Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada

Autores
Ramírez, María Laura; de Benedictis, Carla; Quiroga, Macarena Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En marzo de 2020, en la Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que impactó de forma directa en los modos en los que las personas se comunicaban y relacionaban. Esto generó una búsqueda de nuevas formas de interacción a la distancia, y ello condujo a un incremento en la digitalización de las relaciones sociales de la cuales los niños y las niñas también formaron parte. Estudiar este tipo de interacciones con otras personas es relevante en tanto pueden influir en el aprendizaje de las distintas tramas discursivas como, por ejemplo, el discurso narrativo; este, a su vez, constituye un elemento central en el desarrollo cognitivo ya que contribuye a la organización de la memoria y del pensamiento (Nelson, 1996). Es por ello, precisamente, que resulta relevante analizar el impacto de la incorporación de la tecnología en las comunicaciones cotidianas. En este trabajo abordamos esta cuestión a partir de estudios de caso de una niña y un niño de entre 4 y 5 años de edad que hacen uso del celular para interactuar con familiares y amigos y que producen narrativas en el marco de videollamadas. En ese análisis se atendió especialmente a cómo la cámara se convertía en un recurso que les permitía mostrar información contextual para complementar sus relatos. Ello se ve especialmente favorecido por la posibilidad de movilidad brindada por el celular que habilita un desplazamiento por el espacio. El análisis también mostró que la cámara era empleada por el niño y la niña para regular su propia participación en la llamada. En conclusión, se observó cómo algunas características de este dispositivo (principalmente la cámara y la posibilidad de movimiento) fueron aprovechadas por el niño y la niña para mostrar y direccionar la atención adulta en la construcción de narrativas.
Fil: Ramírez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: de Benedictis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Quiroga, Macarena Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Materia
Videollamada
Interacción
Narrativa
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214656

id CONICETDig_4ef431b42a074145dacb550c659db730
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamadaRamírez, María Laurade Benedictis, CarlaQuiroga, Macarena SolVideollamadaInteracciónNarrativaNuevas tecnologíasAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En marzo de 2020, en la Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que impactó de forma directa en los modos en los que las personas se comunicaban y relacionaban. Esto generó una búsqueda de nuevas formas de interacción a la distancia, y ello condujo a un incremento en la digitalización de las relaciones sociales de la cuales los niños y las niñas también formaron parte. Estudiar este tipo de interacciones con otras personas es relevante en tanto pueden influir en el aprendizaje de las distintas tramas discursivas como, por ejemplo, el discurso narrativo; este, a su vez, constituye un elemento central en el desarrollo cognitivo ya que contribuye a la organización de la memoria y del pensamiento (Nelson, 1996). Es por ello, precisamente, que resulta relevante analizar el impacto de la incorporación de la tecnología en las comunicaciones cotidianas. En este trabajo abordamos esta cuestión a partir de estudios de caso de una niña y un niño de entre 4 y 5 años de edad que hacen uso del celular para interactuar con familiares y amigos y que producen narrativas en el marco de videollamadas. En ese análisis se atendió especialmente a cómo la cámara se convertía en un recurso que les permitía mostrar información contextual para complementar sus relatos. Ello se ve especialmente favorecido por la posibilidad de movilidad brindada por el celular que habilita un desplazamiento por el espacio. El análisis también mostró que la cámara era empleada por el niño y la niña para regular su propia participación en la llamada. En conclusión, se observó cómo algunas características de este dispositivo (principalmente la cámara y la posibilidad de movimiento) fueron aprovechadas por el niño y la niña para mostrar y direccionar la atención adulta en la construcción de narrativas.Fil: Ramírez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: de Benedictis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Quiroga, Macarena Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaVII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en EducaciónCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214656Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada; VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-16CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIIJNIFCE/schedConf/presentationsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIIJNIFCE/paper/viewFile/7190/4461Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:20.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
title Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
spellingShingle Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
Ramírez, María Laura
Videollamada
Interacción
Narrativa
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
title_short Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
title_full Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
title_fullStr Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
title_full_unstemmed Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
title_sort Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, María Laura
de Benedictis, Carla
Quiroga, Macarena Sol
author Ramírez, María Laura
author_facet Ramírez, María Laura
de Benedictis, Carla
Quiroga, Macarena Sol
author_role author
author2 de Benedictis, Carla
Quiroga, Macarena Sol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Videollamada
Interacción
Narrativa
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
topic Videollamada
Interacción
Narrativa
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo de 2020, en la Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que impactó de forma directa en los modos en los que las personas se comunicaban y relacionaban. Esto generó una búsqueda de nuevas formas de interacción a la distancia, y ello condujo a un incremento en la digitalización de las relaciones sociales de la cuales los niños y las niñas también formaron parte. Estudiar este tipo de interacciones con otras personas es relevante en tanto pueden influir en el aprendizaje de las distintas tramas discursivas como, por ejemplo, el discurso narrativo; este, a su vez, constituye un elemento central en el desarrollo cognitivo ya que contribuye a la organización de la memoria y del pensamiento (Nelson, 1996). Es por ello, precisamente, que resulta relevante analizar el impacto de la incorporación de la tecnología en las comunicaciones cotidianas. En este trabajo abordamos esta cuestión a partir de estudios de caso de una niña y un niño de entre 4 y 5 años de edad que hacen uso del celular para interactuar con familiares y amigos y que producen narrativas en el marco de videollamadas. En ese análisis se atendió especialmente a cómo la cámara se convertía en un recurso que les permitía mostrar información contextual para complementar sus relatos. Ello se ve especialmente favorecido por la posibilidad de movilidad brindada por el celular que habilita un desplazamiento por el espacio. El análisis también mostró que la cámara era empleada por el niño y la niña para regular su propia participación en la llamada. En conclusión, se observó cómo algunas características de este dispositivo (principalmente la cámara y la posibilidad de movimiento) fueron aprovechadas por el niño y la niña para mostrar y direccionar la atención adulta en la construcción de narrativas.
Fil: Ramírez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: de Benedictis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Quiroga, Macarena Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
description En marzo de 2020, en la Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que impactó de forma directa en los modos en los que las personas se comunicaban y relacionaban. Esto generó una búsqueda de nuevas formas de interacción a la distancia, y ello condujo a un incremento en la digitalización de las relaciones sociales de la cuales los niños y las niñas también formaron parte. Estudiar este tipo de interacciones con otras personas es relevante en tanto pueden influir en el aprendizaje de las distintas tramas discursivas como, por ejemplo, el discurso narrativo; este, a su vez, constituye un elemento central en el desarrollo cognitivo ya que contribuye a la organización de la memoria y del pensamiento (Nelson, 1996). Es por ello, precisamente, que resulta relevante analizar el impacto de la incorporación de la tecnología en las comunicaciones cotidianas. En este trabajo abordamos esta cuestión a partir de estudios de caso de una niña y un niño de entre 4 y 5 años de edad que hacen uso del celular para interactuar con familiares y amigos y que producen narrativas en el marco de videollamadas. En ese análisis se atendió especialmente a cómo la cámara se convertía en un recurso que les permitía mostrar información contextual para complementar sus relatos. Ello se ve especialmente favorecido por la posibilidad de movilidad brindada por el celular que habilita un desplazamiento por el espacio. El análisis también mostró que la cámara era empleada por el niño y la niña para regular su propia participación en la llamada. En conclusión, se observó cómo algunas características de este dispositivo (principalmente la cámara y la posibilidad de movimiento) fueron aprovechadas por el niño y la niña para mostrar y direccionar la atención adulta en la construcción de narrativas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214656
Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada; VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-16
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214656
identifier_str_mv Aportes del uso del celular en la construcción de narrativas por videollamada; VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Educación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-16
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIIJNIFCE/schedConf/presentations
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIIJNIFCE/paper/viewFile/7190/4461
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614049242808320
score 13.070432