Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo
- Autores
- Rodriguez, María Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se desarrolla en el Departamento Aluminé, provincia de Neuquén, y describe la relación entre el Estado y la comunidad mapuche Puel. Se pone el acento en tensiones, a partir de una negociación por tierras lindantes al lago Aluminé, entre autoridades de la comunidad y el gobernador de la provincia en la década de 1970, que finaliza con la venta de dichas tierras, hasta la creación del municipio de Villa Pehuenia en el año 2003, dos acontecimientos relevantesque inciden en una nueva configuración territorial. El eje de debate entre los actores involucrados transcurre en torno a conflictos por la apropiación y uso del territorio. Nos centraremos enla incidencia que ha adquirido el turismo en un contexto de disputa territorial, tomando como principales interlocutores el Estado provincial y municipal. Por ello, se indagan las relaciones entre instancias gubernamentales: entre Estado provincial y comunidad Puel, y entre el Estado municipaly dicha comunidad, mediadas por el desarrollo del turismo. Es decir, entre distintas instancias jurisdiccionales que representan al Estado. El artículo analiza las disputas por el territorio entre la comunidad y el Estado provincial, materializadas en los conflictos suscitados a partir de la venta de tierras en la década del setenta, un conflicto por tierras en el año 1995 y la situación actual por la que atraviesan los Puel. En este marco se pone énfasis en los acontecimientos vinculados al proceso de municipalización, la constitución y situación actual del ejido urbano de Villa Pehuenia y el plan estratégico vigente de la localidad. Finalmente, se indagan procesos de mayor organización y politización mapuche, los cuales inciden en los usos del territorio e instalan la tensión en torno a la representación política en la relación entre el Estado y la población Puel.
Fil: Rodriguez, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios; Argentina - Materia
-
TURISMO
TERRITORIO
INDÍGENA
DISPUTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56021
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ea4bd1fb8d0ef3400c1f0453c4d1901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56021 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismoRodriguez, María DanielaTURISMOTERRITORIOINDÍGENADISPUTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se desarrolla en el Departamento Aluminé, provincia de Neuquén, y describe la relación entre el Estado y la comunidad mapuche Puel. Se pone el acento en tensiones, a partir de una negociación por tierras lindantes al lago Aluminé, entre autoridades de la comunidad y el gobernador de la provincia en la década de 1970, que finaliza con la venta de dichas tierras, hasta la creación del municipio de Villa Pehuenia en el año 2003, dos acontecimientos relevantesque inciden en una nueva configuración territorial. El eje de debate entre los actores involucrados transcurre en torno a conflictos por la apropiación y uso del territorio. Nos centraremos enla incidencia que ha adquirido el turismo en un contexto de disputa territorial, tomando como principales interlocutores el Estado provincial y municipal. Por ello, se indagan las relaciones entre instancias gubernamentales: entre Estado provincial y comunidad Puel, y entre el Estado municipaly dicha comunidad, mediadas por el desarrollo del turismo. Es decir, entre distintas instancias jurisdiccionales que representan al Estado. El artículo analiza las disputas por el territorio entre la comunidad y el Estado provincial, materializadas en los conflictos suscitados a partir de la venta de tierras en la década del setenta, un conflicto por tierras en el año 1995 y la situación actual por la que atraviesan los Puel. En este marco se pone énfasis en los acontecimientos vinculados al proceso de municipalización, la constitución y situación actual del ejido urbano de Villa Pehuenia y el plan estratégico vigente de la localidad. Finalmente, se indagan procesos de mayor organización y politización mapuche, los cuales inciden en los usos del territorio e instalan la tensión en torno a la representación política en la relación entre el Estado y la población Puel.Fil: Rodriguez, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2015-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56021Rodriguez, María Daniela; Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 28; 1-9-2015; 146-1582347-1050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/368-revista-de-ciencias-sociales-n-28.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59383b551dbd4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:25.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
title |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
spellingShingle |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo Rodriguez, María Daniela TURISMO TERRITORIO INDÍGENA DISPUTA |
title_short |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
title_full |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
title_fullStr |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
title_full_unstemmed |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
title_sort |
Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, María Daniela |
author |
Rodriguez, María Daniela |
author_facet |
Rodriguez, María Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO TERRITORIO INDÍGENA DISPUTA |
topic |
TURISMO TERRITORIO INDÍGENA DISPUTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se desarrolla en el Departamento Aluminé, provincia de Neuquén, y describe la relación entre el Estado y la comunidad mapuche Puel. Se pone el acento en tensiones, a partir de una negociación por tierras lindantes al lago Aluminé, entre autoridades de la comunidad y el gobernador de la provincia en la década de 1970, que finaliza con la venta de dichas tierras, hasta la creación del municipio de Villa Pehuenia en el año 2003, dos acontecimientos relevantesque inciden en una nueva configuración territorial. El eje de debate entre los actores involucrados transcurre en torno a conflictos por la apropiación y uso del territorio. Nos centraremos enla incidencia que ha adquirido el turismo en un contexto de disputa territorial, tomando como principales interlocutores el Estado provincial y municipal. Por ello, se indagan las relaciones entre instancias gubernamentales: entre Estado provincial y comunidad Puel, y entre el Estado municipaly dicha comunidad, mediadas por el desarrollo del turismo. Es decir, entre distintas instancias jurisdiccionales que representan al Estado. El artículo analiza las disputas por el territorio entre la comunidad y el Estado provincial, materializadas en los conflictos suscitados a partir de la venta de tierras en la década del setenta, un conflicto por tierras en el año 1995 y la situación actual por la que atraviesan los Puel. En este marco se pone énfasis en los acontecimientos vinculados al proceso de municipalización, la constitución y situación actual del ejido urbano de Villa Pehuenia y el plan estratégico vigente de la localidad. Finalmente, se indagan procesos de mayor organización y politización mapuche, los cuales inciden en los usos del territorio e instalan la tensión en torno a la representación política en la relación entre el Estado y la población Puel. Fil: Rodriguez, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios; Argentina |
description |
Este trabajo se desarrolla en el Departamento Aluminé, provincia de Neuquén, y describe la relación entre el Estado y la comunidad mapuche Puel. Se pone el acento en tensiones, a partir de una negociación por tierras lindantes al lago Aluminé, entre autoridades de la comunidad y el gobernador de la provincia en la década de 1970, que finaliza con la venta de dichas tierras, hasta la creación del municipio de Villa Pehuenia en el año 2003, dos acontecimientos relevantesque inciden en una nueva configuración territorial. El eje de debate entre los actores involucrados transcurre en torno a conflictos por la apropiación y uso del territorio. Nos centraremos enla incidencia que ha adquirido el turismo en un contexto de disputa territorial, tomando como principales interlocutores el Estado provincial y municipal. Por ello, se indagan las relaciones entre instancias gubernamentales: entre Estado provincial y comunidad Puel, y entre el Estado municipaly dicha comunidad, mediadas por el desarrollo del turismo. Es decir, entre distintas instancias jurisdiccionales que representan al Estado. El artículo analiza las disputas por el territorio entre la comunidad y el Estado provincial, materializadas en los conflictos suscitados a partir de la venta de tierras en la década del setenta, un conflicto por tierras en el año 1995 y la situación actual por la que atraviesan los Puel. En este marco se pone énfasis en los acontecimientos vinculados al proceso de municipalización, la constitución y situación actual del ejido urbano de Villa Pehuenia y el plan estratégico vigente de la localidad. Finalmente, se indagan procesos de mayor organización y politización mapuche, los cuales inciden en los usos del territorio e instalan la tensión en torno a la representación política en la relación entre el Estado y la población Puel. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56021 Rodriguez, María Daniela; Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 28; 1-9-2015; 146-158 2347-1050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56021 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, María Daniela; Disputa por el territorio en un área de cordillera: Tensiones, negociaciones y conflictos entre instancias gubernamentales y población indígena mediadas por el turismo; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 28; 1-9-2015; 146-158 2347-1050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/368-revista-de-ciencias-sociales-n-28.php info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59383b551dbd4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270079880790016 |
score |
13.13397 |