Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares

Autores
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; Benitez Larghi, Hector Sebastian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajador en un aserradero por las mañanas, “alumno problemático” del curso escolar por las tardes, experto "youtuber" por las noches. Esta podría ser una descripción condensada, pero no por ello menos fiel, de las distintas posiciones y ámbitos de actividad por los que transcurre, en una jornada, la cotidianeidad de un joven de sectores populares en los márgenes del Gran La Plata. Historias de vida como estas muestran novedades en las trayectorias y los recorridos antes improbables para los jóvenes de sectores populares. En el centro de estas historias aparecen las tecnologías digitales como medios dadores de sentidos para la construcción de sus biografías. A lo largo de nuestra investigación, en las distintas escuelas visitadas encontramos recurrentemente trayectorias “ambivalentes” de jóvenes varones de sectores populares. En este capítulo decidimos concentrarnos justamente en estas trayectorias. La literatura ha señalado las particularidades que presenta la apropiación de las tecnologías para los jóvenes de sectores populares por sus condiciones de clase, pero también en términos de género. Respecto de esto último, se ha observado que existen grandes diferencias en las experiencias de apropiación de las tecnologías digitales de las mujeres jóvenes en comparación con las de los varones del mismo sector social (Winocur, 2009; Bouille, 2008; Benítez Larghi et al., 2012). Se trata de trayectorias difíciles de encasillar cuando uno se aparta de la mirada normativa de las instituciones escolares. Si, a primera vista, para la escuela se estaba en presencia de estudiantes “con problemas de estudio”, algunos con antecedentes de repitencia y rotación escolar, al indagar otras dimensiones de sus biografías nos encontramos con un cúmulo de saberes y prácticas –tanto manuales como intelectuales– desarrolladas de forma paralela al recorrido educativo: diseño de videojuegos, colaboradores anónimos y gratuitos de Microsoft, youtubers con muchos seguidores, hackers improvisados.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TECNOLOGÍAS DIGITALES
JUVENTUDES
EDUCACIÓN
DESIGUALDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219116

id CONICETDig_4fbd0a34c059f8d3d38ac7e335030cc2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores popularesWelschinger Lascano, Nicolás SebastíanBenitez Larghi, Hector SebastianTECNOLOGÍAS DIGITALESJUVENTUDESEDUCACIÓNDESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Trabajador en un aserradero por las mañanas, “alumno problemático” del curso escolar por las tardes, experto "youtuber" por las noches. Esta podría ser una descripción condensada, pero no por ello menos fiel, de las distintas posiciones y ámbitos de actividad por los que transcurre, en una jornada, la cotidianeidad de un joven de sectores populares en los márgenes del Gran La Plata. Historias de vida como estas muestran novedades en las trayectorias y los recorridos antes improbables para los jóvenes de sectores populares. En el centro de estas historias aparecen las tecnologías digitales como medios dadores de sentidos para la construcción de sus biografías. A lo largo de nuestra investigación, en las distintas escuelas visitadas encontramos recurrentemente trayectorias “ambivalentes” de jóvenes varones de sectores populares. En este capítulo decidimos concentrarnos justamente en estas trayectorias. La literatura ha señalado las particularidades que presenta la apropiación de las tecnologías para los jóvenes de sectores populares por sus condiciones de clase, pero también en términos de género. Respecto de esto último, se ha observado que existen grandes diferencias en las experiencias de apropiación de las tecnologías digitales de las mujeres jóvenes en comparación con las de los varones del mismo sector social (Winocur, 2009; Bouille, 2008; Benítez Larghi et al., 2012). Se trata de trayectorias difíciles de encasillar cuando uno se aparta de la mirada normativa de las instituciones escolares. Si, a primera vista, para la escuela se estaba en presencia de estudiantes “con problemas de estudio”, algunos con antecedentes de repitencia y rotación escolar, al indagar otras dimensiones de sus biografías nos encontramos con un cúmulo de saberes y prácticas –tanto manuales como intelectuales– desarrolladas de forma paralela al recorrido educativo: diseño de videojuegos, colaboradores anónimos y gratuitos de Microsoft, youtubers con muchos seguidores, hackers improvisados.Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBenitez Larghi, Hector Sebastian2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219116Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; Benitez Larghi, Hector Sebastian; Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 23-47978-950-34-2127-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/196info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2127-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:29.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
title Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
spellingShingle Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
TECNOLOGÍAS DIGITALES
JUVENTUDES
EDUCACIÓN
DESIGUALDADES
title_short Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
title_full Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
title_fullStr Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
title_full_unstemmed Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
title_sort Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
Benitez Larghi, Hector Sebastian
author Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
author_facet Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
Benitez Larghi, Hector Sebastian
author_role author
author2 Benitez Larghi, Hector Sebastian
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benitez Larghi, Hector Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍAS DIGITALES
JUVENTUDES
EDUCACIÓN
DESIGUALDADES
topic TECNOLOGÍAS DIGITALES
JUVENTUDES
EDUCACIÓN
DESIGUALDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajador en un aserradero por las mañanas, “alumno problemático” del curso escolar por las tardes, experto "youtuber" por las noches. Esta podría ser una descripción condensada, pero no por ello menos fiel, de las distintas posiciones y ámbitos de actividad por los que transcurre, en una jornada, la cotidianeidad de un joven de sectores populares en los márgenes del Gran La Plata. Historias de vida como estas muestran novedades en las trayectorias y los recorridos antes improbables para los jóvenes de sectores populares. En el centro de estas historias aparecen las tecnologías digitales como medios dadores de sentidos para la construcción de sus biografías. A lo largo de nuestra investigación, en las distintas escuelas visitadas encontramos recurrentemente trayectorias “ambivalentes” de jóvenes varones de sectores populares. En este capítulo decidimos concentrarnos justamente en estas trayectorias. La literatura ha señalado las particularidades que presenta la apropiación de las tecnologías para los jóvenes de sectores populares por sus condiciones de clase, pero también en términos de género. Respecto de esto último, se ha observado que existen grandes diferencias en las experiencias de apropiación de las tecnologías digitales de las mujeres jóvenes en comparación con las de los varones del mismo sector social (Winocur, 2009; Bouille, 2008; Benítez Larghi et al., 2012). Se trata de trayectorias difíciles de encasillar cuando uno se aparta de la mirada normativa de las instituciones escolares. Si, a primera vista, para la escuela se estaba en presencia de estudiantes “con problemas de estudio”, algunos con antecedentes de repitencia y rotación escolar, al indagar otras dimensiones de sus biografías nos encontramos con un cúmulo de saberes y prácticas –tanto manuales como intelectuales– desarrolladas de forma paralela al recorrido educativo: diseño de videojuegos, colaboradores anónimos y gratuitos de Microsoft, youtubers con muchos seguidores, hackers improvisados.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Trabajador en un aserradero por las mañanas, “alumno problemático” del curso escolar por las tardes, experto "youtuber" por las noches. Esta podría ser una descripción condensada, pero no por ello menos fiel, de las distintas posiciones y ámbitos de actividad por los que transcurre, en una jornada, la cotidianeidad de un joven de sectores populares en los márgenes del Gran La Plata. Historias de vida como estas muestran novedades en las trayectorias y los recorridos antes improbables para los jóvenes de sectores populares. En el centro de estas historias aparecen las tecnologías digitales como medios dadores de sentidos para la construcción de sus biografías. A lo largo de nuestra investigación, en las distintas escuelas visitadas encontramos recurrentemente trayectorias “ambivalentes” de jóvenes varones de sectores populares. En este capítulo decidimos concentrarnos justamente en estas trayectorias. La literatura ha señalado las particularidades que presenta la apropiación de las tecnologías para los jóvenes de sectores populares por sus condiciones de clase, pero también en términos de género. Respecto de esto último, se ha observado que existen grandes diferencias en las experiencias de apropiación de las tecnologías digitales de las mujeres jóvenes en comparación con las de los varones del mismo sector social (Winocur, 2009; Bouille, 2008; Benítez Larghi et al., 2012). Se trata de trayectorias difíciles de encasillar cuando uno se aparta de la mirada normativa de las instituciones escolares. Si, a primera vista, para la escuela se estaba en presencia de estudiantes “con problemas de estudio”, algunos con antecedentes de repitencia y rotación escolar, al indagar otras dimensiones de sus biografías nos encontramos con un cúmulo de saberes y prácticas –tanto manuales como intelectuales– desarrolladas de forma paralela al recorrido educativo: diseño de videojuegos, colaboradores anónimos y gratuitos de Microsoft, youtubers con muchos seguidores, hackers improvisados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219116
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; Benitez Larghi, Hector Sebastian; Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 23-47
978-950-34-2127-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219116
identifier_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; Benitez Larghi, Hector Sebastian; Trabajador de mañana, estudiante de tarde, youtuber de noche: El largo camino de la apropiación entre jóvenes varones de sectores populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 23-47
978-950-34-2127-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/196
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2127-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269347809067008
score 13.13397