Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955

Autores
Carrizo, Gabriel Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos analizar el sindicalismo petrolero en Comodoro Rivadavia durante el período de la denominada Gobernación Militar (1944 ? 1955). Dicha etapa coincidió con el primer peronismo, el cual generó dos sectores antagónicos al interior del principal sindicato de la empresa petrolera estatal, el Sindicato de Obreros y Empleados de YPF. Desde la perspectiva historiografía canónica del peronismo, la disolución del sector "autonomista" ha sido explicada en términos de peronización y cooptación, en el marco del giro conservador que habría adquirido Perón a partir de 1952. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición.
In this article we propose to analyze the petroleum unionism in Comodoro Rivadavia during the period of the Military Government (1944 - 1955). This stage coincided with the first Peronism period, which generated two antagonistic groups to the interior of the main trade union of the petroleum state company, the Union of YPF Workers and Employees. From the canonical historiography perspective about Peronism, the dissolution of the autonomist group has been explained in terms of peronización and cooptation, in the frame of the conservative position that Perón would have acquired from 1952. From the analysis of the speech, our perspective seeks to move away from this type of arguments. The dispute between both sectors of the trade union and the dissolution of the autonomist group would explain from some elements that constitute the populist speech: the presentation of a hurt, the appearance of a new political subject, the community life partition by two groups and the irreductibility of this division.
Fil: Carrizo, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina
Materia
SINDICALISMO
POPULISMO
PERONISMO
GOBERNACIÓN MILITAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196679

id CONICETDig_50059dbb9b4a80ca21cc9b55957b6069
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196679
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955Peronism and petroleum unionism in times of the Military Government of Comodoro Rivadavia, 1944 ‐ 1955Carrizo, Gabriel AlejandroSINDICALISMOPOPULISMOPERONISMOGOBERNACIÓN MILITARhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos analizar el sindicalismo petrolero en Comodoro Rivadavia durante el período de la denominada Gobernación Militar (1944 ? 1955). Dicha etapa coincidió con el primer peronismo, el cual generó dos sectores antagónicos al interior del principal sindicato de la empresa petrolera estatal, el Sindicato de Obreros y Empleados de YPF. Desde la perspectiva historiografía canónica del peronismo, la disolución del sector "autonomista" ha sido explicada en términos de peronización y cooptación, en el marco del giro conservador que habría adquirido Perón a partir de 1952. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición.In this article we propose to analyze the petroleum unionism in Comodoro Rivadavia during the period of the Military Government (1944 - 1955). This stage coincided with the first Peronism period, which generated two antagonistic groups to the interior of the main trade union of the petroleum state company, the Union of YPF Workers and Employees. From the canonical historiography perspective about Peronism, the dissolution of the autonomist group has been explained in terms of peronización and cooptation, in the frame of the conservative position that Perón would have acquired from 1952. From the analysis of the speech, our perspective seeks to move away from this type of arguments. The dispute between both sectors of the trade union and the dissolution of the autonomist group would explain from some elements that constitute the populist speech: the presentation of a hurt, the appearance of a new political subject, the community life partition by two groups and the irreductibility of this division.Fil: Carrizo, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196679Carrizo, Gabriel Alejandro; Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 16; 19; 7-2012; 279-2971514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedadinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1514-68712012000200018&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:17.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
Peronism and petroleum unionism in times of the Military Government of Comodoro Rivadavia, 1944 ‐ 1955
title Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
spellingShingle Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
Carrizo, Gabriel Alejandro
SINDICALISMO
POPULISMO
PERONISMO
GOBERNACIÓN MILITAR
title_short Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
title_full Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
title_fullStr Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
title_full_unstemmed Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
title_sort Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Gabriel Alejandro
author Carrizo, Gabriel Alejandro
author_facet Carrizo, Gabriel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICALISMO
POPULISMO
PERONISMO
GOBERNACIÓN MILITAR
topic SINDICALISMO
POPULISMO
PERONISMO
GOBERNACIÓN MILITAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos analizar el sindicalismo petrolero en Comodoro Rivadavia durante el período de la denominada Gobernación Militar (1944 ? 1955). Dicha etapa coincidió con el primer peronismo, el cual generó dos sectores antagónicos al interior del principal sindicato de la empresa petrolera estatal, el Sindicato de Obreros y Empleados de YPF. Desde la perspectiva historiografía canónica del peronismo, la disolución del sector "autonomista" ha sido explicada en términos de peronización y cooptación, en el marco del giro conservador que habría adquirido Perón a partir de 1952. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición.
In this article we propose to analyze the petroleum unionism in Comodoro Rivadavia during the period of the Military Government (1944 - 1955). This stage coincided with the first Peronism period, which generated two antagonistic groups to the interior of the main trade union of the petroleum state company, the Union of YPF Workers and Employees. From the canonical historiography perspective about Peronism, the dissolution of the autonomist group has been explained in terms of peronización and cooptation, in the frame of the conservative position that Perón would have acquired from 1952. From the analysis of the speech, our perspective seeks to move away from this type of arguments. The dispute between both sectors of the trade union and the dissolution of the autonomist group would explain from some elements that constitute the populist speech: the presentation of a hurt, the appearance of a new political subject, the community life partition by two groups and the irreductibility of this division.
Fil: Carrizo, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina
description En este artículo nos proponemos analizar el sindicalismo petrolero en Comodoro Rivadavia durante el período de la denominada Gobernación Militar (1944 ? 1955). Dicha etapa coincidió con el primer peronismo, el cual generó dos sectores antagónicos al interior del principal sindicato de la empresa petrolera estatal, el Sindicato de Obreros y Empleados de YPF. Desde la perspectiva historiografía canónica del peronismo, la disolución del sector "autonomista" ha sido explicada en términos de peronización y cooptación, en el marco del giro conservador que habría adquirido Perón a partir de 1952. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición. A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196679
Carrizo, Gabriel Alejandro; Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 16; 19; 7-2012; 279-297
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196679
identifier_str_mv Carrizo, Gabriel Alejandro; Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 16; 19; 7-2012; 279-297
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1514-68712012000200018&script=sci_abstract
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270074610647040
score 13.13397