"Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.

Autores
Canelo, Brenda Analia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo problematizo la categoría andino? que utilizan ciertos dirigentes sociales en sus relaciones con el Estado de la Ciudad de Buenos Aires para referir a quienes los estudios migratorios suelen clasificar según su origen nacional como bolivianos, peruanos o migrantes internos de Argentina. El abordaje se basa en dos perspectivas teóricas divergentes: aquella que analiza la diferencia existente entre establecidos y outsiders y la que considera a los valores sociales como fundantes de una comunidad. Tras hallar que el uso de la categoría andinos remite a un trabajo de comunalización que estos dirigentes llevan adelante en vistas a convertir en sujeto político a sectores habitualmente excluidos del debate público, señalo algunas de las características del colectivo así definido, puntualmente su relevancia contextualmente situada, su vinculación con otros colectivos sociales y las divisiones que lo atraviesan. Para terminar, especifico los compromisos y roles que me llevaron a optar por esta categoría en mi investigación.El análisis se sustenta en las entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, notas de campo y material periodístico y documental resultantes de las actividades que cumplo desde abril de 2005 hasta la fecha en el marco de mi investigación doctoral.
Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIONES
CATEGORÍAS CONCEPTUALES
COMUNALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247623

id CONICETDig_4df2fb2d3cee4c9006448b9881bdabec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.Canelo, Brenda AnaliaMIGRACIONESCATEGORÍAS CONCEPTUALESCOMUNALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo problematizo la categoría andino? que utilizan ciertos dirigentes sociales en sus relaciones con el Estado de la Ciudad de Buenos Aires para referir a quienes los estudios migratorios suelen clasificar según su origen nacional como bolivianos, peruanos o migrantes internos de Argentina. El abordaje se basa en dos perspectivas teóricas divergentes: aquella que analiza la diferencia existente entre establecidos y outsiders y la que considera a los valores sociales como fundantes de una comunidad. Tras hallar que el uso de la categoría andinos remite a un trabajo de comunalización que estos dirigentes llevan adelante en vistas a convertir en sujeto político a sectores habitualmente excluidos del debate público, señalo algunas de las características del colectivo así definido, puntualmente su relevancia contextualmente situada, su vinculación con otros colectivos sociales y las divisiones que lo atraviesan. Para terminar, especifico los compromisos y roles que me llevaron a optar por esta categoría en mi investigación.El análisis se sustenta en las entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, notas de campo y material periodístico y documental resultantes de las actividades que cumplo desde abril de 2005 hasta la fecha en el marco de mi investigación doctoral.Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Colima2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247623Canelo, Brenda Analia; "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.; Universidad de Colima; Estudios sobre las Culturas Contemporáneas; XIV; 28; 12-2008; 47-601405-2210CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602803info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:16.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
title "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
spellingShingle "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
Canelo, Brenda Analia
MIGRACIONES
CATEGORÍAS CONCEPTUALES
COMUNALIZACIÓN
title_short "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
title_full "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
title_fullStr "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
title_full_unstemmed "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
title_sort "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo, Brenda Analia
author Canelo, Brenda Analia
author_facet Canelo, Brenda Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
CATEGORÍAS CONCEPTUALES
COMUNALIZACIÓN
topic MIGRACIONES
CATEGORÍAS CONCEPTUALES
COMUNALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo problematizo la categoría andino? que utilizan ciertos dirigentes sociales en sus relaciones con el Estado de la Ciudad de Buenos Aires para referir a quienes los estudios migratorios suelen clasificar según su origen nacional como bolivianos, peruanos o migrantes internos de Argentina. El abordaje se basa en dos perspectivas teóricas divergentes: aquella que analiza la diferencia existente entre establecidos y outsiders y la que considera a los valores sociales como fundantes de una comunidad. Tras hallar que el uso de la categoría andinos remite a un trabajo de comunalización que estos dirigentes llevan adelante en vistas a convertir en sujeto político a sectores habitualmente excluidos del debate público, señalo algunas de las características del colectivo así definido, puntualmente su relevancia contextualmente situada, su vinculación con otros colectivos sociales y las divisiones que lo atraviesan. Para terminar, especifico los compromisos y roles que me llevaron a optar por esta categoría en mi investigación.El análisis se sustenta en las entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, notas de campo y material periodístico y documental resultantes de las actividades que cumplo desde abril de 2005 hasta la fecha en el marco de mi investigación doctoral.
Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo problematizo la categoría andino? que utilizan ciertos dirigentes sociales en sus relaciones con el Estado de la Ciudad de Buenos Aires para referir a quienes los estudios migratorios suelen clasificar según su origen nacional como bolivianos, peruanos o migrantes internos de Argentina. El abordaje se basa en dos perspectivas teóricas divergentes: aquella que analiza la diferencia existente entre establecidos y outsiders y la que considera a los valores sociales como fundantes de una comunidad. Tras hallar que el uso de la categoría andinos remite a un trabajo de comunalización que estos dirigentes llevan adelante en vistas a convertir en sujeto político a sectores habitualmente excluidos del debate público, señalo algunas de las características del colectivo así definido, puntualmente su relevancia contextualmente situada, su vinculación con otros colectivos sociales y las divisiones que lo atraviesan. Para terminar, especifico los compromisos y roles que me llevaron a optar por esta categoría en mi investigación.El análisis se sustenta en las entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, notas de campo y material periodístico y documental resultantes de las actividades que cumplo desde abril de 2005 hasta la fecha en el marco de mi investigación doctoral.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247623
Canelo, Brenda Analia; "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.; Universidad de Colima; Estudios sobre las Culturas Contemporáneas; XIV; 28; 12-2008; 47-60
1405-2210
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247623
identifier_str_mv Canelo, Brenda Analia; "Andinos" en Buenos Aires: Reflexiones acerca de una categoría nativa y una elección teórica.; Universidad de Colima; Estudios sobre las Culturas Contemporáneas; XIV; 28; 12-2008; 47-60
1405-2210
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602803
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613393436114944
score 13.070432