Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado
- Autores
- Chiapella, Luciana Carla; Montemarani Menna, Jorgelina; Mamprin, María Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prevalencia de patologías crónicas y la presencia de comorbilidades en la población de adultos mayores suele ir acompañada del uso de varios medicamentos en forma simultánea(polimedicación). Algunos de ellos pueden resultar potencialmente inapropiados (PIM) ya que el riesgo de eventos adversos excede las expectativas de beneficios clínicos debido a los cambios fisiológicos asociados a la edad que presenta esta población. En este trabajo, se analizaron las recetas médicas de 2231 pacientes de 65 años o más, dispensadas en diez farmacias comunitarias de Rosario, con el objetivo de determinar la relación entre los grupos farmacológicos prescriptos, el grado de polimedicación, el uso de PIM, la edad y el sexo de los pacientes. Además, se propuso identificar grupos homogéneos de pacientes (clusters), de acuerdo a los factores que permitan mayor diferenciación. Para esto, se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) y, de acuerdo a las dimensiones retenidas en dicho análisis, se empleó la técnica de conglomerados jerárquicos para establecer los clusters. El ACM permitió detectar dos dimensiones principales. La primera se encuentra relacionada con el grado de polimedicación, el empleo de PIM y el uso de fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. La segunda dimensión, se asocia al sexo delos pacientes y al uso de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario. El análisis de conglomerados permitió establecer tres clusters. El primero, incluye principalmente a individuos de sexo masculino, con polimedicación mayor (uso de 5 medicamentos o más, en promedio mensual), usuarios de PIM y de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario, el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El segundo grupo se compone especialmente de pacientes de sexo femenino, usuarios de PIM, polimedicados, que no utilizaron fármacos sobre el aparato genitourinario pero sí emplearon fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El tercer grupo abarca a los hombres que no emplearon PIM y no presentaban polimedicación mayor. De este modo, es posible evidenciar perfiles de usuarios de medicamentos que resultan de gran interés para poder realizar intervenciones que optimicen la calidad de la prescripción en la población de adultos mayores.
Fil: Chiapella, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; Argentina
Fil: Montemarani Menna, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; Argentina
Fil: Mamprin, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; Argentina
XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Área Ciencia, Tecnología e Innovación - Materia
-
Medicamentos potencialmente inapropiados
Adultos mayores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235946
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50522e2ab98a41b0862935dbc4378d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235946 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariadoChiapella, Luciana CarlaMontemarani Menna, JorgelinaMamprin, María EugeniaMedicamentos potencialmente inapropiadosAdultos mayoreshttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La prevalencia de patologías crónicas y la presencia de comorbilidades en la población de adultos mayores suele ir acompañada del uso de varios medicamentos en forma simultánea(polimedicación). Algunos de ellos pueden resultar potencialmente inapropiados (PIM) ya que el riesgo de eventos adversos excede las expectativas de beneficios clínicos debido a los cambios fisiológicos asociados a la edad que presenta esta población. En este trabajo, se analizaron las recetas médicas de 2231 pacientes de 65 años o más, dispensadas en diez farmacias comunitarias de Rosario, con el objetivo de determinar la relación entre los grupos farmacológicos prescriptos, el grado de polimedicación, el uso de PIM, la edad y el sexo de los pacientes. Además, se propuso identificar grupos homogéneos de pacientes (clusters), de acuerdo a los factores que permitan mayor diferenciación. Para esto, se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) y, de acuerdo a las dimensiones retenidas en dicho análisis, se empleó la técnica de conglomerados jerárquicos para establecer los clusters. El ACM permitió detectar dos dimensiones principales. La primera se encuentra relacionada con el grado de polimedicación, el empleo de PIM y el uso de fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. La segunda dimensión, se asocia al sexo delos pacientes y al uso de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario. El análisis de conglomerados permitió establecer tres clusters. El primero, incluye principalmente a individuos de sexo masculino, con polimedicación mayor (uso de 5 medicamentos o más, en promedio mensual), usuarios de PIM y de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario, el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El segundo grupo se compone especialmente de pacientes de sexo femenino, usuarios de PIM, polimedicados, que no utilizaron fármacos sobre el aparato genitourinario pero sí emplearon fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El tercer grupo abarca a los hombres que no emplearon PIM y no presentaban polimedicación mayor. De este modo, es posible evidenciar perfiles de usuarios de medicamentos que resultan de gran interés para poder realizar intervenciones que optimicen la calidad de la prescripción en la población de adultos mayores.Fil: Chiapella, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; ArgentinaFil: Montemarani Menna, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; ArgentinaFil: Mamprin, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; ArgentinaXIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e InnovaciónRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Área Ciencia, Tecnología e InnovaciónUniversidad Nacional de Rosario2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235946Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado; XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación; Rosario; Argentina; 2020; 75-75978-987-702-612-2CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/238482info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/items/235be085-119d-48dc-bbe6-4a9235d3f68eNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:56.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
title |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
spellingShingle |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado Chiapella, Luciana Carla Medicamentos potencialmente inapropiados Adultos mayores |
title_short |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
title_full |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
title_fullStr |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
title_full_unstemmed |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
title_sort |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiapella, Luciana Carla Montemarani Menna, Jorgelina Mamprin, María Eugenia |
author |
Chiapella, Luciana Carla |
author_facet |
Chiapella, Luciana Carla Montemarani Menna, Jorgelina Mamprin, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Montemarani Menna, Jorgelina Mamprin, María Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicamentos potencialmente inapropiados Adultos mayores |
topic |
Medicamentos potencialmente inapropiados Adultos mayores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prevalencia de patologías crónicas y la presencia de comorbilidades en la población de adultos mayores suele ir acompañada del uso de varios medicamentos en forma simultánea(polimedicación). Algunos de ellos pueden resultar potencialmente inapropiados (PIM) ya que el riesgo de eventos adversos excede las expectativas de beneficios clínicos debido a los cambios fisiológicos asociados a la edad que presenta esta población. En este trabajo, se analizaron las recetas médicas de 2231 pacientes de 65 años o más, dispensadas en diez farmacias comunitarias de Rosario, con el objetivo de determinar la relación entre los grupos farmacológicos prescriptos, el grado de polimedicación, el uso de PIM, la edad y el sexo de los pacientes. Además, se propuso identificar grupos homogéneos de pacientes (clusters), de acuerdo a los factores que permitan mayor diferenciación. Para esto, se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) y, de acuerdo a las dimensiones retenidas en dicho análisis, se empleó la técnica de conglomerados jerárquicos para establecer los clusters. El ACM permitió detectar dos dimensiones principales. La primera se encuentra relacionada con el grado de polimedicación, el empleo de PIM y el uso de fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. La segunda dimensión, se asocia al sexo delos pacientes y al uso de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario. El análisis de conglomerados permitió establecer tres clusters. El primero, incluye principalmente a individuos de sexo masculino, con polimedicación mayor (uso de 5 medicamentos o más, en promedio mensual), usuarios de PIM y de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario, el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El segundo grupo se compone especialmente de pacientes de sexo femenino, usuarios de PIM, polimedicados, que no utilizaron fármacos sobre el aparato genitourinario pero sí emplearon fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El tercer grupo abarca a los hombres que no emplearon PIM y no presentaban polimedicación mayor. De este modo, es posible evidenciar perfiles de usuarios de medicamentos que resultan de gran interés para poder realizar intervenciones que optimicen la calidad de la prescripción en la población de adultos mayores. Fil: Chiapella, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; Argentina Fil: Montemarani Menna, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; Argentina Fil: Mamprin, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Área Farmacología; Argentina XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación Rosario Argentina Universidad Nacional de Rosario. Área Ciencia, Tecnología e Innovación |
description |
La prevalencia de patologías crónicas y la presencia de comorbilidades en la población de adultos mayores suele ir acompañada del uso de varios medicamentos en forma simultánea(polimedicación). Algunos de ellos pueden resultar potencialmente inapropiados (PIM) ya que el riesgo de eventos adversos excede las expectativas de beneficios clínicos debido a los cambios fisiológicos asociados a la edad que presenta esta población. En este trabajo, se analizaron las recetas médicas de 2231 pacientes de 65 años o más, dispensadas en diez farmacias comunitarias de Rosario, con el objetivo de determinar la relación entre los grupos farmacológicos prescriptos, el grado de polimedicación, el uso de PIM, la edad y el sexo de los pacientes. Además, se propuso identificar grupos homogéneos de pacientes (clusters), de acuerdo a los factores que permitan mayor diferenciación. Para esto, se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) y, de acuerdo a las dimensiones retenidas en dicho análisis, se empleó la técnica de conglomerados jerárquicos para establecer los clusters. El ACM permitió detectar dos dimensiones principales. La primera se encuentra relacionada con el grado de polimedicación, el empleo de PIM y el uso de fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. La segunda dimensión, se asocia al sexo delos pacientes y al uso de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario. El análisis de conglomerados permitió establecer tres clusters. El primero, incluye principalmente a individuos de sexo masculino, con polimedicación mayor (uso de 5 medicamentos o más, en promedio mensual), usuarios de PIM y de fármacos con acción sobre el aparato genitourinario, el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El segundo grupo se compone especialmente de pacientes de sexo femenino, usuarios de PIM, polimedicados, que no utilizaron fármacos sobre el aparato genitourinario pero sí emplearon fármacos con acción sobre el sistema digestivo-metabolismo y sobre el sistema nervioso. El tercer grupo abarca a los hombres que no emplearon PIM y no presentaban polimedicación mayor. De este modo, es posible evidenciar perfiles de usuarios de medicamentos que resultan de gran interés para poder realizar intervenciones que optimicen la calidad de la prescripción en la población de adultos mayores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235946 Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado; XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación; Rosario; Argentina; 2020; 75-75 978-987-702-612-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235946 |
identifier_str_mv |
Perfiles de utilización de medicamentos en adultos mayores: un análisis multivariado; XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación; Rosario; Argentina; 2020; 75-75 978-987-702-612-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/238482 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/items/235be085-119d-48dc-bbe6-4a9235d3f68e |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270177985560576 |
score |
13.13397 |