Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca)
- Autores
- Juarez, Vanesa Beatriz; Pereyra Domingorena, Lucas; Otero, Clarisa; Cremonte, Maria Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente contribución apunta a visibilizar el estado actual de las investigaciones sobre el período Formativo de la localidad de Tilcara (Provincia de Jujuy), focalizándose en las prácticas alfareras, es decir, en los modos de hacer y consumir cerámica. Desde una perspectiva integradora, nuestro abordaje permitió comenzar a delinear nuevas caracterizaciones de aquellos recipientes considerados locales y propios de la época, como así también identificar casos de elaboración extrarregional. Los análisis a diferentes escalas (macroscópicos y microscópicos) efectuados sobre los diversos atributos de la alfarería contribuyeron al conocimiento de un repertorio tecnológico, morfológico y funcional poco estudiados. Así también, fue posible generar interpretaciones vinculadas con otros aspectos de las idiosincrasias de la población del sector central de la Quebrada de Humahuaca, tales como la trayectoria histórica de un particular modo de hacer la pasta cerámica y las formas de consumo durante el primer milenio D.C
This paper aims to visualize the current state of investigations centered in the Formative period of Tilcara (Jujuy province), focusing on pottery practices, that is to say, in the ways of doing ceramics. From a multi-dimensional perspective, our approach allowed us to start posing novel characterizations for those vessels considered locals and corresponding to that specific time frame, as well as identifying cases of extra-regional manufacturing. The analyses performed at different scales (macro and microscopic) over the different attributes of pottery, contributed to the knowledge of a technological, morphological, and functional repertoire scarcely understood. In this sense, it was also possible to generate interpretations linked to other aspects of the idiosyncrasies corresponding to the populations that inhabited the central sector of the Quebrada de Humahuaca, such as the historical trajectory of a particular way of doing ceramic pastes, and forms of consumption during the first millennia AD
Fil: Juarez, Vanesa Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Cremonte, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina - Materia
-
FORMATIVO
TILCARA
ALFARERÍA
RESCATES ARQUEOLÓGICOS
ANÁLISIS INTEGRADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4eef5203d0d8d2a640c097e221c978d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca)An approach to the pottery of the village communities of the end of the Formative period in Tilcara (Quebrada de Humahuaca)Juarez, Vanesa BeatrizPereyra Domingorena, LucasOtero, ClarisaCremonte, Maria BeatrizFORMATIVOTILCARAALFARERÍARESCATES ARQUEOLÓGICOSANÁLISIS INTEGRADORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presente contribución apunta a visibilizar el estado actual de las investigaciones sobre el período Formativo de la localidad de Tilcara (Provincia de Jujuy), focalizándose en las prácticas alfareras, es decir, en los modos de hacer y consumir cerámica. Desde una perspectiva integradora, nuestro abordaje permitió comenzar a delinear nuevas caracterizaciones de aquellos recipientes considerados locales y propios de la época, como así también identificar casos de elaboración extrarregional. Los análisis a diferentes escalas (macroscópicos y microscópicos) efectuados sobre los diversos atributos de la alfarería contribuyeron al conocimiento de un repertorio tecnológico, morfológico y funcional poco estudiados. Así también, fue posible generar interpretaciones vinculadas con otros aspectos de las idiosincrasias de la población del sector central de la Quebrada de Humahuaca, tales como la trayectoria histórica de un particular modo de hacer la pasta cerámica y las formas de consumo durante el primer milenio D.CThis paper aims to visualize the current state of investigations centered in the Formative period of Tilcara (Jujuy province), focusing on pottery practices, that is to say, in the ways of doing ceramics. From a multi-dimensional perspective, our approach allowed us to start posing novel characterizations for those vessels considered locals and corresponding to that specific time frame, as well as identifying cases of extra-regional manufacturing. The analyses performed at different scales (macro and microscopic) over the different attributes of pottery, contributed to the knowledge of a technological, morphological, and functional repertoire scarcely understood. In this sense, it was also possible to generate interpretations linked to other aspects of the idiosyncrasies corresponding to the populations that inhabited the central sector of the Quebrada de Humahuaca, such as the historical trajectory of a particular way of doing ceramic pastes, and forms of consumption during the first millennia ADFil: Juarez, Vanesa Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Cremonte, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115373Juarez, Vanesa Beatriz; Pereyra Domingorena, Lucas; Otero, Clarisa; Cremonte, Maria Beatriz; Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 339-3481852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/26685info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.26685info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:37.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) An approach to the pottery of the village communities of the end of the Formative period in Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
title |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
spellingShingle |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) Juarez, Vanesa Beatriz FORMATIVO TILCARA ALFARERÍA RESCATES ARQUEOLÓGICOS ANÁLISIS INTEGRADOR |
title_short |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
title_full |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
title_fullStr |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
title_sort |
Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Vanesa Beatriz Pereyra Domingorena, Lucas Otero, Clarisa Cremonte, Maria Beatriz |
author |
Juarez, Vanesa Beatriz |
author_facet |
Juarez, Vanesa Beatriz Pereyra Domingorena, Lucas Otero, Clarisa Cremonte, Maria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Domingorena, Lucas Otero, Clarisa Cremonte, Maria Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMATIVO TILCARA ALFARERÍA RESCATES ARQUEOLÓGICOS ANÁLISIS INTEGRADOR |
topic |
FORMATIVO TILCARA ALFARERÍA RESCATES ARQUEOLÓGICOS ANÁLISIS INTEGRADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente contribución apunta a visibilizar el estado actual de las investigaciones sobre el período Formativo de la localidad de Tilcara (Provincia de Jujuy), focalizándose en las prácticas alfareras, es decir, en los modos de hacer y consumir cerámica. Desde una perspectiva integradora, nuestro abordaje permitió comenzar a delinear nuevas caracterizaciones de aquellos recipientes considerados locales y propios de la época, como así también identificar casos de elaboración extrarregional. Los análisis a diferentes escalas (macroscópicos y microscópicos) efectuados sobre los diversos atributos de la alfarería contribuyeron al conocimiento de un repertorio tecnológico, morfológico y funcional poco estudiados. Así también, fue posible generar interpretaciones vinculadas con otros aspectos de las idiosincrasias de la población del sector central de la Quebrada de Humahuaca, tales como la trayectoria histórica de un particular modo de hacer la pasta cerámica y las formas de consumo durante el primer milenio D.C This paper aims to visualize the current state of investigations centered in the Formative period of Tilcara (Jujuy province), focusing on pottery practices, that is to say, in the ways of doing ceramics. From a multi-dimensional perspective, our approach allowed us to start posing novel characterizations for those vessels considered locals and corresponding to that specific time frame, as well as identifying cases of extra-regional manufacturing. The analyses performed at different scales (macro and microscopic) over the different attributes of pottery, contributed to the knowledge of a technological, morphological, and functional repertoire scarcely understood. In this sense, it was also possible to generate interpretations linked to other aspects of the idiosyncrasies corresponding to the populations that inhabited the central sector of the Quebrada de Humahuaca, such as the historical trajectory of a particular way of doing ceramic pastes, and forms of consumption during the first millennia AD Fil: Juarez, Vanesa Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina Fil: Cremonte, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina |
description |
La presente contribución apunta a visibilizar el estado actual de las investigaciones sobre el período Formativo de la localidad de Tilcara (Provincia de Jujuy), focalizándose en las prácticas alfareras, es decir, en los modos de hacer y consumir cerámica. Desde una perspectiva integradora, nuestro abordaje permitió comenzar a delinear nuevas caracterizaciones de aquellos recipientes considerados locales y propios de la época, como así también identificar casos de elaboración extrarregional. Los análisis a diferentes escalas (macroscópicos y microscópicos) efectuados sobre los diversos atributos de la alfarería contribuyeron al conocimiento de un repertorio tecnológico, morfológico y funcional poco estudiados. Así también, fue posible generar interpretaciones vinculadas con otros aspectos de las idiosincrasias de la población del sector central de la Quebrada de Humahuaca, tales como la trayectoria histórica de un particular modo de hacer la pasta cerámica y las formas de consumo durante el primer milenio D.C |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115373 Juarez, Vanesa Beatriz; Pereyra Domingorena, Lucas; Otero, Clarisa; Cremonte, Maria Beatriz; Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 339-348 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115373 |
identifier_str_mv |
Juarez, Vanesa Beatriz; Pereyra Domingorena, Lucas; Otero, Clarisa; Cremonte, Maria Beatriz; Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 339-348 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/26685 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.26685 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614242744926208 |
score |
13.070432 |