Ensayos sobre la lengua poética en Cuba
- Autores
- Salto, Graciela Nelida
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En varios ensayos escritos en Cuba a partir de la década de 1980, se pone de manifiesto la vigencia del valor asignado a los usos de la lengua en las transformaciones literarias y culturales producidas en la isla en el último siglo y el impulso a su discusión y resignificación. En este artículo se analizan dos modulaciones de este tópico. En primer lugar, la valoración de la oralidad cotidiana y barrial en relación irónica con el alcance de los prosaísmos del lenguaje revolucionario. En segundo lugar, la renovada indagación en torno de los elementos del choteo articulados ahora con rasgos del barroco. El artículo se vincula con el Plan de Trabajo en curso ya que analiza las actitudes ante la lengua literaria en el ensayo con especial atención al barroco.
Fil: Salto, Graciela Nelida. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LENGUA LITERARIA
CUBA
ENSAYO
SIGLO XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f7b1a4b1b75698a3bf4a4ef49f9dfb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ensayos sobre la lengua poética en CubaSalto, Graciela NelidaLENGUA LITERARIACUBAENSAYOSIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En varios ensayos escritos en Cuba a partir de la década de 1980, se pone de manifiesto la vigencia del valor asignado a los usos de la lengua en las transformaciones literarias y culturales producidas en la isla en el último siglo y el impulso a su discusión y resignificación. En este artículo se analizan dos modulaciones de este tópico. En primer lugar, la valoración de la oralidad cotidiana y barrial en relación irónica con el alcance de los prosaísmos del lenguaje revolucionario. En segundo lugar, la renovada indagación en torno de los elementos del choteo articulados ahora con rasgos del barroco. El artículo se vincula con el Plan de Trabajo en curso ya que analiza las actitudes ante la lengua literaria en el ensayo con especial atención al barroco.Fil: Salto, Graciela Nelida. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Internacional de Literatura Iberoamericana2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197103Salto, Graciela Nelida; Ensayos sobre la lengua poética en Cuba; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; 240; 7-2012; 539-5540034-9631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-iberoamericana.pitt.eduinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2012.6919info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:54.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
title |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
spellingShingle |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba Salto, Graciela Nelida LENGUA LITERARIA CUBA ENSAYO SIGLO XX |
title_short |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
title_full |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
title_fullStr |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
title_full_unstemmed |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
title_sort |
Ensayos sobre la lengua poética en Cuba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salto, Graciela Nelida |
author |
Salto, Graciela Nelida |
author_facet |
Salto, Graciela Nelida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUA LITERARIA CUBA ENSAYO SIGLO XX |
topic |
LENGUA LITERARIA CUBA ENSAYO SIGLO XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En varios ensayos escritos en Cuba a partir de la década de 1980, se pone de manifiesto la vigencia del valor asignado a los usos de la lengua en las transformaciones literarias y culturales producidas en la isla en el último siglo y el impulso a su discusión y resignificación. En este artículo se analizan dos modulaciones de este tópico. En primer lugar, la valoración de la oralidad cotidiana y barrial en relación irónica con el alcance de los prosaísmos del lenguaje revolucionario. En segundo lugar, la renovada indagación en torno de los elementos del choteo articulados ahora con rasgos del barroco. El artículo se vincula con el Plan de Trabajo en curso ya que analiza las actitudes ante la lengua literaria en el ensayo con especial atención al barroco. Fil: Salto, Graciela Nelida. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En varios ensayos escritos en Cuba a partir de la década de 1980, se pone de manifiesto la vigencia del valor asignado a los usos de la lengua en las transformaciones literarias y culturales producidas en la isla en el último siglo y el impulso a su discusión y resignificación. En este artículo se analizan dos modulaciones de este tópico. En primer lugar, la valoración de la oralidad cotidiana y barrial en relación irónica con el alcance de los prosaísmos del lenguaje revolucionario. En segundo lugar, la renovada indagación en torno de los elementos del choteo articulados ahora con rasgos del barroco. El artículo se vincula con el Plan de Trabajo en curso ya que analiza las actitudes ante la lengua literaria en el ensayo con especial atención al barroco. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197103 Salto, Graciela Nelida; Ensayos sobre la lengua poética en Cuba; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; 240; 7-2012; 539-554 0034-9631 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197103 |
identifier_str_mv |
Salto, Graciela Nelida; Ensayos sobre la lengua poética en Cuba; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; 240; 7-2012; 539-554 0034-9631 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-iberoamericana.pitt.edu info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2012.6919 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613006626914304 |
score |
13.070432 |