¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958

Autores
Caravaca, Jimena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone indagar en el nacimiento de la idea de desarrollo económico como horizonte conceptual que organizó buena parte del debate político de los años de 1950 en la Argentina. Para hacerlo, se propone estudiar quiénes, y por medio de qué mecanismos, gestaron la idea de desarrollo como forma de plantear una solución posible al problema nacional. Sostenemos que el desarrollo logró convertirse en un clima de ideas común a diversos espaciosideológicos por sobre el parteaguas del peronismo. Esto supone la relación de varios procesos entre sí, entre los que se pueden contar: el desarrollo del campo académico de la economía tanto a nivel local como regional; como también el impacto de crisis económicas y de la coyuntura de la segunda posguerra con losefectos políticos y geopolíticos que trajo consigo. Partimos de la idea que las figuras técnicas en mandos medios burocráticos fungieron como espacio de generación y reproducción del discurso del desarrollo. Se propone una revisión crítica de fuentes secundarias para repensar las periodizaciones que tienden a organizar el trabajo académico sobre el período. Junto a esto, se toman fuentes primarias relacionadas con las políticas económicas del peronismo, entre ellasfundamentalmente los documentos relativos al Segundo Plan Quinquenal, y revistas especializadas en economía en el período bajo análisis.
This paper proposes an investigation on the origin of the economic development’s idea as a conceptual horizon that organized the political debate of the 1950s decade in Argentina. To do so, we propose to study who, and through what mechanisms, created the idea of economic development as approach of proposing a possible solution to the national problems. It’s argue that “Development” become an idea common to various ideological spaces above the watershed of Peronism. This supposes the relationship of several processes with each other, among which can be counted: the development of the economics’ academic field both at a local and regional level; as well as the impact of economic crises and the second post-war conjuncture with the political and geopolitical effects that it brought with it. This paper argues that the technical figures in bureaucratic middle management level served as key actors for the generation and reproduction of the development discourse. A critical review of secondary sources is proposed to rethink the periodization that tend to organize academic work on the period. Along with this, primary sources related to the economic policies of Peronism are taken, among them fundamentally the official documents related to the Second Five-Year Peronist Plan, and economic specialized magazines and journals in in the period under analysis.
Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
DESARROLLO ECONÓMICO
PERONISMO
ECONOMISTAS
PREBISCH
SEGUNDO PLAN QUINQUENAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203405

id CONICETDig_5061c985a614c790abca1346e26247b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958When do the fifties begin?: The public life of “economic development”, 1948-1958Caravaca, JimenaDESARROLLO ECONÓMICOPERONISMOECONOMISTASPREBISCHSEGUNDO PLAN QUINQUENALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone indagar en el nacimiento de la idea de desarrollo económico como horizonte conceptual que organizó buena parte del debate político de los años de 1950 en la Argentina. Para hacerlo, se propone estudiar quiénes, y por medio de qué mecanismos, gestaron la idea de desarrollo como forma de plantear una solución posible al problema nacional. Sostenemos que el desarrollo logró convertirse en un clima de ideas común a diversos espaciosideológicos por sobre el parteaguas del peronismo. Esto supone la relación de varios procesos entre sí, entre los que se pueden contar: el desarrollo del campo académico de la economía tanto a nivel local como regional; como también el impacto de crisis económicas y de la coyuntura de la segunda posguerra con losefectos políticos y geopolíticos que trajo consigo. Partimos de la idea que las figuras técnicas en mandos medios burocráticos fungieron como espacio de generación y reproducción del discurso del desarrollo. Se propone una revisión crítica de fuentes secundarias para repensar las periodizaciones que tienden a organizar el trabajo académico sobre el período. Junto a esto, se toman fuentes primarias relacionadas con las políticas económicas del peronismo, entre ellasfundamentalmente los documentos relativos al Segundo Plan Quinquenal, y revistas especializadas en economía en el período bajo análisis.This paper proposes an investigation on the origin of the economic development’s idea as a conceptual horizon that organized the political debate of the 1950s decade in Argentina. To do so, we propose to study who, and through what mechanisms, created the idea of economic development as approach of proposing a possible solution to the national problems. It’s argue that “Development” become an idea common to various ideological spaces above the watershed of Peronism. This supposes the relationship of several processes with each other, among which can be counted: the development of the economics’ academic field both at a local and regional level; as well as the impact of economic crises and the second post-war conjuncture with the political and geopolitical effects that it brought with it. This paper argues that the technical figures in bureaucratic middle management level served as key actors for the generation and reproduction of the development discourse. A critical review of secondary sources is proposed to rethink the periodization that tend to organize academic work on the period. Along with this, primary sources related to the economic policies of Peronism are taken, among them fundamentally the official documents related to the Second Five-Year Peronist Plan, and economic specialized magazines and journals in in the period under analysis.Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203405Caravaca, Jimena; ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 16; 1; 8-2022; 32-521688-9746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/1659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:58.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
When do the fifties begin?: The public life of “economic development”, 1948-1958
title ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
spellingShingle ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
Caravaca, Jimena
DESARROLLO ECONÓMICO
PERONISMO
ECONOMISTAS
PREBISCH
SEGUNDO PLAN QUINQUENAL
title_short ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
title_full ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
title_fullStr ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
title_full_unstemmed ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
title_sort ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958
dc.creator.none.fl_str_mv Caravaca, Jimena
author Caravaca, Jimena
author_facet Caravaca, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO ECONÓMICO
PERONISMO
ECONOMISTAS
PREBISCH
SEGUNDO PLAN QUINQUENAL
topic DESARROLLO ECONÓMICO
PERONISMO
ECONOMISTAS
PREBISCH
SEGUNDO PLAN QUINQUENAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone indagar en el nacimiento de la idea de desarrollo económico como horizonte conceptual que organizó buena parte del debate político de los años de 1950 en la Argentina. Para hacerlo, se propone estudiar quiénes, y por medio de qué mecanismos, gestaron la idea de desarrollo como forma de plantear una solución posible al problema nacional. Sostenemos que el desarrollo logró convertirse en un clima de ideas común a diversos espaciosideológicos por sobre el parteaguas del peronismo. Esto supone la relación de varios procesos entre sí, entre los que se pueden contar: el desarrollo del campo académico de la economía tanto a nivel local como regional; como también el impacto de crisis económicas y de la coyuntura de la segunda posguerra con losefectos políticos y geopolíticos que trajo consigo. Partimos de la idea que las figuras técnicas en mandos medios burocráticos fungieron como espacio de generación y reproducción del discurso del desarrollo. Se propone una revisión crítica de fuentes secundarias para repensar las periodizaciones que tienden a organizar el trabajo académico sobre el período. Junto a esto, se toman fuentes primarias relacionadas con las políticas económicas del peronismo, entre ellasfundamentalmente los documentos relativos al Segundo Plan Quinquenal, y revistas especializadas en economía en el período bajo análisis.
This paper proposes an investigation on the origin of the economic development’s idea as a conceptual horizon that organized the political debate of the 1950s decade in Argentina. To do so, we propose to study who, and through what mechanisms, created the idea of economic development as approach of proposing a possible solution to the national problems. It’s argue that “Development” become an idea common to various ideological spaces above the watershed of Peronism. This supposes the relationship of several processes with each other, among which can be counted: the development of the economics’ academic field both at a local and regional level; as well as the impact of economic crises and the second post-war conjuncture with the political and geopolitical effects that it brought with it. This paper argues that the technical figures in bureaucratic middle management level served as key actors for the generation and reproduction of the development discourse. A critical review of secondary sources is proposed to rethink the periodization that tend to organize academic work on the period. Along with this, primary sources related to the economic policies of Peronism are taken, among them fundamentally the official documents related to the Second Five-Year Peronist Plan, and economic specialized magazines and journals in in the period under analysis.
Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Este trabajo propone indagar en el nacimiento de la idea de desarrollo económico como horizonte conceptual que organizó buena parte del debate político de los años de 1950 en la Argentina. Para hacerlo, se propone estudiar quiénes, y por medio de qué mecanismos, gestaron la idea de desarrollo como forma de plantear una solución posible al problema nacional. Sostenemos que el desarrollo logró convertirse en un clima de ideas común a diversos espaciosideológicos por sobre el parteaguas del peronismo. Esto supone la relación de varios procesos entre sí, entre los que se pueden contar: el desarrollo del campo académico de la economía tanto a nivel local como regional; como también el impacto de crisis económicas y de la coyuntura de la segunda posguerra con losefectos políticos y geopolíticos que trajo consigo. Partimos de la idea que las figuras técnicas en mandos medios burocráticos fungieron como espacio de generación y reproducción del discurso del desarrollo. Se propone una revisión crítica de fuentes secundarias para repensar las periodizaciones que tienden a organizar el trabajo académico sobre el período. Junto a esto, se toman fuentes primarias relacionadas con las políticas económicas del peronismo, entre ellasfundamentalmente los documentos relativos al Segundo Plan Quinquenal, y revistas especializadas en economía en el período bajo análisis.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203405
Caravaca, Jimena; ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 16; 1; 8-2022; 32-52
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203405
identifier_str_mv Caravaca, Jimena; ¿Cuándo comienzan los años cincuenta?: La vida pública del desarrollo económico, 1948-1958; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay; Contemporánea; 16; 1; 8-2022; 32-52
1688-9746
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/1659
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268894048288768
score 13.13397