Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI
- Autores
- Scotto, Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la sostenida crisis disciplinar que enfrenta la filología, y ante el surgimiento de la cibercultura, dos autores arrojan luz sobre nuevas formas de teorizar sobre la lectura. Estudiar los aportes de Daniel Link en Suturas y Juan José Mendoza en “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” puede dilucidar cómo una nueva concepción de la textualidad propuesta por la cibercultura representa el núcleo de la crisis de la filología que ha sido diagnosticada por una serie de importantes teóricos. El trabajo comienza con un estado de la cuestión de la crisis de la filología desde fines del siglo XX hasta mediados de la segunda década del siglo XXI, y luego continúa con un análisis de los trabajos de Link y Mendoza. A partir de allí se enuncian y abordan una serie de interrogantes en función de indagar cómo debería encargarse la filología de estar a la altura de estas nuevas textualidades, y se concluye explicando qué concepciones puede dejar atrás para hacerlo y que sin dudas es la filología la disciplina que debe encargarse de la lectura de este masivo caudal textuario que es el imperio de internet.
In the face of the disciplinary crisis of philology and the emergence of cyberculture, two authors shed light on new ways of theorizing about reading. Studying the contributions of Daniel Link in Suturas and Juan José Mendoza in “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” can show how the new forms of textuality brought by cyberculture stand at the core of the crisis of philology that has been diagnosed by a number of leading theorists. The paper begins with a state of the art of the crisis of philology between the late twentieth century and the middle of the second decade of the twenty-first century, and then continues with an analysis of the works by Link and Mendoza. From there, a series of questions emerge, and this paper addresses them in order to investigate whether or not philology should be in charge by living up to this new textuality. It concludes by explaining what conceptions it can leave behind to do so and that philology is undoubtedly the discipline that must be in charge of reading this massive textbook flow that is the empire of internet.
Fil: Scotto, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
FILOLOGÍA
CIBERCULTURA
LINK
MENDOZA
TEXTUALIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234752
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f26432c6bf3cedb768cfc697d5e5983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234752 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXIBetween Postphilologies and Cybercultures: a Walk through Two Contributions about Reading New Textualities in the Twenty-First CenturyScotto, VictoriaFILOLOGÍACIBERCULTURALINKMENDOZATEXTUALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Ante la sostenida crisis disciplinar que enfrenta la filología, y ante el surgimiento de la cibercultura, dos autores arrojan luz sobre nuevas formas de teorizar sobre la lectura. Estudiar los aportes de Daniel Link en Suturas y Juan José Mendoza en “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” puede dilucidar cómo una nueva concepción de la textualidad propuesta por la cibercultura representa el núcleo de la crisis de la filología que ha sido diagnosticada por una serie de importantes teóricos. El trabajo comienza con un estado de la cuestión de la crisis de la filología desde fines del siglo XX hasta mediados de la segunda década del siglo XXI, y luego continúa con un análisis de los trabajos de Link y Mendoza. A partir de allí se enuncian y abordan una serie de interrogantes en función de indagar cómo debería encargarse la filología de estar a la altura de estas nuevas textualidades, y se concluye explicando qué concepciones puede dejar atrás para hacerlo y que sin dudas es la filología la disciplina que debe encargarse de la lectura de este masivo caudal textuario que es el imperio de internet.In the face of the disciplinary crisis of philology and the emergence of cyberculture, two authors shed light on new ways of theorizing about reading. Studying the contributions of Daniel Link in Suturas and Juan José Mendoza in “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” can show how the new forms of textuality brought by cyberculture stand at the core of the crisis of philology that has been diagnosed by a number of leading theorists. The paper begins with a state of the art of the crisis of philology between the late twentieth century and the middle of the second decade of the twenty-first century, and then continues with an analysis of the works by Link and Mendoza. From there, a series of questions emerge, and this paper addresses them in order to investigate whether or not philology should be in charge by living up to this new textuality. It concludes by explaining what conceptions it can leave behind to do so and that philology is undoubtedly the discipline that must be in charge of reading this massive textbook flow that is the empire of internet.Fil: Scotto, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234752Scotto, Victoria; Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 7-2022; 142-1552313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/5043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:40.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI Between Postphilologies and Cybercultures: a Walk through Two Contributions about Reading New Textualities in the Twenty-First Century |
title |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI |
spellingShingle |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI Scotto, Victoria FILOLOGÍA CIBERCULTURA LINK MENDOZA TEXTUALIDADES |
title_short |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI |
title_full |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI |
title_fullStr |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI |
title_sort |
Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotto, Victoria |
author |
Scotto, Victoria |
author_facet |
Scotto, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOLOGÍA CIBERCULTURA LINK MENDOZA TEXTUALIDADES |
topic |
FILOLOGÍA CIBERCULTURA LINK MENDOZA TEXTUALIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la sostenida crisis disciplinar que enfrenta la filología, y ante el surgimiento de la cibercultura, dos autores arrojan luz sobre nuevas formas de teorizar sobre la lectura. Estudiar los aportes de Daniel Link en Suturas y Juan José Mendoza en “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” puede dilucidar cómo una nueva concepción de la textualidad propuesta por la cibercultura representa el núcleo de la crisis de la filología que ha sido diagnosticada por una serie de importantes teóricos. El trabajo comienza con un estado de la cuestión de la crisis de la filología desde fines del siglo XX hasta mediados de la segunda década del siglo XXI, y luego continúa con un análisis de los trabajos de Link y Mendoza. A partir de allí se enuncian y abordan una serie de interrogantes en función de indagar cómo debería encargarse la filología de estar a la altura de estas nuevas textualidades, y se concluye explicando qué concepciones puede dejar atrás para hacerlo y que sin dudas es la filología la disciplina que debe encargarse de la lectura de este masivo caudal textuario que es el imperio de internet. In the face of the disciplinary crisis of philology and the emergence of cyberculture, two authors shed light on new ways of theorizing about reading. Studying the contributions of Daniel Link in Suturas and Juan José Mendoza in “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” can show how the new forms of textuality brought by cyberculture stand at the core of the crisis of philology that has been diagnosed by a number of leading theorists. The paper begins with a state of the art of the crisis of philology between the late twentieth century and the middle of the second decade of the twenty-first century, and then continues with an analysis of the works by Link and Mendoza. From there, a series of questions emerge, and this paper addresses them in order to investigate whether or not philology should be in charge by living up to this new textuality. It concludes by explaining what conceptions it can leave behind to do so and that philology is undoubtedly the discipline that must be in charge of reading this massive textbook flow that is the empire of internet. Fil: Scotto, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Ante la sostenida crisis disciplinar que enfrenta la filología, y ante el surgimiento de la cibercultura, dos autores arrojan luz sobre nuevas formas de teorizar sobre la lectura. Estudiar los aportes de Daniel Link en Suturas y Juan José Mendoza en “Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital” puede dilucidar cómo una nueva concepción de la textualidad propuesta por la cibercultura representa el núcleo de la crisis de la filología que ha sido diagnosticada por una serie de importantes teóricos. El trabajo comienza con un estado de la cuestión de la crisis de la filología desde fines del siglo XX hasta mediados de la segunda década del siglo XXI, y luego continúa con un análisis de los trabajos de Link y Mendoza. A partir de allí se enuncian y abordan una serie de interrogantes en función de indagar cómo debería encargarse la filología de estar a la altura de estas nuevas textualidades, y se concluye explicando qué concepciones puede dejar atrás para hacerlo y que sin dudas es la filología la disciplina que debe encargarse de la lectura de este masivo caudal textuario que es el imperio de internet. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234752 Scotto, Victoria; Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 7-2022; 142-155 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234752 |
identifier_str_mv |
Scotto, Victoria; Entre posfilologías y ciberculturas: un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 7-2022; 142-155 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/5043 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781395005865984 |
score |
12.8982525 |