrollamos el estudio a partir de relatos y fuentes recuperadas de trabajos en terreno, visitas a archivos y publicaciones online, en base al método de la Historia Oral.
Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
Pueblo Wichí
Educación, Salud y Alimentación.
Luchas indígenas
Racismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212264

id CONICETDig_50b3f4ef1b45bed10744371435967669
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)Boffa, NataliaPueblo WichíEducación, Salud y Alimentación.Luchas indígenasRacismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El racismo en el cono sur puede ser analizado desde tiempos coloniales, desde sus distintas etapas y virajes político-ideológicos. Un cambio de época constitutivo del racismo en Argentina, que le aportó nueva entidad y fundamentación científica, ocurrió desde mediados del siglo XIX, con la instauración de la dicotomía ?civilización y barbarie?, durante la formación del Estado nacional. A partir de esto, mayormente, los indígenas fueron identificados como los enemigos de la nueva nación. Las políticas indigenistas del siglo XX no lograron subsanar esta dicotomía ni superar muchos de los prejuicios y estigmas reproducidos desde el siglo anterior; más bien, podríamos pensar que el racismo se ha institucionalizado y normalizado. En este trabajo nos abocamos a sus concretas manifestaciones hacia las comunidades wichí del Chaco salteño (Argentina), en lo que va del siglo XXI, antes y durante la pandemia. Específicamente, tomamos tres casos que fueron noticia en las redes sociales, que pusieron en debate ciertas prácticas políticas, interpretadas como discriminatorias y racistas por sus protagonistas wichí. Los casos están vinculados a una escuela de Misión Chaqueña, al sistema de salud en Tartagal y Embarcación y a los proyectos alimentarios de una ONG. Desarrollamos el estudio a partir de relatos y fuentes recuperadas de trabajos en terreno, visitas a archivos y publicaciones online, en base al método de la Historia Oral.Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaInterface2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212264Boffa, Natalia; Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina); Interface; Interface; 13; 2; 12-2021; 114-1492009-2431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interfacejournal.net/interface-volume-13-issue-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interfacejournal.net/wp-content/uploads/2022/03/Interface-13-2-Boffa-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:20.85CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
title Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
spellingShingle Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
Boffa, Natalia
Pueblo Wichí
Educación, Salud y Alimentación.
Luchas indígenas
Racismo
title_short Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
title_full Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
title_fullStr Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
title_full_unstemmed Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
title_sort Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Boffa, Natalia
author Boffa, Natalia
author_facet Boffa, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblo Wichí
Educación, Salud y Alimentación.
Luchas indígenas
Racismo
topic Pueblo Wichí
Educación, Salud y Alimentación.
Luchas indígenas
Racismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El racismo en el cono sur puede ser analizado desde tiempos coloniales, desde sus distintas etapas y virajes político-ideológicos. Un cambio de época constitutivo del racismo en Argentina, que le aportó nueva entidad y fundamentación científica, ocurrió desde mediados del siglo XIX, con la instauración de la dicotomía ?civilización y barbarie?, durante la formación del Estado nacional. A partir de esto, mayormente, los indígenas fueron identificados como los enemigos de la nueva nación. Las políticas indigenistas del siglo XX no lograron subsanar esta dicotomía ni superar muchos de los prejuicios y estigmas reproducidos desde el siglo anterior; más bien, podríamos pensar que el racismo se ha institucionalizado y normalizado. En este trabajo nos abocamos a sus concretas manifestaciones hacia las comunidades wichí del Chaco salteño (Argentina), en lo que va del siglo XXI, antes y durante la pandemia. Específicamente, tomamos tres casos que fueron noticia en las redes sociales, que pusieron en debate ciertas prácticas políticas, interpretadas como discriminatorias y racistas por sus protagonistas wichí. Los casos están vinculados a una escuela de Misión Chaqueña, al sistema de salud en Tartagal y Embarcación y a los proyectos alimentarios de una ONG. Desarrollamos el estudio a partir de relatos y fuentes recuperadas de trabajos en terreno, visitas a archivos y publicaciones online, en base al método de la Historia Oral.
Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El racismo en el cono sur puede ser analizado desde tiempos coloniales, desde sus distintas etapas y virajes político-ideológicos. Un cambio de época constitutivo del racismo en Argentina, que le aportó nueva entidad y fundamentación científica, ocurrió desde mediados del siglo XIX, con la instauración de la dicotomía ?civilización y barbarie?, durante la formación del Estado nacional. A partir de esto, mayormente, los indígenas fueron identificados como los enemigos de la nueva nación. Las políticas indigenistas del siglo XX no lograron subsanar esta dicotomía ni superar muchos de los prejuicios y estigmas reproducidos desde el siglo anterior; más bien, podríamos pensar que el racismo se ha institucionalizado y normalizado. En este trabajo nos abocamos a sus concretas manifestaciones hacia las comunidades wichí del Chaco salteño (Argentina), en lo que va del siglo XXI, antes y durante la pandemia. Específicamente, tomamos tres casos que fueron noticia en las redes sociales, que pusieron en debate ciertas prácticas políticas, interpretadas como discriminatorias y racistas por sus protagonistas wichí. Los casos están vinculados a una escuela de Misión Chaqueña, al sistema de salud en Tartagal y Embarcación y a los proyectos alimentarios de una ONG. Desarrollamos el estudio a partir de relatos y fuentes recuperadas de trabajos en terreno, visitas a archivos y publicaciones online, en base al método de la Historia Oral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212264
Boffa, Natalia; Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina); Interface; Interface; 13; 2; 12-2021; 114-149
2009-2431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212264
identifier_str_mv Boffa, Natalia; Las modalidades del racismo hacia las y los Wichí en el siglo XXI (Chaco salteño, Argentina); Interface; Interface; 13; 2; 12-2021; 114-149
2009-2431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interfacejournal.net/interface-volume-13-issue-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interfacejournal.net/wp-content/uploads/2022/03/Interface-13-2-Boffa-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Interface
publisher.none.fl_str_mv Interface
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268595936034816
score 13.13397