La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación
- Autores
- Southwell, Myriam Monica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La escuela secundaria ha vivido una década de cambios desde los comienzos del siglo XXI, que en ocasiones es presentada como crisis (referencia que se hace presente ya durante la segunda mitad del siglo XX) u otras veces como transformación. Es posible afirmar que nos encontramos ante el surgimiento de una nueva condición juvenil (Reguillo, 2011), por su diversificación de trayectorias biográficas y un aumento sustancial de reconocimiento de productividad y autonomía. El tramo vital de la juventud tiene determinantes de orden cultural, estructural, político e institucional que construyen distintos itinerarios y trayectorias sociales. La forma en que la juventud se vincula con las instituciones produce experiencias desiguales, comprobables tanto en jóvenes con diferentes biografías en una misma escuela y por estudiantes de similares biografías que asisten a distintas instituciones. Las maneras y condiciones en las que lleva adelante la cotidianeidad así como los propósitos de vida han variado significativamente, dado que a lo largo de las últimas décadas un conjunto de procesos sociales, culturales y económicos modificaron las condiciones de vida de los y las jóvenes. Las transformaciones fueron en dirección a la ampliación de la escolaridad, cambios en el ingreso a la actividad laboral y las posibilidades de obtención de empleo, reconocimiento de la participación en las construcciones familiares, diversificación de las culturas juveniles, entre otros fenómenos que han signado la nueva condición juvenil. Estas transformaciones fueron contemporáneas a una etapa que incluyó, por un lado, el incremento de la desigualdad social y, posteriormente, la expansión de políticas públicas para transformar la escolaridad y sostener las trayectorias de los y las jóvenes. Junto a las ?viejas? desigualdades de clase del capitalismo industrial, se han reconocido ?nuevas? desigualdades más móviles, flexibles y dinámicas, tales como aquellas asociadas al género, los aspectos regionales, las formas y estructuras de ingreso, el acceso a las prestaciones sociales y financieras, de educación, salud, entre otras (Fitoussi J P y Rosanvallon P., 1997).
Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
VÍNCULOS GENERACIONALES
AGENDA DE INVESTIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172309
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fce026dc5a9d2a423af53dbba92c54e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172309 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigaciónSouthwell, Myriam MonicaESCUELA SECUNDARIAVÍNCULOS GENERACIONALESAGENDA DE INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La escuela secundaria ha vivido una década de cambios desde los comienzos del siglo XXI, que en ocasiones es presentada como crisis (referencia que se hace presente ya durante la segunda mitad del siglo XX) u otras veces como transformación. Es posible afirmar que nos encontramos ante el surgimiento de una nueva condición juvenil (Reguillo, 2011), por su diversificación de trayectorias biográficas y un aumento sustancial de reconocimiento de productividad y autonomía. El tramo vital de la juventud tiene determinantes de orden cultural, estructural, político e institucional que construyen distintos itinerarios y trayectorias sociales. La forma en que la juventud se vincula con las instituciones produce experiencias desiguales, comprobables tanto en jóvenes con diferentes biografías en una misma escuela y por estudiantes de similares biografías que asisten a distintas instituciones. Las maneras y condiciones en las que lleva adelante la cotidianeidad así como los propósitos de vida han variado significativamente, dado que a lo largo de las últimas décadas un conjunto de procesos sociales, culturales y económicos modificaron las condiciones de vida de los y las jóvenes. Las transformaciones fueron en dirección a la ampliación de la escolaridad, cambios en el ingreso a la actividad laboral y las posibilidades de obtención de empleo, reconocimiento de la participación en las construcciones familiares, diversificación de las culturas juveniles, entre otros fenómenos que han signado la nueva condición juvenil. Estas transformaciones fueron contemporáneas a una etapa que incluyó, por un lado, el incremento de la desigualdad social y, posteriormente, la expansión de políticas públicas para transformar la escolaridad y sostener las trayectorias de los y las jóvenes. Junto a las ?viejas? desigualdades de clase del capitalismo industrial, se han reconocido ?nuevas? desigualdades más móviles, flexibles y dinámicas, tales como aquellas asociadas al género, los aspectos regionales, las formas y estructuras de ingreso, el acceso a las prestaciones sociales y financieras, de educación, salud, entre otras (Fitoussi J P y Rosanvallon P., 1997).Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Pedagógica NacionalSouthwell, Myriam Monica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172309Southwell, Myriam Monica; La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 9-58978-987-3805-45-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/investigaciones/hacer-posible-la-escuela-v%C3%ADnculos-generacionales-en-la-secundaria-detailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:12.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
title |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
spellingShingle |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación Southwell, Myriam Monica ESCUELA SECUNDARIA VÍNCULOS GENERACIONALES AGENDA DE INVESTIGACIÓN |
title_short |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
title_full |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
title_fullStr |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
title_full_unstemmed |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
title_sort |
La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Southwell, Myriam Monica |
author |
Southwell, Myriam Monica |
author_facet |
Southwell, Myriam Monica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Southwell, Myriam Monica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA VÍNCULOS GENERACIONALES AGENDA DE INVESTIGACIÓN |
topic |
ESCUELA SECUNDARIA VÍNCULOS GENERACIONALES AGENDA DE INVESTIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La escuela secundaria ha vivido una década de cambios desde los comienzos del siglo XXI, que en ocasiones es presentada como crisis (referencia que se hace presente ya durante la segunda mitad del siglo XX) u otras veces como transformación. Es posible afirmar que nos encontramos ante el surgimiento de una nueva condición juvenil (Reguillo, 2011), por su diversificación de trayectorias biográficas y un aumento sustancial de reconocimiento de productividad y autonomía. El tramo vital de la juventud tiene determinantes de orden cultural, estructural, político e institucional que construyen distintos itinerarios y trayectorias sociales. La forma en que la juventud se vincula con las instituciones produce experiencias desiguales, comprobables tanto en jóvenes con diferentes biografías en una misma escuela y por estudiantes de similares biografías que asisten a distintas instituciones. Las maneras y condiciones en las que lleva adelante la cotidianeidad así como los propósitos de vida han variado significativamente, dado que a lo largo de las últimas décadas un conjunto de procesos sociales, culturales y económicos modificaron las condiciones de vida de los y las jóvenes. Las transformaciones fueron en dirección a la ampliación de la escolaridad, cambios en el ingreso a la actividad laboral y las posibilidades de obtención de empleo, reconocimiento de la participación en las construcciones familiares, diversificación de las culturas juveniles, entre otros fenómenos que han signado la nueva condición juvenil. Estas transformaciones fueron contemporáneas a una etapa que incluyó, por un lado, el incremento de la desigualdad social y, posteriormente, la expansión de políticas públicas para transformar la escolaridad y sostener las trayectorias de los y las jóvenes. Junto a las ?viejas? desigualdades de clase del capitalismo industrial, se han reconocido ?nuevas? desigualdades más móviles, flexibles y dinámicas, tales como aquellas asociadas al género, los aspectos regionales, las formas y estructuras de ingreso, el acceso a las prestaciones sociales y financieras, de educación, salud, entre otras (Fitoussi J P y Rosanvallon P., 1997). Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La escuela secundaria ha vivido una década de cambios desde los comienzos del siglo XXI, que en ocasiones es presentada como crisis (referencia que se hace presente ya durante la segunda mitad del siglo XX) u otras veces como transformación. Es posible afirmar que nos encontramos ante el surgimiento de una nueva condición juvenil (Reguillo, 2011), por su diversificación de trayectorias biográficas y un aumento sustancial de reconocimiento de productividad y autonomía. El tramo vital de la juventud tiene determinantes de orden cultural, estructural, político e institucional que construyen distintos itinerarios y trayectorias sociales. La forma en que la juventud se vincula con las instituciones produce experiencias desiguales, comprobables tanto en jóvenes con diferentes biografías en una misma escuela y por estudiantes de similares biografías que asisten a distintas instituciones. Las maneras y condiciones en las que lleva adelante la cotidianeidad así como los propósitos de vida han variado significativamente, dado que a lo largo de las últimas décadas un conjunto de procesos sociales, culturales y económicos modificaron las condiciones de vida de los y las jóvenes. Las transformaciones fueron en dirección a la ampliación de la escolaridad, cambios en el ingreso a la actividad laboral y las posibilidades de obtención de empleo, reconocimiento de la participación en las construcciones familiares, diversificación de las culturas juveniles, entre otros fenómenos que han signado la nueva condición juvenil. Estas transformaciones fueron contemporáneas a una etapa que incluyó, por un lado, el incremento de la desigualdad social y, posteriormente, la expansión de políticas públicas para transformar la escolaridad y sostener las trayectorias de los y las jóvenes. Junto a las ?viejas? desigualdades de clase del capitalismo industrial, se han reconocido ?nuevas? desigualdades más móviles, flexibles y dinámicas, tales como aquellas asociadas al género, los aspectos regionales, las formas y estructuras de ingreso, el acceso a las prestaciones sociales y financieras, de educación, salud, entre otras (Fitoussi J P y Rosanvallon P., 1997). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172309 Southwell, Myriam Monica; La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 9-58 978-987-3805-45-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172309 |
identifier_str_mv |
Southwell, Myriam Monica; La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 9-58 978-987-3805-45-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/investigaciones/hacer-posible-la-escuela-v%C3%ADnculos-generacionales-en-la-secundaria-detail |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614008596856832 |
score |
13.070432 |