El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid

Autores
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid fue compuesto hacia 1360, al calor de la Guerra Civil que enfrentó a Pedro I y Enrique II. Este códice constituye uno de los mayores testimonios de un intento de formalización escrita, a mediados del siglo XIV, del derecho señorial nunca fi jado ofi cialmente en Castilla. Los textos allí contenidos nunca fueron considerados como una unidad y por lo tanto fueron siempre editados y estudiados separadamente. El artículo se propone identifi car pautas formales que permitan establecer la entidad unitaria basándose no sólo en sus aspectos físicos (tipo de letra, materiales utilizados, lengua, etc.) sino también en líneas internas de signifi cación tanto en el plano sintagmático (relaciones de contigüidad in praesentia) como en el paradigmático (asociaciones que organizan patrones de lectura).
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ECDÓTICA
CULTURA MANUSCRITA
HISTORICIDAD
SEMIÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26728

id CONICETDig_4eea9e2be4cfa5de5d5f2c15fa439f29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26728
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de MadridSoler Bistué, Maximiliano AugustoECDÓTICACULTURA MANUSCRITAHISTORICIDADSEMIÓTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid fue compuesto hacia 1360, al calor de la Guerra Civil que enfrentó a Pedro I y Enrique II. Este códice constituye uno de los mayores testimonios de un intento de formalización escrita, a mediados del siglo XIV, del derecho señorial nunca fi jado ofi cialmente en Castilla. Los textos allí contenidos nunca fueron considerados como una unidad y por lo tanto fueron siempre editados y estudiados separadamente. El artículo se propone identifi car pautas formales que permitan establecer la entidad unitaria basándose no sólo en sus aspectos físicos (tipo de letra, materiales utilizados, lengua, etc.) sino también en líneas internas de signifi cación tanto en el plano sintagmático (relaciones de contigüidad in praesentia) como en el paradigmático (asociaciones que organizan patrones de lectura).Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26728Soler Bistué, Maximiliano Augusto; El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid; Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España; Estudios de Historia de España; 15; 3-2013; 105-1290328-0284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/EHE/article/view/40info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:50.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
title El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
spellingShingle El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
ECDÓTICA
CULTURA MANUSCRITA
HISTORICIDAD
SEMIÓTICA
title_short El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
title_full El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
title_fullStr El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
title_full_unstemmed El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
title_sort El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid
dc.creator.none.fl_str_mv Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author_facet Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECDÓTICA
CULTURA MANUSCRITA
HISTORICIDAD
SEMIÓTICA
topic ECDÓTICA
CULTURA MANUSCRITA
HISTORICIDAD
SEMIÓTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid fue compuesto hacia 1360, al calor de la Guerra Civil que enfrentó a Pedro I y Enrique II. Este códice constituye uno de los mayores testimonios de un intento de formalización escrita, a mediados del siglo XIV, del derecho señorial nunca fi jado ofi cialmente en Castilla. Los textos allí contenidos nunca fueron considerados como una unidad y por lo tanto fueron siempre editados y estudiados separadamente. El artículo se propone identifi car pautas formales que permitan establecer la entidad unitaria basándose no sólo en sus aspectos físicos (tipo de letra, materiales utilizados, lengua, etc.) sino también en líneas internas de signifi cación tanto en el plano sintagmático (relaciones de contigüidad in praesentia) como en el paradigmático (asociaciones que organizan patrones de lectura).
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid fue compuesto hacia 1360, al calor de la Guerra Civil que enfrentó a Pedro I y Enrique II. Este códice constituye uno de los mayores testimonios de un intento de formalización escrita, a mediados del siglo XIV, del derecho señorial nunca fi jado ofi cialmente en Castilla. Los textos allí contenidos nunca fueron considerados como una unidad y por lo tanto fueron siempre editados y estudiados separadamente. El artículo se propone identifi car pautas formales que permitan establecer la entidad unitaria basándose no sólo en sus aspectos físicos (tipo de letra, materiales utilizados, lengua, etc.) sino también en líneas internas de signifi cación tanto en el plano sintagmático (relaciones de contigüidad in praesentia) como en el paradigmático (asociaciones que organizan patrones de lectura).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26728
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid; Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España; Estudios de Historia de España; 15; 3-2013; 105-129
0328-0284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26728
identifier_str_mv Soler Bistué, Maximiliano Augusto; El códice como entidad unitaria : apuntes para la edición crítica del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid; Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España; Estudios de Historia de España; 15; 3-2013; 105-129
0328-0284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/EHE/article/view/40
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269604154441728
score 13.13397