La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)

Autores
Dichdji, Ayelen
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se propone analizar la construcción del discurso ambientalista en sus orígenes en la prensa gráfica argentina, como una fuente de información empírica sobre dinámicas socioambientales en el pasado reciente, en el período que comprende 1960-1980. En este sentido, se plantea un trabajo que permita establecer una interconexión entre tres disciplinas: la comunicación, la lingüística y la historia. El ambientalismo es considerado un heterogéneo movimiento social en donde se configuran diversas líneas de pensamiento cuyo núcleo central lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, entendido éste, en el marco de la relación existente entre naturaleza y sociedad. En Argentina, la prédica ambientalista cobró creciente relevancia y visibilidad desde comienzos de la década de 1970, expresándose en distintas organizaciones ciudadanas, asociaciones académicas en temas ecológicos, y respuestas institucionales y normativas de diverso tipo. Debido a que los medios intervienen en la realidad y la modifican parcialmente dado que construyen un discurso atendiendo los intereses de un determinado grupo, construyendo identidades, relaciones sociales y sistemas de creencias y conocimientos, se utilizará como principal fuente de análisis la revista Expreso Imaginario, pues la misma es considerada una de las publicaciones periódicas pioneras en Argentina al dedicar una sección dirigida a desarrollar cuestiones ambientales.
This research aims to analyze the construction of the environmental discourse in the Argentinian press, as a source of empirical information about socio-environmental dynamics in the period between 1960-1980. Thus the study proposes an interconnection among three disciplines: communication, linguistic and history. Environmentalism is considered a heterogeneous social movement where different lines of thought are set and whose central core it the defense of nature and human environment understood in the framework of the connection between nature and society. In Argentina, the environmentalist speech gained growing relevance and visibility since early 1970’s expressing in different civic organizations, ecological academic associations and institutional and normative of various types. The media are involved in the reality construction and partially modified it, at the same time, they construct a speech addressing the interests of a particular group, constructed identities, social relations and systems of belief and knowledge. In this way ExpresoImaginario magazine will be used as a primary source of analysis and because it is considered a pioneer publication in Argentina who dedicates an entire section to environmental issues.
Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AMBIENTALISMO
ARGENTINA
DISCURSO
HISTORIA
PRENSA GRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71244

id CONICETDig_4fbbbc96013b35f1d62b262fdfd432cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71244
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)The construction of the environmental discourse in the argentinian press (1970-1980)Dichdji, AyelenAMBIENTALISMOARGENTINADISCURSOHISTORIAPRENSA GRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación se propone analizar la construcción del discurso ambientalista en sus orígenes en la prensa gráfica argentina, como una fuente de información empírica sobre dinámicas socioambientales en el pasado reciente, en el período que comprende 1960-1980. En este sentido, se plantea un trabajo que permita establecer una interconexión entre tres disciplinas: la comunicación, la lingüística y la historia. El ambientalismo es considerado un heterogéneo movimiento social en donde se configuran diversas líneas de pensamiento cuyo núcleo central lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, entendido éste, en el marco de la relación existente entre naturaleza y sociedad. En Argentina, la prédica ambientalista cobró creciente relevancia y visibilidad desde comienzos de la década de 1970, expresándose en distintas organizaciones ciudadanas, asociaciones académicas en temas ecológicos, y respuestas institucionales y normativas de diverso tipo. Debido a que los medios intervienen en la realidad y la modifican parcialmente dado que construyen un discurso atendiendo los intereses de un determinado grupo, construyendo identidades, relaciones sociales y sistemas de creencias y conocimientos, se utilizará como principal fuente de análisis la revista Expreso Imaginario, pues la misma es considerada una de las publicaciones periódicas pioneras en Argentina al dedicar una sección dirigida a desarrollar cuestiones ambientales.This research aims to analyze the construction of the environmental discourse in the Argentinian press, as a source of empirical information about socio-environmental dynamics in the period between 1960-1980. Thus the study proposes an interconnection among three disciplines: communication, linguistic and history. Environmentalism is considered a heterogeneous social movement where different lines of thought are set and whose central core it the defense of nature and human environment understood in the framework of the connection between nature and society. In Argentina, the environmentalist speech gained growing relevance and visibility since early 1970’s expressing in different civic organizations, ecological academic associations and institutional and normative of various types. The media are involved in the reality construction and partially modified it, at the same time, they construct a speech addressing the interests of a particular group, constructed identities, social relations and systems of belief and knowledge. In this way ExpresoImaginario magazine will be used as a primary source of analysis and because it is considered a pioneer publication in Argentina who dedicates an entire section to environmental issues.Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71244Dichdji, Ayelen; La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 12-2015; 82-1020327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/43info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xckmc8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
The construction of the environmental discourse in the argentinian press (1970-1980)
title La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
spellingShingle La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
Dichdji, Ayelen
AMBIENTALISMO
ARGENTINA
DISCURSO
HISTORIA
PRENSA GRÁFICA
title_short La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
title_full La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
title_fullStr La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
title_full_unstemmed La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
title_sort La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Dichdji, Ayelen
author Dichdji, Ayelen
author_facet Dichdji, Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTALISMO
ARGENTINA
DISCURSO
HISTORIA
PRENSA GRÁFICA
topic AMBIENTALISMO
ARGENTINA
DISCURSO
HISTORIA
PRENSA GRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propone analizar la construcción del discurso ambientalista en sus orígenes en la prensa gráfica argentina, como una fuente de información empírica sobre dinámicas socioambientales en el pasado reciente, en el período que comprende 1960-1980. En este sentido, se plantea un trabajo que permita establecer una interconexión entre tres disciplinas: la comunicación, la lingüística y la historia. El ambientalismo es considerado un heterogéneo movimiento social en donde se configuran diversas líneas de pensamiento cuyo núcleo central lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, entendido éste, en el marco de la relación existente entre naturaleza y sociedad. En Argentina, la prédica ambientalista cobró creciente relevancia y visibilidad desde comienzos de la década de 1970, expresándose en distintas organizaciones ciudadanas, asociaciones académicas en temas ecológicos, y respuestas institucionales y normativas de diverso tipo. Debido a que los medios intervienen en la realidad y la modifican parcialmente dado que construyen un discurso atendiendo los intereses de un determinado grupo, construyendo identidades, relaciones sociales y sistemas de creencias y conocimientos, se utilizará como principal fuente de análisis la revista Expreso Imaginario, pues la misma es considerada una de las publicaciones periódicas pioneras en Argentina al dedicar una sección dirigida a desarrollar cuestiones ambientales.
This research aims to analyze the construction of the environmental discourse in the Argentinian press, as a source of empirical information about socio-environmental dynamics in the period between 1960-1980. Thus the study proposes an interconnection among three disciplines: communication, linguistic and history. Environmentalism is considered a heterogeneous social movement where different lines of thought are set and whose central core it the defense of nature and human environment understood in the framework of the connection between nature and society. In Argentina, the environmentalist speech gained growing relevance and visibility since early 1970’s expressing in different civic organizations, ecological academic associations and institutional and normative of various types. The media are involved in the reality construction and partially modified it, at the same time, they construct a speech addressing the interests of a particular group, constructed identities, social relations and systems of belief and knowledge. In this way ExpresoImaginario magazine will be used as a primary source of analysis and because it is considered a pioneer publication in Argentina who dedicates an entire section to environmental issues.
Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La presente investigación se propone analizar la construcción del discurso ambientalista en sus orígenes en la prensa gráfica argentina, como una fuente de información empírica sobre dinámicas socioambientales en el pasado reciente, en el período que comprende 1960-1980. En este sentido, se plantea un trabajo que permita establecer una interconexión entre tres disciplinas: la comunicación, la lingüística y la historia. El ambientalismo es considerado un heterogéneo movimiento social en donde se configuran diversas líneas de pensamiento cuyo núcleo central lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, entendido éste, en el marco de la relación existente entre naturaleza y sociedad. En Argentina, la prédica ambientalista cobró creciente relevancia y visibilidad desde comienzos de la década de 1970, expresándose en distintas organizaciones ciudadanas, asociaciones académicas en temas ecológicos, y respuestas institucionales y normativas de diverso tipo. Debido a que los medios intervienen en la realidad y la modifican parcialmente dado que construyen un discurso atendiendo los intereses de un determinado grupo, construyendo identidades, relaciones sociales y sistemas de creencias y conocimientos, se utilizará como principal fuente de análisis la revista Expreso Imaginario, pues la misma es considerada una de las publicaciones periódicas pioneras en Argentina al dedicar una sección dirigida a desarrollar cuestiones ambientales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71244
Dichdji, Ayelen; La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 12-2015; 82-102
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71244
identifier_str_mv Dichdji, Ayelen; La construcción del discurso ambientalista en la prensa gráfica argentina (1970-1980); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 12-2015; 82-102
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/43
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xckmc8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268914058264576
score 13.13397