La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones
- Autores
- Trebucq, Federico
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio tiene como objetivo analizar la evolución del campo de estudio de la Paradiplomacia a través de sus principales debates. Además, pretende aportar a la definición sobre sus límites y alcance. Para ello, se propone un recorrido por cinco puntos de reflexión, que estructuran algunos de los principales debates de la disciplina: 1) el concepto; 2) el actor paradiplomático; 3) las relaciones con el Estado central; 4) causas y motivaciones de la actividad paradiplomática; y 5) límites y alcance del campo de estudio. En cuanto a la metodología, se adopta un abordaje cualitativo basado en técnicas de revisión bibliográfica enfocadas en literatura especializada, con fecha límite en el año 2022. El texto se estructura en cinco apartados que corresponden a cada uno de los puntos de análisis propuestos. Al finalizar, se exponen reflexiones concluyentes junto con interrogantes que pueden dar origen a nuevas líneas de investigación.
The objective of this study is to analyze the evolution of the field of study of Paradiplomacy through its main debates and contribute to the definition of its limits and scope. To this end, a tour of 5 points of reflection is proposed, which structure some of the main debates of the discipline: 1) on the concept; 2) on the paradiplomatic actor; 3) on relations with the central State; 4) on the causes and motivations; y 5) about the limits and scope. Regarding the methodology, it is a qualitative approach, using bibliographic review techniques focused on specialized literature with a deadline of 2022. The text is structured in 5 sections that correspond to each of the proposed analysis points. At the end, conclusive reflections are presented along with questions that can give rise to new lines of research.
Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
PARADIPLOMACIA
GESTIÓN EXTERNA SUBNACIONAL
GOBIERNOS NO CENTRALES EN AMÉRICA LATINA
INTERNACIONALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265569
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4eabfa57c5bc048c3dca278e852f7db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265569 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitacionesParadiplomacy as a Field of Study: Concept, Debates and LimitationsTrebucq, FedericoPARADIPLOMACIAGESTIÓN EXTERNA SUBNACIONALGOBIERNOS NO CENTRALES EN AMÉRICA LATINAINTERNACIONALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio tiene como objetivo analizar la evolución del campo de estudio de la Paradiplomacia a través de sus principales debates. Además, pretende aportar a la definición sobre sus límites y alcance. Para ello, se propone un recorrido por cinco puntos de reflexión, que estructuran algunos de los principales debates de la disciplina: 1) el concepto; 2) el actor paradiplomático; 3) las relaciones con el Estado central; 4) causas y motivaciones de la actividad paradiplomática; y 5) límites y alcance del campo de estudio. En cuanto a la metodología, se adopta un abordaje cualitativo basado en técnicas de revisión bibliográfica enfocadas en literatura especializada, con fecha límite en el año 2022. El texto se estructura en cinco apartados que corresponden a cada uno de los puntos de análisis propuestos. Al finalizar, se exponen reflexiones concluyentes junto con interrogantes que pueden dar origen a nuevas líneas de investigación.The objective of this study is to analyze the evolution of the field of study of Paradiplomacy through its main debates and contribute to the definition of its limits and scope. To this end, a tour of 5 points of reflection is proposed, which structure some of the main debates of the discipline: 1) on the concept; 2) on the paradiplomatic actor; 3) on relations with the central State; 4) on the causes and motivations; y 5) about the limits and scope. Regarding the methodology, it is a qualitative approach, using bibliographic review techniques focused on specialized literature with a deadline of 2022. The text is structured in 5 sections that correspond to each of the proposed analysis points. At the end, conclusive reflections are presented along with questions that can give rise to new lines of research.Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265569Trebucq, Federico; La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 63; 6-2025; 48-731669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10241895info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:50.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones Paradiplomacy as a Field of Study: Concept, Debates and Limitations |
title |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones |
spellingShingle |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones Trebucq, Federico PARADIPLOMACIA GESTIÓN EXTERNA SUBNACIONAL GOBIERNOS NO CENTRALES EN AMÉRICA LATINA INTERNACIONALIZACIÓN |
title_short |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones |
title_full |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones |
title_fullStr |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones |
title_full_unstemmed |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones |
title_sort |
La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trebucq, Federico |
author |
Trebucq, Federico |
author_facet |
Trebucq, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARADIPLOMACIA GESTIÓN EXTERNA SUBNACIONAL GOBIERNOS NO CENTRALES EN AMÉRICA LATINA INTERNACIONALIZACIÓN |
topic |
PARADIPLOMACIA GESTIÓN EXTERNA SUBNACIONAL GOBIERNOS NO CENTRALES EN AMÉRICA LATINA INTERNACIONALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene como objetivo analizar la evolución del campo de estudio de la Paradiplomacia a través de sus principales debates. Además, pretende aportar a la definición sobre sus límites y alcance. Para ello, se propone un recorrido por cinco puntos de reflexión, que estructuran algunos de los principales debates de la disciplina: 1) el concepto; 2) el actor paradiplomático; 3) las relaciones con el Estado central; 4) causas y motivaciones de la actividad paradiplomática; y 5) límites y alcance del campo de estudio. En cuanto a la metodología, se adopta un abordaje cualitativo basado en técnicas de revisión bibliográfica enfocadas en literatura especializada, con fecha límite en el año 2022. El texto se estructura en cinco apartados que corresponden a cada uno de los puntos de análisis propuestos. Al finalizar, se exponen reflexiones concluyentes junto con interrogantes que pueden dar origen a nuevas líneas de investigación. The objective of this study is to analyze the evolution of the field of study of Paradiplomacy through its main debates and contribute to the definition of its limits and scope. To this end, a tour of 5 points of reflection is proposed, which structure some of the main debates of the discipline: 1) on the concept; 2) on the paradiplomatic actor; 3) on relations with the central State; 4) on the causes and motivations; y 5) about the limits and scope. Regarding the methodology, it is a qualitative approach, using bibliographic review techniques focused on specialized literature with a deadline of 2022. The text is structured in 5 sections that correspond to each of the proposed analysis points. At the end, conclusive reflections are presented along with questions that can give rise to new lines of research. Fil: Trebucq, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente estudio tiene como objetivo analizar la evolución del campo de estudio de la Paradiplomacia a través de sus principales debates. Además, pretende aportar a la definición sobre sus límites y alcance. Para ello, se propone un recorrido por cinco puntos de reflexión, que estructuran algunos de los principales debates de la disciplina: 1) el concepto; 2) el actor paradiplomático; 3) las relaciones con el Estado central; 4) causas y motivaciones de la actividad paradiplomática; y 5) límites y alcance del campo de estudio. En cuanto a la metodología, se adopta un abordaje cualitativo basado en técnicas de revisión bibliográfica enfocadas en literatura especializada, con fecha límite en el año 2022. El texto se estructura en cinco apartados que corresponden a cada uno de los puntos de análisis propuestos. Al finalizar, se exponen reflexiones concluyentes junto con interrogantes que pueden dar origen a nuevas líneas de investigación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265569 Trebucq, Federico; La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 63; 6-2025; 48-73 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265569 |
identifier_str_mv |
Trebucq, Federico; La Paradiplomacia como campo de estudio: Concepto, debates y limitaciones; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 63; 6-2025; 48-73 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5917 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10241895 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269185484259328 |
score |
13.13397 |