Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa

Autores
Palumbo, Joseph Anthony; Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Martínez Araujo, Zahiry
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los aspectos más criticados de los modelos tradicionales de política habitacional ha sido el escaso margen que se abre para la participación de los sectores afectados, particularmente la población destinataria, limitando su efectividad y adecuación a las necesidades habitacionales reales. Esto se ha convertido en una demanda de las organizaciones sociales vinculadas al hábitat, y en años recientes emergió cierto consenso respecto a la necesidad de contemplar esta dimensión en las políticas e intervenciones estatales en materia de hábitat. Dichas demandas están siendo recogidas con mayor frecuencia en las políticas habitacionales, que en algunos casos definen nuevos canales y mecanismos para incorporar la participación de la población destinataria y las organizaciones sociales que la representan. El presente artículo se enfoca en dos iniciativas ejemplares en este sentido: la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires y la experiencia del Registro Nacional de Barrios Populares y la posterior Ley Nacional 27.453. Ofrecer una mirada sobre estos casos permitirá abrir interrogantes acerca de la posibilidad de una transición incipiente hacia otro modelo de gestión de la política habitacional, en el cual la participación de las organizaciones sociales posee mayor centralidad.
One of the most frequently criticized aspects of traditional models of housing policy is the lack of consideration given to the issue of citizen participation, particularly on the part of low-income groups most affected by housing problems, which is often seen as a factor that limits the effectiveness of these policies and their adequacy in resolving existing housing needs. This issue has been taken up as a demand on the part of social organizations working on issues of housing rights, and in recent years has begun to influence the decisions of policy makers. These demands increasingly shape housing policies, which in some cases create novel mechanisms for incorporating the participation of social organizations that represent the target populations. This article looks at two recent policies that share this characteristic: Law 14449 for the Just Access to Habitat (Province of Buenos Aires), and the experience of the National Registry of Popular Neighborhoods and the subsequent National Law No. 27453. The analysis of these cases will make it possible to raise questions regarding the possibility of an emerging transition toward a model of housing policy management that contemplates the participation of social organizations as a central aspect.
Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Martínez Araujo, Zahiry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Hábitat popular
Participación
Organizaciones sociales
Política habitacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203135

id CONICETDig_4fb78fd8181ce68cee79402d890e62e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativaHousing policy in transition?: an analysis of two policies permeated by participationPalumbo, Joseph AnthonyToscani, María de la PazRosa, Paula CeciliaMartínez Araujo, ZahiryHábitat popularParticipaciónOrganizaciones socialesPolítica habitacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los aspectos más criticados de los modelos tradicionales de política habitacional ha sido el escaso margen que se abre para la participación de los sectores afectados, particularmente la población destinataria, limitando su efectividad y adecuación a las necesidades habitacionales reales. Esto se ha convertido en una demanda de las organizaciones sociales vinculadas al hábitat, y en años recientes emergió cierto consenso respecto a la necesidad de contemplar esta dimensión en las políticas e intervenciones estatales en materia de hábitat. Dichas demandas están siendo recogidas con mayor frecuencia en las políticas habitacionales, que en algunos casos definen nuevos canales y mecanismos para incorporar la participación de la población destinataria y las organizaciones sociales que la representan. El presente artículo se enfoca en dos iniciativas ejemplares en este sentido: la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires y la experiencia del Registro Nacional de Barrios Populares y la posterior Ley Nacional 27.453. Ofrecer una mirada sobre estos casos permitirá abrir interrogantes acerca de la posibilidad de una transición incipiente hacia otro modelo de gestión de la política habitacional, en el cual la participación de las organizaciones sociales posee mayor centralidad.One of the most frequently criticized aspects of traditional models of housing policy is the lack of consideration given to the issue of citizen participation, particularly on the part of low-income groups most affected by housing problems, which is often seen as a factor that limits the effectiveness of these policies and their adequacy in resolving existing housing needs. This issue has been taken up as a demand on the part of social organizations working on issues of housing rights, and in recent years has begun to influence the decisions of policy makers. These demands increasingly shape housing policies, which in some cases create novel mechanisms for incorporating the participation of social organizations that represent the target populations. This article looks at two recent policies that share this characteristic: Law 14449 for the Just Access to Habitat (Province of Buenos Aires), and the experience of the National Registry of Popular Neighborhoods and the subsequent National Law No. 27453. The analysis of these cases will make it possible to raise questions regarding the possibility of an emerging transition toward a model of housing policy management that contemplates the participation of social organizations as a central aspect.Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Martínez Araujo, Zahiry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203135Palumbo, Joseph Anthony; Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Martínez Araujo, Zahiry; Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 8; 6-2022; 39-542469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/34669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v8.n8.34669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:14.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
Housing policy in transition?: an analysis of two policies permeated by participation
title Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
spellingShingle Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
Palumbo, Joseph Anthony
Hábitat popular
Participación
Organizaciones sociales
Política habitacional
title_short Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
title_full Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
title_fullStr Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
title_full_unstemmed Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
title_sort Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, Joseph Anthony
Toscani, María de la Paz
Rosa, Paula Cecilia
Martínez Araujo, Zahiry
author Palumbo, Joseph Anthony
author_facet Palumbo, Joseph Anthony
Toscani, María de la Paz
Rosa, Paula Cecilia
Martínez Araujo, Zahiry
author_role author
author2 Toscani, María de la Paz
Rosa, Paula Cecilia
Martínez Araujo, Zahiry
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat popular
Participación
Organizaciones sociales
Política habitacional
topic Hábitat popular
Participación
Organizaciones sociales
Política habitacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los aspectos más criticados de los modelos tradicionales de política habitacional ha sido el escaso margen que se abre para la participación de los sectores afectados, particularmente la población destinataria, limitando su efectividad y adecuación a las necesidades habitacionales reales. Esto se ha convertido en una demanda de las organizaciones sociales vinculadas al hábitat, y en años recientes emergió cierto consenso respecto a la necesidad de contemplar esta dimensión en las políticas e intervenciones estatales en materia de hábitat. Dichas demandas están siendo recogidas con mayor frecuencia en las políticas habitacionales, que en algunos casos definen nuevos canales y mecanismos para incorporar la participación de la población destinataria y las organizaciones sociales que la representan. El presente artículo se enfoca en dos iniciativas ejemplares en este sentido: la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires y la experiencia del Registro Nacional de Barrios Populares y la posterior Ley Nacional 27.453. Ofrecer una mirada sobre estos casos permitirá abrir interrogantes acerca de la posibilidad de una transición incipiente hacia otro modelo de gestión de la política habitacional, en el cual la participación de las organizaciones sociales posee mayor centralidad.
One of the most frequently criticized aspects of traditional models of housing policy is the lack of consideration given to the issue of citizen participation, particularly on the part of low-income groups most affected by housing problems, which is often seen as a factor that limits the effectiveness of these policies and their adequacy in resolving existing housing needs. This issue has been taken up as a demand on the part of social organizations working on issues of housing rights, and in recent years has begun to influence the decisions of policy makers. These demands increasingly shape housing policies, which in some cases create novel mechanisms for incorporating the participation of social organizations that represent the target populations. This article looks at two recent policies that share this characteristic: Law 14449 for the Just Access to Habitat (Province of Buenos Aires), and the experience of the National Registry of Popular Neighborhoods and the subsequent National Law No. 27453. The analysis of these cases will make it possible to raise questions regarding the possibility of an emerging transition toward a model of housing policy management that contemplates the participation of social organizations as a central aspect.
Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Martínez Araujo, Zahiry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Uno de los aspectos más criticados de los modelos tradicionales de política habitacional ha sido el escaso margen que se abre para la participación de los sectores afectados, particularmente la población destinataria, limitando su efectividad y adecuación a las necesidades habitacionales reales. Esto se ha convertido en una demanda de las organizaciones sociales vinculadas al hábitat, y en años recientes emergió cierto consenso respecto a la necesidad de contemplar esta dimensión en las políticas e intervenciones estatales en materia de hábitat. Dichas demandas están siendo recogidas con mayor frecuencia en las políticas habitacionales, que en algunos casos definen nuevos canales y mecanismos para incorporar la participación de la población destinataria y las organizaciones sociales que la representan. El presente artículo se enfoca en dos iniciativas ejemplares en este sentido: la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires y la experiencia del Registro Nacional de Barrios Populares y la posterior Ley Nacional 27.453. Ofrecer una mirada sobre estos casos permitirá abrir interrogantes acerca de la posibilidad de una transición incipiente hacia otro modelo de gestión de la política habitacional, en el cual la participación de las organizaciones sociales posee mayor centralidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203135
Palumbo, Joseph Anthony; Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Martínez Araujo, Zahiry; Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 8; 6-2022; 39-54
2469-0724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203135
identifier_str_mv Palumbo, Joseph Anthony; Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Martínez Araujo, Zahiry; Políticas de hábitat, ¿en transición?: Una mirada sobre dos políticas permeadas por la dimensión participativa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 8; 6-2022; 39-54
2469-0724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/34669
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v8.n8.34669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613886322409472
score 13.070432