Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana

Autores
Wagon, María Elena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El problema del Otro es un cuestionamiento relativamente nuevo en el terreno filosófico, pues no forma parte del origen griego de la filosofía occidental sino que se constituye como pregunta filosófica recién en la Modernidad. Este artículo pretende ahondar en la problemática de la alteridad, reflexionando sobre la forma en que dicha temática ha sido abordada por parte de la filosofía occidental. A tal efecto, se hace eco del aporte de Lévinas, quien considera que desde sus orígenes en la filosofía occidental ha primado la ontología por sobre la ética, y, en consecuencia, el concepto por sobre la individualidad. En el acto de conceptualización y objetivación del mundo por parte del Yo se neutraliza la alteridad del Otro y se lo convierte en Mismidad. Ahora bien, no obstante retomar la propuesta lévinasiana, en este trabajo se plantea que la cuestión fundamental que provoca la ausencia del Otro en el discurso filosófico es la falta de conexión entre el plano teórico de la cultura y la esfera práctica de la vida, espacio exclusivo donde se da el encuentro/choque entre el Yo y el Otro. Teniendo en cuenta esto, se deja parcialmente de lado el aporte lévinasiano, para analizar la propuesta filosófica de Mijaíl Bajtín, quien remarca que la gran falencia de la filosofía es no poder establecer un contacto directo entre el ámbito abstracto y universal en el que actúa y la singularidad de la vida práctica del ser humano. La originalidad de este trabajo está dada por la fundamentación de la sentencia lévinasiana por medio de la propuesta teórica de Bajtín.
The problem of the Other is a relatively new questioning in the philosophical field, since it is not part of the Greek origin of Western philosophy, but it is constituted as a philosophical question only in Modernity. This research aims to delve into the problem of otherness, reflecting on the way in which this subject has been addressed by Western philosophy. To this end, he echoes the contribution of Lévinas, who considers that from its origins in western philosophy, ontology has prevailed over ethics, and, consequently, the concept over individuality. In the act of conceptualization and objectification of the world on the part of the Self, the alterity of the Other is neutralized and becomes Mismity. Now, despite taking up the Levinasian proposal, in this work it is stated that the fundamental question that causes the absence of the Other in philosophical discourse is the lack of connection between the theoretical plane of culture and the practical sphere of life, space exclusive where the encounter / clash between the Self and the Other occurs. Taking this into account, the Levinasian contribution is partially set aside, to analyze the philosophical proposal of Mikhail Bakhtin, who remarks that the great flaw of philosophy is not being able to establish direct contact between the abstract and universal sphere in which it operates and the singularity of the practical life of the human being. The originality of this work is given by the foundation of the Levinasian sentence through Bakhtin's theoretical proposal.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
YO/OTRO
MUNDO DE LA CULTURA
MUNDO DE LA VIDA
ACTO ÉTICO RESPONSABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139166

id CONICETDig_50a5a99a514821f65550b2abaa6b87ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtinianaOtherness, philosophy and artistic creation: a Bakhtinian lookWagon, María ElenaYO/OTROMUNDO DE LA CULTURAMUNDO DE LA VIDAACTO ÉTICO RESPONSABLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El problema del Otro es un cuestionamiento relativamente nuevo en el terreno filosófico, pues no forma parte del origen griego de la filosofía occidental sino que se constituye como pregunta filosófica recién en la Modernidad. Este artículo pretende ahondar en la problemática de la alteridad, reflexionando sobre la forma en que dicha temática ha sido abordada por parte de la filosofía occidental. A tal efecto, se hace eco del aporte de Lévinas, quien considera que desde sus orígenes en la filosofía occidental ha primado la ontología por sobre la ética, y, en consecuencia, el concepto por sobre la individualidad. En el acto de conceptualización y objetivación del mundo por parte del Yo se neutraliza la alteridad del Otro y se lo convierte en Mismidad. Ahora bien, no obstante retomar la propuesta lévinasiana, en este trabajo se plantea que la cuestión fundamental que provoca la ausencia del Otro en el discurso filosófico es la falta de conexión entre el plano teórico de la cultura y la esfera práctica de la vida, espacio exclusivo donde se da el encuentro/choque entre el Yo y el Otro. Teniendo en cuenta esto, se deja parcialmente de lado el aporte lévinasiano, para analizar la propuesta filosófica de Mijaíl Bajtín, quien remarca que la gran falencia de la filosofía es no poder establecer un contacto directo entre el ámbito abstracto y universal en el que actúa y la singularidad de la vida práctica del ser humano. La originalidad de este trabajo está dada por la fundamentación de la sentencia lévinasiana por medio de la propuesta teórica de Bajtín.The problem of the Other is a relatively new questioning in the philosophical field, since it is not part of the Greek origin of Western philosophy, but it is constituted as a philosophical question only in Modernity. This research aims to delve into the problem of otherness, reflecting on the way in which this subject has been addressed by Western philosophy. To this end, he echoes the contribution of Lévinas, who considers that from its origins in western philosophy, ontology has prevailed over ethics, and, consequently, the concept over individuality. In the act of conceptualization and objectification of the world on the part of the Self, the alterity of the Other is neutralized and becomes Mismity. Now, despite taking up the Levinasian proposal, in this work it is stated that the fundamental question that causes the absence of the Other in philosophical discourse is the lack of connection between the theoretical plane of culture and the practical sphere of life, space exclusive where the encounter / clash between the Self and the Other occurs. Taking this into account, the Levinasian contribution is partially set aside, to analyze the philosophical proposal of Mikhail Bakhtin, who remarks that the great flaw of philosophy is not being able to establish direct contact between the abstract and universal sphere in which it operates and the singularity of the practical life of the human being. The originality of this work is given by the foundation of the Levinasian sentence through Bakhtin's theoretical proposal.Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139166Wagon, María Elena; Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 2; 16; 10-2020; 240-2701850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1624541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:11.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
Otherness, philosophy and artistic creation: a Bakhtinian look
title Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
spellingShingle Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
Wagon, María Elena
YO/OTRO
MUNDO DE LA CULTURA
MUNDO DE LA VIDA
ACTO ÉTICO RESPONSABLE
title_short Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
title_full Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
title_fullStr Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
title_full_unstemmed Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
title_sort Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana
dc.creator.none.fl_str_mv Wagon, María Elena
author Wagon, María Elena
author_facet Wagon, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv YO/OTRO
MUNDO DE LA CULTURA
MUNDO DE LA VIDA
ACTO ÉTICO RESPONSABLE
topic YO/OTRO
MUNDO DE LA CULTURA
MUNDO DE LA VIDA
ACTO ÉTICO RESPONSABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El problema del Otro es un cuestionamiento relativamente nuevo en el terreno filosófico, pues no forma parte del origen griego de la filosofía occidental sino que se constituye como pregunta filosófica recién en la Modernidad. Este artículo pretende ahondar en la problemática de la alteridad, reflexionando sobre la forma en que dicha temática ha sido abordada por parte de la filosofía occidental. A tal efecto, se hace eco del aporte de Lévinas, quien considera que desde sus orígenes en la filosofía occidental ha primado la ontología por sobre la ética, y, en consecuencia, el concepto por sobre la individualidad. En el acto de conceptualización y objetivación del mundo por parte del Yo se neutraliza la alteridad del Otro y se lo convierte en Mismidad. Ahora bien, no obstante retomar la propuesta lévinasiana, en este trabajo se plantea que la cuestión fundamental que provoca la ausencia del Otro en el discurso filosófico es la falta de conexión entre el plano teórico de la cultura y la esfera práctica de la vida, espacio exclusivo donde se da el encuentro/choque entre el Yo y el Otro. Teniendo en cuenta esto, se deja parcialmente de lado el aporte lévinasiano, para analizar la propuesta filosófica de Mijaíl Bajtín, quien remarca que la gran falencia de la filosofía es no poder establecer un contacto directo entre el ámbito abstracto y universal en el que actúa y la singularidad de la vida práctica del ser humano. La originalidad de este trabajo está dada por la fundamentación de la sentencia lévinasiana por medio de la propuesta teórica de Bajtín.
The problem of the Other is a relatively new questioning in the philosophical field, since it is not part of the Greek origin of Western philosophy, but it is constituted as a philosophical question only in Modernity. This research aims to delve into the problem of otherness, reflecting on the way in which this subject has been addressed by Western philosophy. To this end, he echoes the contribution of Lévinas, who considers that from its origins in western philosophy, ontology has prevailed over ethics, and, consequently, the concept over individuality. In the act of conceptualization and objectification of the world on the part of the Self, the alterity of the Other is neutralized and becomes Mismity. Now, despite taking up the Levinasian proposal, in this work it is stated that the fundamental question that causes the absence of the Other in philosophical discourse is the lack of connection between the theoretical plane of culture and the practical sphere of life, space exclusive where the encounter / clash between the Self and the Other occurs. Taking this into account, the Levinasian contribution is partially set aside, to analyze the philosophical proposal of Mikhail Bakhtin, who remarks that the great flaw of philosophy is not being able to establish direct contact between the abstract and universal sphere in which it operates and the singularity of the practical life of the human being. The originality of this work is given by the foundation of the Levinasian sentence through Bakhtin's theoretical proposal.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description El problema del Otro es un cuestionamiento relativamente nuevo en el terreno filosófico, pues no forma parte del origen griego de la filosofía occidental sino que se constituye como pregunta filosófica recién en la Modernidad. Este artículo pretende ahondar en la problemática de la alteridad, reflexionando sobre la forma en que dicha temática ha sido abordada por parte de la filosofía occidental. A tal efecto, se hace eco del aporte de Lévinas, quien considera que desde sus orígenes en la filosofía occidental ha primado la ontología por sobre la ética, y, en consecuencia, el concepto por sobre la individualidad. En el acto de conceptualización y objetivación del mundo por parte del Yo se neutraliza la alteridad del Otro y se lo convierte en Mismidad. Ahora bien, no obstante retomar la propuesta lévinasiana, en este trabajo se plantea que la cuestión fundamental que provoca la ausencia del Otro en el discurso filosófico es la falta de conexión entre el plano teórico de la cultura y la esfera práctica de la vida, espacio exclusivo donde se da el encuentro/choque entre el Yo y el Otro. Teniendo en cuenta esto, se deja parcialmente de lado el aporte lévinasiano, para analizar la propuesta filosófica de Mijaíl Bajtín, quien remarca que la gran falencia de la filosofía es no poder establecer un contacto directo entre el ámbito abstracto y universal en el que actúa y la singularidad de la vida práctica del ser humano. La originalidad de este trabajo está dada por la fundamentación de la sentencia lévinasiana por medio de la propuesta teórica de Bajtín.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139166
Wagon, María Elena; Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 2; 16; 10-2020; 240-270
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139166
identifier_str_mv Wagon, María Elena; Alteridad, filosofía y creación artística: una mirada bajtiniana; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 2; 16; 10-2020; 240-270
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/4541
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1624541
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782071632035840
score 12.982451