Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones

Autores
Fernández Romero, Francisco; Muñecas, Lucila; Zanotti, Aymara Suyai; Picinalli, Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro objetivo central en este artículo es reflexionar sobre los aportes que puede realizar la cartografía social para identificar la espacialidad, o los aspectos específicamente espaciales, de los procesos sociales. Para ello, analizamos un mapeo realizado en Cabure-í, Misiones, junto con una cooperativa de pequeños productores. Este mapeo apuntaba a poner de relieve, para quienes integran la cooperativa, la dimensión espacial de la situación actual respecto a la tenencia de la tierra, lo cual contribuiría a re-enmarcar la precariedad en dicha tenencia no ya como un problema de familias particulares, sino como una problemática de escala colectiva. Pero, además, para nuestro grupo de investigación, esta actividad de cartografía social nos llevó a cuestionar nuestros propios supuestos en torno al orden espacial configurado por las y los integrantes de la cooperativa. Mientras que suponíamos que las divisiones catastrales oficiales sólo tendrían relevancia para la cotidianeidad de la población dado que legitiman órdenes de desalojo en su contra –casi ninguna familia es propietaria de la tierra–, hallamos que el mapa catastral, además, ha sido reapropiado por la población para la propia delimitación de sus chacras.
In this article, we aim to reflect on the contributions that social cartography or participatory mapping could make towards identifying the spatiality –or the specifically spatial aspects– of social processes. To this end, we analyze a mapping process we coorganized in Cabure-í, Misiones, alongside a cooperative of small-scale farmers. This mapping aimed to highlight, for cooperative members, the spatial dimension of the current situation of land tenure in the area, which would enable to reframe precarious tenure situations as an issue on a collective scale, instead of as a problem pertaining to individual families. Furthermore, for our research team, this mapping caused us to question our own assumptions around the spatial order configured by the cooperative’s members. While we assumed that the official cadastral land divisions would only be relevant to the population insofar as they legitimize eviction orders against these small farmers –almost none of which hold land titles–, we found that these farmers have also reappropriated the cadastral map to draw their own plot demarcations.
Fil: Fernández Romero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Muñecas, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zanotti, Aymara Suyai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Picinalli, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
cartografia social
orden espacial
tenencia de la tierra
catastro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169692

id CONICETDig_50ab0afd7f6445ea186c4b51da344243
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, MisionesMapping spatial order and disorder: social cartography in Cabure-í, MisionesFernández Romero, FranciscoMuñecas, LucilaZanotti, Aymara SuyaiPicinalli, Luiscartografia socialorden espacialtenencia de la tierracatastrohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Nuestro objetivo central en este artículo es reflexionar sobre los aportes que puede realizar la cartografía social para identificar la espacialidad, o los aspectos específicamente espaciales, de los procesos sociales. Para ello, analizamos un mapeo realizado en Cabure-í, Misiones, junto con una cooperativa de pequeños productores. Este mapeo apuntaba a poner de relieve, para quienes integran la cooperativa, la dimensión espacial de la situación actual respecto a la tenencia de la tierra, lo cual contribuiría a re-enmarcar la precariedad en dicha tenencia no ya como un problema de familias particulares, sino como una problemática de escala colectiva. Pero, además, para nuestro grupo de investigación, esta actividad de cartografía social nos llevó a cuestionar nuestros propios supuestos en torno al orden espacial configurado por las y los integrantes de la cooperativa. Mientras que suponíamos que las divisiones catastrales oficiales sólo tendrían relevancia para la cotidianeidad de la población dado que legitiman órdenes de desalojo en su contra –casi ninguna familia es propietaria de la tierra–, hallamos que el mapa catastral, además, ha sido reapropiado por la población para la propia delimitación de sus chacras.In this article, we aim to reflect on the contributions that social cartography or participatory mapping could make towards identifying the spatiality –or the specifically spatial aspects– of social processes. To this end, we analyze a mapping process we coorganized in Cabure-í, Misiones, alongside a cooperative of small-scale farmers. This mapping aimed to highlight, for cooperative members, the spatial dimension of the current situation of land tenure in the area, which would enable to reframe precarious tenure situations as an issue on a collective scale, instead of as a problem pertaining to individual families. Furthermore, for our research team, this mapping caused us to question our own assumptions around the spatial order configured by the cooperative’s members. While we assumed that the official cadastral land divisions would only be relevant to the population insofar as they legitimize eviction orders against these small farmers –almost none of which hold land titles–, we found that these farmers have also reappropriated the cadastral map to draw their own plot demarcations.Fil: Fernández Romero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Muñecas, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zanotti, Aymara Suyai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Picinalli, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169692Fernández Romero, Francisco; Muñecas, Lucila; Zanotti, Aymara Suyai; Picinalli, Luis; Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 3; 7-2020; 1-192683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n3.9696info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:44.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
Mapping spatial order and disorder: social cartography in Cabure-í, Misiones
title Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
spellingShingle Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
Fernández Romero, Francisco
cartografia social
orden espacial
tenencia de la tierra
catastro
title_short Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
title_full Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
title_fullStr Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
title_full_unstemmed Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
title_sort Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Romero, Francisco
Muñecas, Lucila
Zanotti, Aymara Suyai
Picinalli, Luis
author Fernández Romero, Francisco
author_facet Fernández Romero, Francisco
Muñecas, Lucila
Zanotti, Aymara Suyai
Picinalli, Luis
author_role author
author2 Muñecas, Lucila
Zanotti, Aymara Suyai
Picinalli, Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cartografia social
orden espacial
tenencia de la tierra
catastro
topic cartografia social
orden espacial
tenencia de la tierra
catastro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objetivo central en este artículo es reflexionar sobre los aportes que puede realizar la cartografía social para identificar la espacialidad, o los aspectos específicamente espaciales, de los procesos sociales. Para ello, analizamos un mapeo realizado en Cabure-í, Misiones, junto con una cooperativa de pequeños productores. Este mapeo apuntaba a poner de relieve, para quienes integran la cooperativa, la dimensión espacial de la situación actual respecto a la tenencia de la tierra, lo cual contribuiría a re-enmarcar la precariedad en dicha tenencia no ya como un problema de familias particulares, sino como una problemática de escala colectiva. Pero, además, para nuestro grupo de investigación, esta actividad de cartografía social nos llevó a cuestionar nuestros propios supuestos en torno al orden espacial configurado por las y los integrantes de la cooperativa. Mientras que suponíamos que las divisiones catastrales oficiales sólo tendrían relevancia para la cotidianeidad de la población dado que legitiman órdenes de desalojo en su contra –casi ninguna familia es propietaria de la tierra–, hallamos que el mapa catastral, además, ha sido reapropiado por la población para la propia delimitación de sus chacras.
In this article, we aim to reflect on the contributions that social cartography or participatory mapping could make towards identifying the spatiality –or the specifically spatial aspects– of social processes. To this end, we analyze a mapping process we coorganized in Cabure-í, Misiones, alongside a cooperative of small-scale farmers. This mapping aimed to highlight, for cooperative members, the spatial dimension of the current situation of land tenure in the area, which would enable to reframe precarious tenure situations as an issue on a collective scale, instead of as a problem pertaining to individual families. Furthermore, for our research team, this mapping caused us to question our own assumptions around the spatial order configured by the cooperative’s members. While we assumed that the official cadastral land divisions would only be relevant to the population insofar as they legitimize eviction orders against these small farmers –almost none of which hold land titles–, we found that these farmers have also reappropriated the cadastral map to draw their own plot demarcations.
Fil: Fernández Romero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Muñecas, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zanotti, Aymara Suyai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Picinalli, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description Nuestro objetivo central en este artículo es reflexionar sobre los aportes que puede realizar la cartografía social para identificar la espacialidad, o los aspectos específicamente espaciales, de los procesos sociales. Para ello, analizamos un mapeo realizado en Cabure-í, Misiones, junto con una cooperativa de pequeños productores. Este mapeo apuntaba a poner de relieve, para quienes integran la cooperativa, la dimensión espacial de la situación actual respecto a la tenencia de la tierra, lo cual contribuiría a re-enmarcar la precariedad en dicha tenencia no ya como un problema de familias particulares, sino como una problemática de escala colectiva. Pero, además, para nuestro grupo de investigación, esta actividad de cartografía social nos llevó a cuestionar nuestros propios supuestos en torno al orden espacial configurado por las y los integrantes de la cooperativa. Mientras que suponíamos que las divisiones catastrales oficiales sólo tendrían relevancia para la cotidianeidad de la población dado que legitiman órdenes de desalojo en su contra –casi ninguna familia es propietaria de la tierra–, hallamos que el mapa catastral, además, ha sido reapropiado por la población para la propia delimitación de sus chacras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169692
Fernández Romero, Francisco; Muñecas, Lucila; Zanotti, Aymara Suyai; Picinalli, Luis; Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 3; 7-2020; 1-19
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169692
identifier_str_mv Fernández Romero, Francisco; Muñecas, Lucila; Zanotti, Aymara Suyai; Picinalli, Luis; Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure-í, Misiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 3; 7-2020; 1-19
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n3.9696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613748395868160
score 13.070432