Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública
- Autores
- Rosso, Inés; Linares, Santiago; Bellusci, María Emilia; Alvarez, Martina; de Estrada, Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se propone compartir el proceso de desarrollo e implementación de un Sistema de Inteligencia Geoespacial como estrategia de aprovechamiento de información existente, con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas destinadas a la regularización dominial de las tierras de las familias campesinas y de la agricultura familiar, y la formalización de la propiedad comunitaria indígena y, por consiguiente, garantizar derechos económicos, sociales y culturales del sector. La experiencia surge a partir de dar respuesta al Desafío 35 presentado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, en el marco del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, al cual se propuso la creación de SIGeTierra, una plataforma que permite almacenar, enriquecer y consultar dinámicamente la información presente en diferentes registros públicos. Metodológicamente, se diseñaron y ejecutaron distintas etapas que incluyeron la recopilación y análisis de datos existentes procedentes de diversas fuentes. El desarrollo de la plataforma geoespacial de tecnología nacional, posibilitó la puesta en marcha e integración gradual del modelo de información núcleo y el desarrollo de capacidades de autonomía en tecnologías geoespaciales por medio de capacitaciones diferenciales, así como una instancia de soporte técnico y presentación de una prueba a escala piloto del uso de la tecnología satelital.
Fil: Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bellusci, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alvarez, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: de Estrada, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
SISTEMA DE INTELIGENCIA GEOESPACIAL
AGRICULTURA FAMILIAR
GESTIÓN PÚBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226903
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_508e43a5be628d3a39568c00632f496f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226903 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión públicaRosso, InésLinares, SantiagoBellusci, María EmiliaAlvarez, Martinade Estrada, VictoriaSISTEMA DE INTELIGENCIA GEOESPACIALAGRICULTURA FAMILIARGESTIÓN PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se propone compartir el proceso de desarrollo e implementación de un Sistema de Inteligencia Geoespacial como estrategia de aprovechamiento de información existente, con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas destinadas a la regularización dominial de las tierras de las familias campesinas y de la agricultura familiar, y la formalización de la propiedad comunitaria indígena y, por consiguiente, garantizar derechos económicos, sociales y culturales del sector. La experiencia surge a partir de dar respuesta al Desafío 35 presentado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, en el marco del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, al cual se propuso la creación de SIGeTierra, una plataforma que permite almacenar, enriquecer y consultar dinámicamente la información presente en diferentes registros públicos. Metodológicamente, se diseñaron y ejecutaron distintas etapas que incluyeron la recopilación y análisis de datos existentes procedentes de diversas fuentes. El desarrollo de la plataforma geoespacial de tecnología nacional, posibilitó la puesta en marcha e integración gradual del modelo de información núcleo y el desarrollo de capacidades de autonomía en tecnologías geoespaciales por medio de capacitaciones diferenciales, así como una instancia de soporte técnico y presentación de una prueba a escala piloto del uso de la tecnología satelital.Fil: Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bellusci, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Alvarez, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: de Estrada, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226903Rosso, Inés; Linares, Santiago; Bellusci, María Emilia; Alvarez, Martina; de Estrada, Victoria; Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 15; 25; 6-2023; 1-181852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-25-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:56.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
title |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
spellingShingle |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública Rosso, Inés SISTEMA DE INTELIGENCIA GEOESPACIAL AGRICULTURA FAMILIAR GESTIÓN PÚBLICA |
title_short |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
title_full |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
title_fullStr |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
title_full_unstemmed |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
title_sort |
Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosso, Inés Linares, Santiago Bellusci, María Emilia Alvarez, Martina de Estrada, Victoria |
author |
Rosso, Inés |
author_facet |
Rosso, Inés Linares, Santiago Bellusci, María Emilia Alvarez, Martina de Estrada, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Santiago Bellusci, María Emilia Alvarez, Martina de Estrada, Victoria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA DE INTELIGENCIA GEOESPACIAL AGRICULTURA FAMILIAR GESTIÓN PÚBLICA |
topic |
SISTEMA DE INTELIGENCIA GEOESPACIAL AGRICULTURA FAMILIAR GESTIÓN PÚBLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone compartir el proceso de desarrollo e implementación de un Sistema de Inteligencia Geoespacial como estrategia de aprovechamiento de información existente, con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas destinadas a la regularización dominial de las tierras de las familias campesinas y de la agricultura familiar, y la formalización de la propiedad comunitaria indígena y, por consiguiente, garantizar derechos económicos, sociales y culturales del sector. La experiencia surge a partir de dar respuesta al Desafío 35 presentado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, en el marco del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, al cual se propuso la creación de SIGeTierra, una plataforma que permite almacenar, enriquecer y consultar dinámicamente la información presente en diferentes registros públicos. Metodológicamente, se diseñaron y ejecutaron distintas etapas que incluyeron la recopilación y análisis de datos existentes procedentes de diversas fuentes. El desarrollo de la plataforma geoespacial de tecnología nacional, posibilitó la puesta en marcha e integración gradual del modelo de información núcleo y el desarrollo de capacidades de autonomía en tecnologías geoespaciales por medio de capacitaciones diferenciales, así como una instancia de soporte técnico y presentación de una prueba a escala piloto del uso de la tecnología satelital. Fil: Rosso, Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bellusci, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Alvarez, Martina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: de Estrada, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En el presente trabajo se propone compartir el proceso de desarrollo e implementación de un Sistema de Inteligencia Geoespacial como estrategia de aprovechamiento de información existente, con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas destinadas a la regularización dominial de las tierras de las familias campesinas y de la agricultura familiar, y la formalización de la propiedad comunitaria indígena y, por consiguiente, garantizar derechos económicos, sociales y culturales del sector. La experiencia surge a partir de dar respuesta al Desafío 35 presentado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, en el marco del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, al cual se propuso la creación de SIGeTierra, una plataforma que permite almacenar, enriquecer y consultar dinámicamente la información presente en diferentes registros públicos. Metodológicamente, se diseñaron y ejecutaron distintas etapas que incluyeron la recopilación y análisis de datos existentes procedentes de diversas fuentes. El desarrollo de la plataforma geoespacial de tecnología nacional, posibilitó la puesta en marcha e integración gradual del modelo de información núcleo y el desarrollo de capacidades de autonomía en tecnologías geoespaciales por medio de capacitaciones diferenciales, así como una instancia de soporte técnico y presentación de una prueba a escala piloto del uso de la tecnología satelital. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226903 Rosso, Inés; Linares, Santiago; Bellusci, María Emilia; Alvarez, Martina; de Estrada, Victoria; Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 15; 25; 6-2023; 1-18 1852-8031 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226903 |
identifier_str_mv |
Rosso, Inés; Linares, Santiago; Bellusci, María Emilia; Alvarez, Martina; de Estrada, Victoria; Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre tenencia y posesión de la Tierra (SIGeTierra): una respuesta de integración de bases de datos espaciales para la gestión pública; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 15; 25; 6-2023; 1-18 1852-8031 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-25-2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614389791981568 |
score |
13.070432 |