Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes

Autores
Giunta, Andrea Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo --escrito bajo el formato de notas-- se abordan las relaciones entre el feminismo artístico en América latina y la política entre 1960-1985. El término política se considera en un sentido amplio, no solo como política partidaria, a partir de los vínculos que las artistas tuvieron con distintas organizaciones políticas, sino también en términos de representación de las artistas mujeres en el campo del arte, como políticas de representación. Se considera la utilización de términos como ´pioneras´, ´arte bueno´, ´kitsch´, en tanto estos han servido para incluir o excluir del canon del arte la obra de las artistas mujeres. También se considera hasta qué punto los debates actuales en torno a al definiciones del feminismo han tendido a descalificar las obras que se realizaron entre los años sesenta y ochenta. El artículo se detiene en la obra de la artista colombiana Clemencia Lucena, en los films de militancia política de María Luisa Bemberg, en la obra de la mexicana Monica Mayer y el colectivo Polvo de Gallina Negra, y en la de la artista uruguaya Nelbia Romero. El artículo se estructura en torno a dos problemas: las razones de la exclusión de las artistas mujeres de este periodo de las historias canónicas del arte y el análisis del giro iconográfico que con su obra produjeron, cuestionando en muchos casos las estructuras binarias de representación del cuerpo.
Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
Art
Feminism
Latin America
Iconographical Turn
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82538

id CONICETDig_4fdbb8ec1e8405cf5b0b219e677095d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenesWomen Artists in Latin America. Notes for a Political Analysis of ImagesGiunta, Andrea GracielaArtFeminismLatin AmericaIconographical Turnhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo --escrito bajo el formato de notas-- se abordan las relaciones entre el feminismo artístico en América latina y la política entre 1960-1985. El término política se considera en un sentido amplio, no solo como política partidaria, a partir de los vínculos que las artistas tuvieron con distintas organizaciones políticas, sino también en términos de representación de las artistas mujeres en el campo del arte, como políticas de representación. Se considera la utilización de términos como ´pioneras´, ´arte bueno´, ´kitsch´, en tanto estos han servido para incluir o excluir del canon del arte la obra de las artistas mujeres. También se considera hasta qué punto los debates actuales en torno a al definiciones del feminismo han tendido a descalificar las obras que se realizaron entre los años sesenta y ochenta. El artículo se detiene en la obra de la artista colombiana Clemencia Lucena, en los films de militancia política de María Luisa Bemberg, en la obra de la mexicana Monica Mayer y el colectivo Polvo de Gallina Negra, y en la de la artista uruguaya Nelbia Romero. El artículo se estructura en torno a dos problemas: las razones de la exclusión de las artistas mujeres de este periodo de las historias canónicas del arte y el análisis del giro iconográfico que con su obra produjeron, cuestionando en muchos casos las estructuras binarias de representación del cuerpo.Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaCentro Atlántico de Arte Moderno2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82538Giunta, Andrea Graciela; Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes; Centro Atlántico de Arte Moderno; Atlántica; 58; 3-2017; 1-41130-7587CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaatlantica.com/en/contribution/women-artists-in-latin-america-notes-for-political-analysis-of-images/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7184615info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:36.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
Women Artists in Latin America. Notes for a Political Analysis of Images
title Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
spellingShingle Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
Giunta, Andrea Graciela
Art
Feminism
Latin America
Iconographical Turn
title_short Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
title_full Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
title_fullStr Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
title_full_unstemmed Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
title_sort Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes
dc.creator.none.fl_str_mv Giunta, Andrea Graciela
author Giunta, Andrea Graciela
author_facet Giunta, Andrea Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Art
Feminism
Latin America
Iconographical Turn
topic Art
Feminism
Latin America
Iconographical Turn
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo --escrito bajo el formato de notas-- se abordan las relaciones entre el feminismo artístico en América latina y la política entre 1960-1985. El término política se considera en un sentido amplio, no solo como política partidaria, a partir de los vínculos que las artistas tuvieron con distintas organizaciones políticas, sino también en términos de representación de las artistas mujeres en el campo del arte, como políticas de representación. Se considera la utilización de términos como ´pioneras´, ´arte bueno´, ´kitsch´, en tanto estos han servido para incluir o excluir del canon del arte la obra de las artistas mujeres. También se considera hasta qué punto los debates actuales en torno a al definiciones del feminismo han tendido a descalificar las obras que se realizaron entre los años sesenta y ochenta. El artículo se detiene en la obra de la artista colombiana Clemencia Lucena, en los films de militancia política de María Luisa Bemberg, en la obra de la mexicana Monica Mayer y el colectivo Polvo de Gallina Negra, y en la de la artista uruguaya Nelbia Romero. El artículo se estructura en torno a dos problemas: las razones de la exclusión de las artistas mujeres de este periodo de las historias canónicas del arte y el análisis del giro iconográfico que con su obra produjeron, cuestionando en muchos casos las estructuras binarias de representación del cuerpo.
Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description En este artículo --escrito bajo el formato de notas-- se abordan las relaciones entre el feminismo artístico en América latina y la política entre 1960-1985. El término política se considera en un sentido amplio, no solo como política partidaria, a partir de los vínculos que las artistas tuvieron con distintas organizaciones políticas, sino también en términos de representación de las artistas mujeres en el campo del arte, como políticas de representación. Se considera la utilización de términos como ´pioneras´, ´arte bueno´, ´kitsch´, en tanto estos han servido para incluir o excluir del canon del arte la obra de las artistas mujeres. También se considera hasta qué punto los debates actuales en torno a al definiciones del feminismo han tendido a descalificar las obras que se realizaron entre los años sesenta y ochenta. El artículo se detiene en la obra de la artista colombiana Clemencia Lucena, en los films de militancia política de María Luisa Bemberg, en la obra de la mexicana Monica Mayer y el colectivo Polvo de Gallina Negra, y en la de la artista uruguaya Nelbia Romero. El artículo se estructura en torno a dos problemas: las razones de la exclusión de las artistas mujeres de este periodo de las historias canónicas del arte y el análisis del giro iconográfico que con su obra produjeron, cuestionando en muchos casos las estructuras binarias de representación del cuerpo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82538
Giunta, Andrea Graciela; Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes; Centro Atlántico de Arte Moderno; Atlántica; 58; 3-2017; 1-4
1130-7587
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82538
identifier_str_mv Giunta, Andrea Graciela; Artistas mujeres en América Latina. Notas para un análisis político de las imágenes; Centro Atlántico de Arte Moderno; Atlántica; 58; 3-2017; 1-4
1130-7587
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaatlantica.com/en/contribution/women-artists-in-latin-america-notes-for-political-analysis-of-images/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7184615
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Atlántico de Arte Moderno
publisher.none.fl_str_mv Centro Atlántico de Arte Moderno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981244835463168
score 12.48226