Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina

Autores
Wright, Pablo Gerardo; de la Torre, Reneé; Steil, Carlos Alberto; Mansilla, Miguel Ángel; Garma Navarro, Carlos; Giumbelli, Emerson; Ceriani Cernadas, César Roberto; Suárez, Hugo José; Burity, Joanildo; Ludueña, Gustavo Andres
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con motivo de la celebración de los 30 años de la Revista Sociedad y Religión se convocó a un grupo de especialistas a responder cuatro preguntas orientadoras sobre el estado del arte de  de las ciencias sociales de la religión en América Latina. A saber: 1) ¿Cuáles considera son los núcleos problemáticos delas ciencias sociales de la religión en la actualidad?; 2) ¿Cuáleshan sido los principales ejes o momentos de debate en las ciencias sociales dela religión en América Latina durante los últimos 30 años? ¿Y cuáles piensa quese instalarán o persistirán en el futuro próximo?; 3) ¿Cómo definiría la relación de la academiaLatinoamericana con la academia Europea y la anglosajona? En este sentido,¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de las cienciassociales de la religión en América Latina?; 4) ¿Considera que existen actualmente conceptos oteorías obsoletas en las ciencias sociales de la religión? ¿Cuáles? y ¿Por qué?
Fil: Wright, Pablo Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de la Torre, Reneé. Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; México
Fil: Steil, Carlos Alberto. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Mansilla, Miguel Ángel. Universidad Arturo Prat; Chile
Fil: Garma Navarro, Carlos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; México
Fil: Giumbelli, Emerson. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina
Fil: Suárez, Hugo José. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Burity, Joanildo. Fundação Joaquim Nabuco; Brasil
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
religión
teorías sociales
producción de conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113554

id CONICETDig_4f2ebb4b53a1137cc95a42edf2a9d870
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América LatinaWright, Pablo Gerardode la Torre, ReneéSteil, Carlos AlbertoMansilla, Miguel ÁngelGarma Navarro, CarlosGiumbelli, EmersonCeriani Cernadas, César RobertoSuárez, Hugo JoséBurity, JoanildoLudueña, Gustavo Andresreligiónteorías socialesproducción de conocimientohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con motivo de la celebración de los 30 años de la Revista Sociedad y Religión se convocó a un grupo de especialistas a responder cuatro preguntas orientadoras sobre el estado del arte de  de las ciencias sociales de la religión en América Latina. A saber: 1) ¿Cuáles considera son los núcleos problemáticos delas ciencias sociales de la religión en la actualidad?; 2) ¿Cuáleshan sido los principales ejes o momentos de debate en las ciencias sociales dela religión en América Latina durante los últimos 30 años? ¿Y cuáles piensa quese instalarán o persistirán en el futuro próximo?; 3) ¿Cómo definiría la relación de la academiaLatinoamericana con la academia Europea y la anglosajona? En este sentido,¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de las cienciassociales de la religión en América Latina?; 4) ¿Considera que existen actualmente conceptos oteorías obsoletas en las ciencias sociales de la religión? ¿Cuáles? y ¿Por qué?Fil: Wright, Pablo Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de la Torre, Reneé. Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; MéxicoFil: Steil, Carlos Alberto. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Mansilla, Miguel Ángel. Universidad Arturo Prat; ChileFil: Garma Navarro, Carlos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; MéxicoFil: Giumbelli, Emerson. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; ArgentinaFil: Suárez, Hugo José. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Burity, Joanildo. Fundação Joaquim Nabuco; BrasilFil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113554Wright, Pablo Gerardo; de la Torre, Reneé; Steil, Carlos Alberto; Mansilla, Miguel Ángel; Garma Navarro, Carlos; et al.; Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 44; 10-2015; 188-2450326-9795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/72info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:34.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
title Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
spellingShingle Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
Wright, Pablo Gerardo
religión
teorías sociales
producción de conocimiento
title_short Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
title_full Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
title_fullStr Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
title_full_unstemmed Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
title_sort Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Wright, Pablo Gerardo
de la Torre, Reneé
Steil, Carlos Alberto
Mansilla, Miguel Ángel
Garma Navarro, Carlos
Giumbelli, Emerson
Ceriani Cernadas, César Roberto
Suárez, Hugo José
Burity, Joanildo
Ludueña, Gustavo Andres
author Wright, Pablo Gerardo
author_facet Wright, Pablo Gerardo
de la Torre, Reneé
Steil, Carlos Alberto
Mansilla, Miguel Ángel
Garma Navarro, Carlos
Giumbelli, Emerson
Ceriani Cernadas, César Roberto
Suárez, Hugo José
Burity, Joanildo
Ludueña, Gustavo Andres
author_role author
author2 de la Torre, Reneé
Steil, Carlos Alberto
Mansilla, Miguel Ángel
Garma Navarro, Carlos
Giumbelli, Emerson
Ceriani Cernadas, César Roberto
Suárez, Hugo José
Burity, Joanildo
Ludueña, Gustavo Andres
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv religión
teorías sociales
producción de conocimiento
topic religión
teorías sociales
producción de conocimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con motivo de la celebración de los 30 años de la Revista Sociedad y Religión se convocó a un grupo de especialistas a responder cuatro preguntas orientadoras sobre el estado del arte de  de las ciencias sociales de la religión en América Latina. A saber: 1) ¿Cuáles considera son los núcleos problemáticos delas ciencias sociales de la religión en la actualidad?; 2) ¿Cuáleshan sido los principales ejes o momentos de debate en las ciencias sociales dela religión en América Latina durante los últimos 30 años? ¿Y cuáles piensa quese instalarán o persistirán en el futuro próximo?; 3) ¿Cómo definiría la relación de la academiaLatinoamericana con la academia Europea y la anglosajona? En este sentido,¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de las cienciassociales de la religión en América Latina?; 4) ¿Considera que existen actualmente conceptos oteorías obsoletas en las ciencias sociales de la religión? ¿Cuáles? y ¿Por qué?
Fil: Wright, Pablo Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de la Torre, Reneé. Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; México
Fil: Steil, Carlos Alberto. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Mansilla, Miguel Ángel. Universidad Arturo Prat; Chile
Fil: Garma Navarro, Carlos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa; México
Fil: Giumbelli, Emerson. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina
Fil: Suárez, Hugo José. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Burity, Joanildo. Fundação Joaquim Nabuco; Brasil
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Con motivo de la celebración de los 30 años de la Revista Sociedad y Religión se convocó a un grupo de especialistas a responder cuatro preguntas orientadoras sobre el estado del arte de  de las ciencias sociales de la religión en América Latina. A saber: 1) ¿Cuáles considera son los núcleos problemáticos delas ciencias sociales de la religión en la actualidad?; 2) ¿Cuáleshan sido los principales ejes o momentos de debate en las ciencias sociales dela religión en América Latina durante los últimos 30 años? ¿Y cuáles piensa quese instalarán o persistirán en el futuro próximo?; 3) ¿Cómo definiría la relación de la academiaLatinoamericana con la academia Europea y la anglosajona? En este sentido,¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de las cienciassociales de la religión en América Latina?; 4) ¿Considera que existen actualmente conceptos oteorías obsoletas en las ciencias sociales de la religión? ¿Cuáles? y ¿Por qué?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113554
Wright, Pablo Gerardo; de la Torre, Reneé; Steil, Carlos Alberto; Mansilla, Miguel Ángel; Garma Navarro, Carlos; et al.; Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 44; 10-2015; 188-245
0326-9795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113554
identifier_str_mv Wright, Pablo Gerardo; de la Torre, Reneé; Steil, Carlos Alberto; Mansilla, Miguel Ángel; Garma Navarro, Carlos; et al.; Sociedad y Religión, 30 años: Interrogantes, historia y poder en la producción de conocimiento sobre el fenómeno religioso en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 44; 10-2015; 188-245
0326-9795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/72
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614168279252992
score 13.070432