El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep

Autores
Olave Arias, Giohanny
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
e propone una aproximación a los discursos que conformaron el fin de la primera etapa del proceso de diálogos de paz para terminar el conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-Ep), en septiembre y octubre de 2012. El objetivo es describirlas definiciones construidas por ambos actores sobre el proceso de paz, en sus alocuciones públicas, a través del análisis de sus implicaturas políticas (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) y de las estrategias retóricas utilizadas (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). Los discursos analizados comparten sietedefiniciones de la situación, a saber: el proceso de paz como oportunidad histórica, riesgo, responsabilidad, consenso institucional y social, triunfo particular y excepción bélica. Tales definicionesponen en evidencia dos tipos deestrategias retóricas encontradas en los discursos, denominadas‘justificatorias’ y ‘consensualistas’. Se concluye que pese a las definiciones compartidas, cada actor lasorienta de acuerdo con sus intereses políticos, con lo cual se apunta el sentido estratégico de la construcción de modelos de contexto en la comunicación política (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).
This paper proposes an approach to the speeches about starting peace talks to end the armed conflict between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia, People's Army (FARC-EP), in September and October, 2012. The aim is to describe the definitions created by both actors about the peace process in their public addresses, through analysis of political implicatures (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) and rhetorical strategies used (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). The discourses analyzed have in common seven definitions of the situation: the peace process as a historic opportunity, risk, responsibility, institutional and social consensus, particular victory and except war. Such definitions highlight two types of rhetorical strategies, called 'justificatory' and 'consensualist'. We conclude that each actor focusesthese definitions of situation according to political interests, and the papersuggests the strategic sense of the context modeling in political communication (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).
Fil: Olave Arias, Giohanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DISCURSO POLÍTICO
IMPLICATURA POLÍTICA
RETÓRICA ARGUMENTATIVA
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27870

id CONICETDig_4e0aa881e76b71a7d058ab0189fbb3f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27870
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-EpThe process of peace in Colombia according to the State and the FARC-EPOlave Arias, GiohannyDISCURSO POLÍTICOIMPLICATURA POLÍTICARETÓRICA ARGUMENTATIVACONFLICTO ARMADO COLOMBIANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6e propone una aproximación a los discursos que conformaron el fin de la primera etapa del proceso de diálogos de paz para terminar el conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-Ep), en septiembre y octubre de 2012. El objetivo es describirlas definiciones construidas por ambos actores sobre el proceso de paz, en sus alocuciones públicas, a través del análisis de sus implicaturas políticas (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) y de las estrategias retóricas utilizadas (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). Los discursos analizados comparten sietedefiniciones de la situación, a saber: el proceso de paz como oportunidad histórica, riesgo, responsabilidad, consenso institucional y social, triunfo particular y excepción bélica. Tales definicionesponen en evidencia dos tipos deestrategias retóricas encontradas en los discursos, denominadas‘justificatorias’ y ‘consensualistas’. Se concluye que pese a las definiciones compartidas, cada actor lasorienta de acuerdo con sus intereses políticos, con lo cual se apunta el sentido estratégico de la construcción de modelos de contexto en la comunicación política (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).This paper proposes an approach to the speeches about starting peace talks to end the armed conflict between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia, People's Army (FARC-EP), in September and October, 2012. The aim is to describe the definitions created by both actors about the peace process in their public addresses, through analysis of political implicatures (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) and rhetorical strategies used (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). The discourses analyzed have in common seven definitions of the situation: the peace process as a historic opportunity, risk, responsibility, institutional and social consensus, particular victory and except war. Such definitions highlight two types of rhetorical strategies, called 'justificatory' and 'consensualist'. We conclude that each actor focusesthese definitions of situation according to political interests, and the papersuggests the strategic sense of the context modeling in political communication (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).Fil: Olave Arias, Giohanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27870Olave Arias, Giohanny; El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep ; Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso & Sociedad; 7; 2; 8-2013; 338-3631887-4606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7(2)Olave.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:16.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
The process of peace in Colombia according to the State and the FARC-EP
title El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
spellingShingle El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
Olave Arias, Giohanny
DISCURSO POLÍTICO
IMPLICATURA POLÍTICA
RETÓRICA ARGUMENTATIVA
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
title_short El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
title_full El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
title_fullStr El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
title_full_unstemmed El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
title_sort El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep
dc.creator.none.fl_str_mv Olave Arias, Giohanny
author Olave Arias, Giohanny
author_facet Olave Arias, Giohanny
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO POLÍTICO
IMPLICATURA POLÍTICA
RETÓRICA ARGUMENTATIVA
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
topic DISCURSO POLÍTICO
IMPLICATURA POLÍTICA
RETÓRICA ARGUMENTATIVA
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv e propone una aproximación a los discursos que conformaron el fin de la primera etapa del proceso de diálogos de paz para terminar el conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-Ep), en septiembre y octubre de 2012. El objetivo es describirlas definiciones construidas por ambos actores sobre el proceso de paz, en sus alocuciones públicas, a través del análisis de sus implicaturas políticas (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) y de las estrategias retóricas utilizadas (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). Los discursos analizados comparten sietedefiniciones de la situación, a saber: el proceso de paz como oportunidad histórica, riesgo, responsabilidad, consenso institucional y social, triunfo particular y excepción bélica. Tales definicionesponen en evidencia dos tipos deestrategias retóricas encontradas en los discursos, denominadas‘justificatorias’ y ‘consensualistas’. Se concluye que pese a las definiciones compartidas, cada actor lasorienta de acuerdo con sus intereses políticos, con lo cual se apunta el sentido estratégico de la construcción de modelos de contexto en la comunicación política (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).
This paper proposes an approach to the speeches about starting peace talks to end the armed conflict between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia, People's Army (FARC-EP), in September and October, 2012. The aim is to describe the definitions created by both actors about the peace process in their public addresses, through analysis of political implicatures (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) and rhetorical strategies used (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). The discourses analyzed have in common seven definitions of the situation: the peace process as a historic opportunity, risk, responsibility, institutional and social consensus, particular victory and except war. Such definitions highlight two types of rhetorical strategies, called 'justificatory' and 'consensualist'. We conclude that each actor focusesthese definitions of situation according to political interests, and the papersuggests the strategic sense of the context modeling in political communication (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).
Fil: Olave Arias, Giohanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description e propone una aproximación a los discursos que conformaron el fin de la primera etapa del proceso de diálogos de paz para terminar el conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-Ep), en septiembre y octubre de 2012. El objetivo es describirlas definiciones construidas por ambos actores sobre el proceso de paz, en sus alocuciones públicas, a través del análisis de sus implicaturas políticas (Van Dijk, 2004, 2008, 2009) y de las estrategias retóricas utilizadas (Danblon, 2006; Meyer, 2008; Plantin, 2011). Los discursos analizados comparten sietedefiniciones de la situación, a saber: el proceso de paz como oportunidad histórica, riesgo, responsabilidad, consenso institucional y social, triunfo particular y excepción bélica. Tales definicionesponen en evidencia dos tipos deestrategias retóricas encontradas en los discursos, denominadas‘justificatorias’ y ‘consensualistas’. Se concluye que pese a las definiciones compartidas, cada actor lasorienta de acuerdo con sus intereses políticos, con lo cual se apunta el sentido estratégico de la construcción de modelos de contexto en la comunicación política (Van Dijk, 2004, 2008, 2009).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27870
Olave Arias, Giohanny; El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep ; Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso & Sociedad; 7; 2; 8-2013; 338-363
1887-4606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27870
identifier_str_mv Olave Arias, Giohanny; El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep ; Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso & Sociedad; 7; 2; 8-2013; 338-363
1887-4606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7(2)Olave.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Universitat Pompeu Fabra. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082599715340288
score 13.22299