¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices

Autores
Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Antonio José; Branz, Juan Bautista
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar del tiempo transcurrido y el aluvión de malas noticias, casi nadie en Argentina olvida que en diciembre de 2022, hace tan poco tiempo, el equipo nacional masculino de fútbol ganaba su tercera Copa del Mundo en la historia de ese torneo. Este acontecimiento provocó una explosión jubilosa, con millones de personas festejando en las calles de todo el país y una manifestación aún más grande dos días más tarde, al regreso del plantel a Buenos Aires –la movilización popular más importante de la historia local y, posiblemente, una de las mayores a escala internacional–. No nos proponemos revivir esa felicidad irrepetible y legítima –y especialmente compensatoria, en los contextos cada vez más difíciles que el país experimentó en los meses que siguieron–, sino solo analizar algunos de sus modos de funcionamiento y puesta en escena, en particular en su relación con las narrativas nacionalistas y con las expectativas políticas. Después de todo, pocas veces hemos escuchado hablar tanto de la «unidad nacional», en este caso milagrosamente representada por 30 jóvenes hombres muy bien alimentados y entrenados. Para eso, proponemos repasar las transmisiones televisivas, los comportamientos de los hinchas (hombres y mujeres), los festejos callejeros y la presunta heroicidad popular de Lionel Messi, consagrada apenas dos años después de la muerte del gran héroe nacional-popular-futbolístico, Diego Maradona.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garriga Zucal, Antonio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fútbol
Patria
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221454

id CONICETDig_4ea3005488f1532480e932f7d05651d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221454
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felicesAlabarces, Pablo AlejandroGarriga Zucal, Antonio JoséBranz, Juan BautistaFútbolPatriaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A pesar del tiempo transcurrido y el aluvión de malas noticias, casi nadie en Argentina olvida que en diciembre de 2022, hace tan poco tiempo, el equipo nacional masculino de fútbol ganaba su tercera Copa del Mundo en la historia de ese torneo. Este acontecimiento provocó una explosión jubilosa, con millones de personas festejando en las calles de todo el país y una manifestación aún más grande dos días más tarde, al regreso del plantel a Buenos Aires –la movilización popular más importante de la historia local y, posiblemente, una de las mayores a escala internacional–. No nos proponemos revivir esa felicidad irrepetible y legítima –y especialmente compensatoria, en los contextos cada vez más difíciles que el país experimentó en los meses que siguieron–, sino solo analizar algunos de sus modos de funcionamiento y puesta en escena, en particular en su relación con las narrativas nacionalistas y con las expectativas políticas. Después de todo, pocas veces hemos escuchado hablar tanto de la «unidad nacional», en este caso milagrosamente representada por 30 jóvenes hombres muy bien alimentados y entrenados. Para eso, proponemos repasar las transmisiones televisivas, los comportamientos de los hinchas (hombres y mujeres), los festejos callejeros y la presunta heroicidad popular de Lionel Messi, consagrada apenas dos años después de la muerte del gran héroe nacional-popular-futbolístico, Diego Maradona.Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garriga Zucal, Antonio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221454Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Antonio José; Branz, Juan Bautista; ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 308; 12-2023; 139-1540251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/308-para-que-sirve-ganar-un-mundial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:11.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
title ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
spellingShingle ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
Alabarces, Pablo Alejandro
Fútbol
Patria
Política
title_short ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
title_full ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
title_fullStr ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
title_full_unstemmed ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
title_sort ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices
dc.creator.none.fl_str_mv Alabarces, Pablo Alejandro
Garriga Zucal, Antonio José
Branz, Juan Bautista
author Alabarces, Pablo Alejandro
author_facet Alabarces, Pablo Alejandro
Garriga Zucal, Antonio José
Branz, Juan Bautista
author_role author
author2 Garriga Zucal, Antonio José
Branz, Juan Bautista
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fútbol
Patria
Política
topic Fútbol
Patria
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar del tiempo transcurrido y el aluvión de malas noticias, casi nadie en Argentina olvida que en diciembre de 2022, hace tan poco tiempo, el equipo nacional masculino de fútbol ganaba su tercera Copa del Mundo en la historia de ese torneo. Este acontecimiento provocó una explosión jubilosa, con millones de personas festejando en las calles de todo el país y una manifestación aún más grande dos días más tarde, al regreso del plantel a Buenos Aires –la movilización popular más importante de la historia local y, posiblemente, una de las mayores a escala internacional–. No nos proponemos revivir esa felicidad irrepetible y legítima –y especialmente compensatoria, en los contextos cada vez más difíciles que el país experimentó en los meses que siguieron–, sino solo analizar algunos de sus modos de funcionamiento y puesta en escena, en particular en su relación con las narrativas nacionalistas y con las expectativas políticas. Después de todo, pocas veces hemos escuchado hablar tanto de la «unidad nacional», en este caso milagrosamente representada por 30 jóvenes hombres muy bien alimentados y entrenados. Para eso, proponemos repasar las transmisiones televisivas, los comportamientos de los hinchas (hombres y mujeres), los festejos callejeros y la presunta heroicidad popular de Lionel Messi, consagrada apenas dos años después de la muerte del gran héroe nacional-popular-futbolístico, Diego Maradona.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garriga Zucal, Antonio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A pesar del tiempo transcurrido y el aluvión de malas noticias, casi nadie en Argentina olvida que en diciembre de 2022, hace tan poco tiempo, el equipo nacional masculino de fútbol ganaba su tercera Copa del Mundo en la historia de ese torneo. Este acontecimiento provocó una explosión jubilosa, con millones de personas festejando en las calles de todo el país y una manifestación aún más grande dos días más tarde, al regreso del plantel a Buenos Aires –la movilización popular más importante de la historia local y, posiblemente, una de las mayores a escala internacional–. No nos proponemos revivir esa felicidad irrepetible y legítima –y especialmente compensatoria, en los contextos cada vez más difíciles que el país experimentó en los meses que siguieron–, sino solo analizar algunos de sus modos de funcionamiento y puesta en escena, en particular en su relación con las narrativas nacionalistas y con las expectativas políticas. Después de todo, pocas veces hemos escuchado hablar tanto de la «unidad nacional», en este caso milagrosamente representada por 30 jóvenes hombres muy bien alimentados y entrenados. Para eso, proponemos repasar las transmisiones televisivas, los comportamientos de los hinchas (hombres y mujeres), los festejos callejeros y la presunta heroicidad popular de Lionel Messi, consagrada apenas dos años después de la muerte del gran héroe nacional-popular-futbolístico, Diego Maradona.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221454
Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Antonio José; Branz, Juan Bautista; ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 308; 12-2023; 139-154
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221454
identifier_str_mv Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Antonio José; Branz, Juan Bautista; ¿Para qué sirve ganar un Mundial?: Tres modos de ser felices; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 308; 12-2023; 139-154
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/308-para-que-sirve-ganar-un-mundial/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269389243547648
score 13.13397