Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)

Autores
Ejarque, Mercedes; Schmidt, Mariana Andrea; Tobias, Melina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la ruralidad hegemónica se configuró desde fines de siglo XIX con la consolidación del Estado nacional en torno al eje pampeano y al modelo agroexportador. Otros espacios geográficos, tales como la región patagónica al sur y la chaqueña al norte, quedaron históricamente posicionados en una relación de marginalidad en el desarrollo agrario nacional. En ellas, las problemáticas ambientales como consecuencia de los modelos productivos vigentes, son escasamente visibilizadas y solo parecieran tomar relevancia cuando ponen en riesgo dichos modelos de desarrollo regional.En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de las articulaciones que existen entre las desigualdades hídricas y los modos de apropiación y valoración de la naturaleza, en contextos actuales de transformaciones productivas y territoriales. A partir del relevamiento de fuentes estadísticas, cartográficas, hemerográficas, documentales y legislativas, nos centraremos en identificar las diversas dimensiones en que se expresan estas desigualdades en dos regiones donde el acceso al agua potable es un problema recurrente e irresuelto: laregión chaqueña en la provincia de Salta (el llamado Chaco salteño) y la Meseta Central en Chubut.
Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tobias, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Desigualdades sociales
Transformaciones territoriales
Nuevas ruralidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250783

id CONICETDig_4fed1557d7021a97b76fd3b60c32ec81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)Ejarque, MercedesSchmidt, Mariana AndreaTobias, MelinaDesigualdades socialesTransformaciones territorialesNuevas ruralidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la ruralidad hegemónica se configuró desde fines de siglo XIX con la consolidación del Estado nacional en torno al eje pampeano y al modelo agroexportador. Otros espacios geográficos, tales como la región patagónica al sur y la chaqueña al norte, quedaron históricamente posicionados en una relación de marginalidad en el desarrollo agrario nacional. En ellas, las problemáticas ambientales como consecuencia de los modelos productivos vigentes, son escasamente visibilizadas y solo parecieran tomar relevancia cuando ponen en riesgo dichos modelos de desarrollo regional.En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de las articulaciones que existen entre las desigualdades hídricas y los modos de apropiación y valoración de la naturaleza, en contextos actuales de transformaciones productivas y territoriales. A partir del relevamiento de fuentes estadísticas, cartográficas, hemerográficas, documentales y legislativas, nos centraremos en identificar las diversas dimensiones en que se expresan estas desigualdades en dos regiones donde el acceso al agua potable es un problema recurrente e irresuelto: laregión chaqueña en la provincia de Salta (el llamado Chaco salteño) y la Meseta Central en Chubut.Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schmidt, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Tobias, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCrovetto, MarcelaAssumpção e Lima, DeboraRodríguez Wallenius, Carlos2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250783Ejarque, Mercedes; Schmidt, Mariana Andrea; Tobias, Melina; Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 57-83978-987-813-713-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249652/1/Miradas-rurales.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:40.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
title Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
spellingShingle Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
Ejarque, Mercedes
Desigualdades sociales
Transformaciones territoriales
Nuevas ruralidades
title_short Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
title_full Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
title_fullStr Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
title_full_unstemmed Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
title_sort Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Ejarque, Mercedes
Schmidt, Mariana Andrea
Tobias, Melina
author Ejarque, Mercedes
author_facet Ejarque, Mercedes
Schmidt, Mariana Andrea
Tobias, Melina
author_role author
author2 Schmidt, Mariana Andrea
Tobias, Melina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crovetto, Marcela
Assumpção e Lima, Debora
Rodríguez Wallenius, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdades sociales
Transformaciones territoriales
Nuevas ruralidades
topic Desigualdades sociales
Transformaciones territoriales
Nuevas ruralidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la ruralidad hegemónica se configuró desde fines de siglo XIX con la consolidación del Estado nacional en torno al eje pampeano y al modelo agroexportador. Otros espacios geográficos, tales como la región patagónica al sur y la chaqueña al norte, quedaron históricamente posicionados en una relación de marginalidad en el desarrollo agrario nacional. En ellas, las problemáticas ambientales como consecuencia de los modelos productivos vigentes, son escasamente visibilizadas y solo parecieran tomar relevancia cuando ponen en riesgo dichos modelos de desarrollo regional.En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de las articulaciones que existen entre las desigualdades hídricas y los modos de apropiación y valoración de la naturaleza, en contextos actuales de transformaciones productivas y territoriales. A partir del relevamiento de fuentes estadísticas, cartográficas, hemerográficas, documentales y legislativas, nos centraremos en identificar las diversas dimensiones en que se expresan estas desigualdades en dos regiones donde el acceso al agua potable es un problema recurrente e irresuelto: laregión chaqueña en la provincia de Salta (el llamado Chaco salteño) y la Meseta Central en Chubut.
Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tobias, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina, la ruralidad hegemónica se configuró desde fines de siglo XIX con la consolidación del Estado nacional en torno al eje pampeano y al modelo agroexportador. Otros espacios geográficos, tales como la región patagónica al sur y la chaqueña al norte, quedaron históricamente posicionados en una relación de marginalidad en el desarrollo agrario nacional. En ellas, las problemáticas ambientales como consecuencia de los modelos productivos vigentes, son escasamente visibilizadas y solo parecieran tomar relevancia cuando ponen en riesgo dichos modelos de desarrollo regional.En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de las articulaciones que existen entre las desigualdades hídricas y los modos de apropiación y valoración de la naturaleza, en contextos actuales de transformaciones productivas y territoriales. A partir del relevamiento de fuentes estadísticas, cartográficas, hemerográficas, documentales y legislativas, nos centraremos en identificar las diversas dimensiones en que se expresan estas desigualdades en dos regiones donde el acceso al agua potable es un problema recurrente e irresuelto: laregión chaqueña en la provincia de Salta (el llamado Chaco salteño) y la Meseta Central en Chubut.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250783
Ejarque, Mercedes; Schmidt, Mariana Andrea; Tobias, Melina; Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 57-83
978-987-813-713-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250783
identifier_str_mv Ejarque, Mercedes; Schmidt, Mariana Andrea; Tobias, Melina; Desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales de Argentina: Aportes desde la región chaqueña (Salta) y la Meseta Central (Chubut); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 57-83
978-987-813-713-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249652/1/Miradas-rurales.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613457448534016
score 13.069144