¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente

Autores
Schuttenberg, Mauricio; Vicente, Martin Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la producción intelectual de la última etapa de la trayectoria del periodista y ensayista Mariano Grondona, que comprende la crisis del 2001, los años del kirchnerismo y finaliza con su retiro paulatino, concretado en 2016. El trabajo se concentra en los libros que el autor editó en el período seleccionado, que reformulaban sus intervenciones como columnista, para dar cuenta de los giros argumentales de su pensamiento en esos años. El eje argumental de Grondona se desplazó desde su propuesta de un “posliberalismo”, que había construido en la década de 1990, a una perspectiva sumamente crítica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que lo llevó a revisitar las tesis decadentistas que expusiera antes de la transición democrática y a reformular la cuestión del desarrollo, una propuesta central de su trayectoria en tándem con la mirada ordenancista.
This article analyzes the intellectual production of the last stage in the career of the journalist and essayist Mariano Grondona, which includes the crisis of 2001, the years of Kirchnerism and ends with his gradual retirement, completed in 2016. The work focuses on the books that the author edited in the selected period, which reformulated his interventions as a columnist, to account for the plot twists of his thought in those years. Grondona's argumentative axis shifted from his proposal for a “post-liberalism”, which he had built in the 1990s, to a highly critical perspective of the Néstor and Cristina Kirchner governments, which led him to revisit the decadentist theses that he presented before the democratic transition and to reformulate the question of development, a central proposal of his career in tandem with the ordinance gaze.
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DESARROLLO ECONÓMICO
INTELECTUALES
LIBERALISMO
CONSERVADURISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228821

id CONICETDig_50a8d9bca8fc839a2cc7ab46584eb1c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendienteDevelopment as an Eternal Dream?: Mariano Grondona in the Face of the 2001 Crisis and the Kirchnerist Years: from the End of Possible Progressivism to the Return of the Pending SubjectSchuttenberg, MauricioVicente, Martin AlejandroDESARROLLO ECONÓMICOINTELECTUALESLIBERALISMOCONSERVADURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la producción intelectual de la última etapa de la trayectoria del periodista y ensayista Mariano Grondona, que comprende la crisis del 2001, los años del kirchnerismo y finaliza con su retiro paulatino, concretado en 2016. El trabajo se concentra en los libros que el autor editó en el período seleccionado, que reformulaban sus intervenciones como columnista, para dar cuenta de los giros argumentales de su pensamiento en esos años. El eje argumental de Grondona se desplazó desde su propuesta de un “posliberalismo”, que había construido en la década de 1990, a una perspectiva sumamente crítica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que lo llevó a revisitar las tesis decadentistas que expusiera antes de la transición democrática y a reformular la cuestión del desarrollo, una propuesta central de su trayectoria en tándem con la mirada ordenancista.This article analyzes the intellectual production of the last stage in the career of the journalist and essayist Mariano Grondona, which includes the crisis of 2001, the years of Kirchnerism and ends with his gradual retirement, completed in 2016. The work focuses on the books that the author edited in the selected period, which reformulated his interventions as a columnist, to account for the plot twists of his thought in those years. Grondona's argumentative axis shifted from his proposal for a “post-liberalism”, which he had built in the 1990s, to a highly critical perspective of the Néstor and Cristina Kirchner governments, which led him to revisit the decadentist theses that he presented before the democratic transition and to reformulate the question of development, a central proposal of his career in tandem with the ordinance gaze.Fil: Schuttenberg, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228821Schuttenberg, Mauricio; Vicente, Martin Alejandro; ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-Industria; 17; 33; 12-2023; 31-481851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:31.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
Development as an Eternal Dream?: Mariano Grondona in the Face of the 2001 Crisis and the Kirchnerist Years: from the End of Possible Progressivism to the Return of the Pending Subject
title ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
spellingShingle ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
Schuttenberg, Mauricio
DESARROLLO ECONÓMICO
INTELECTUALES
LIBERALISMO
CONSERVADURISMO
title_short ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
title_full ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
title_fullStr ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
title_full_unstemmed ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
title_sort ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente
dc.creator.none.fl_str_mv Schuttenberg, Mauricio
Vicente, Martin Alejandro
author Schuttenberg, Mauricio
author_facet Schuttenberg, Mauricio
Vicente, Martin Alejandro
author_role author
author2 Vicente, Martin Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO ECONÓMICO
INTELECTUALES
LIBERALISMO
CONSERVADURISMO
topic DESARROLLO ECONÓMICO
INTELECTUALES
LIBERALISMO
CONSERVADURISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la producción intelectual de la última etapa de la trayectoria del periodista y ensayista Mariano Grondona, que comprende la crisis del 2001, los años del kirchnerismo y finaliza con su retiro paulatino, concretado en 2016. El trabajo se concentra en los libros que el autor editó en el período seleccionado, que reformulaban sus intervenciones como columnista, para dar cuenta de los giros argumentales de su pensamiento en esos años. El eje argumental de Grondona se desplazó desde su propuesta de un “posliberalismo”, que había construido en la década de 1990, a una perspectiva sumamente crítica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que lo llevó a revisitar las tesis decadentistas que expusiera antes de la transición democrática y a reformular la cuestión del desarrollo, una propuesta central de su trayectoria en tándem con la mirada ordenancista.
This article analyzes the intellectual production of the last stage in the career of the journalist and essayist Mariano Grondona, which includes the crisis of 2001, the years of Kirchnerism and ends with his gradual retirement, completed in 2016. The work focuses on the books that the author edited in the selected period, which reformulated his interventions as a columnist, to account for the plot twists of his thought in those years. Grondona's argumentative axis shifted from his proposal for a “post-liberalism”, which he had built in the 1990s, to a highly critical perspective of the Néstor and Cristina Kirchner governments, which led him to revisit the decadentist theses that he presented before the democratic transition and to reformulate the question of development, a central proposal of his career in tandem with the ordinance gaze.
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza la producción intelectual de la última etapa de la trayectoria del periodista y ensayista Mariano Grondona, que comprende la crisis del 2001, los años del kirchnerismo y finaliza con su retiro paulatino, concretado en 2016. El trabajo se concentra en los libros que el autor editó en el período seleccionado, que reformulaban sus intervenciones como columnista, para dar cuenta de los giros argumentales de su pensamiento en esos años. El eje argumental de Grondona se desplazó desde su propuesta de un “posliberalismo”, que había construido en la década de 1990, a una perspectiva sumamente crítica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que lo llevó a revisitar las tesis decadentistas que expusiera antes de la transición democrática y a reformular la cuestión del desarrollo, una propuesta central de su trayectoria en tándem con la mirada ordenancista.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228821
Schuttenberg, Mauricio; Vicente, Martin Alejandro; ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-Industria; 17; 33; 12-2023; 31-48
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228821
identifier_str_mv Schuttenberg, Mauricio; Vicente, Martin Alejandro; ¿El desarrollo es un sueño eterno?: Mariano Grondona ante la crisis de 2001 y los años kirchneristas: del fin del progresismo posible al retorno de la asignatura pendiente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-Industria; 17; 33; 12-2023; 31-48
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613743830368256
score 13.070432