Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández
- Autores
- Canelo, Paula Vera
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el vínculo entre credenciales educativas y acceso al poder político en el gabinete del presidente argentino Alberto Fernández. Para ello, realiza un estudio empírico sistemático del perfil de los 289 ministros, secretarios y subsecretarios, y cargos con jerarquía equivalente, convocados para conducir las 22 dependencias del gabinete nacional (20 ministerios, la Jefatura de Gabinete de Ministros y las Secretarías de la Presidencia de la Nación). Primero, el trabajo presenta y analiza el perfil educativo del gabinete inicial de Fernández, considerando el máximo nivel educativo alcanzado por los funcionarios y las funcionarias, el tipo de establecimiento educativo elegido y el tipo de título de grado y de posgrado, concluyendo que se trata de un perfil distintivo en relación con gabinetes nacionales anteriores. Segundo, el artículo muestra la constitución de una "brecha educativa generizada" que se observa tanto a nivel del conjunto del gabinete como en las distintas jerarquías de cargos estudiados, constatando los requisitos educativos diferenciados que le son exigidos a hombres y mujeres para ocupar los mismos cargos políticos en el ejecutivo nacional argentino.
Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
GABINETE NACIONAL
CREDENCIALES EDUCATIVAS
DESIGUALDAD DE GENERO
TECHO DE CRISTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4defa00edc6cb2ca80d890b9fb9e246f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto FernándezCanelo, Paula VeraGABINETE NACIONALCREDENCIALES EDUCATIVASDESIGUALDAD DE GENEROTECHO DE CRISTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el vínculo entre credenciales educativas y acceso al poder político en el gabinete del presidente argentino Alberto Fernández. Para ello, realiza un estudio empírico sistemático del perfil de los 289 ministros, secretarios y subsecretarios, y cargos con jerarquía equivalente, convocados para conducir las 22 dependencias del gabinete nacional (20 ministerios, la Jefatura de Gabinete de Ministros y las Secretarías de la Presidencia de la Nación). Primero, el trabajo presenta y analiza el perfil educativo del gabinete inicial de Fernández, considerando el máximo nivel educativo alcanzado por los funcionarios y las funcionarias, el tipo de establecimiento educativo elegido y el tipo de título de grado y de posgrado, concluyendo que se trata de un perfil distintivo en relación con gabinetes nacionales anteriores. Segundo, el artículo muestra la constitución de una "brecha educativa generizada" que se observa tanto a nivel del conjunto del gabinete como en las distintas jerarquías de cargos estudiados, constatando los requisitos educativos diferenciados que le son exigidos a hombres y mujeres para ocupar los mismos cargos políticos en el ejecutivo nacional argentino.Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresCaffarelli, Constanza Vanesa2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236564Canelo, Paula Vera; Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 55-76978-950-658-576-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images//editorial/ebooks/politica_y_publica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:27.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
title |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
spellingShingle |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández Canelo, Paula Vera GABINETE NACIONAL CREDENCIALES EDUCATIVAS DESIGUALDAD DE GENERO TECHO DE CRISTAL |
title_short |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
title_full |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
title_fullStr |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
title_full_unstemmed |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
title_sort |
Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canelo, Paula Vera |
author |
Canelo, Paula Vera |
author_facet |
Canelo, Paula Vera |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caffarelli, Constanza Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GABINETE NACIONAL CREDENCIALES EDUCATIVAS DESIGUALDAD DE GENERO TECHO DE CRISTAL |
topic |
GABINETE NACIONAL CREDENCIALES EDUCATIVAS DESIGUALDAD DE GENERO TECHO DE CRISTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el vínculo entre credenciales educativas y acceso al poder político en el gabinete del presidente argentino Alberto Fernández. Para ello, realiza un estudio empírico sistemático del perfil de los 289 ministros, secretarios y subsecretarios, y cargos con jerarquía equivalente, convocados para conducir las 22 dependencias del gabinete nacional (20 ministerios, la Jefatura de Gabinete de Ministros y las Secretarías de la Presidencia de la Nación). Primero, el trabajo presenta y analiza el perfil educativo del gabinete inicial de Fernández, considerando el máximo nivel educativo alcanzado por los funcionarios y las funcionarias, el tipo de establecimiento educativo elegido y el tipo de título de grado y de posgrado, concluyendo que se trata de un perfil distintivo en relación con gabinetes nacionales anteriores. Segundo, el artículo muestra la constitución de una "brecha educativa generizada" que se observa tanto a nivel del conjunto del gabinete como en las distintas jerarquías de cargos estudiados, constatando los requisitos educativos diferenciados que le son exigidos a hombres y mujeres para ocupar los mismos cargos políticos en el ejecutivo nacional argentino. Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
El artículo analiza el vínculo entre credenciales educativas y acceso al poder político en el gabinete del presidente argentino Alberto Fernández. Para ello, realiza un estudio empírico sistemático del perfil de los 289 ministros, secretarios y subsecretarios, y cargos con jerarquía equivalente, convocados para conducir las 22 dependencias del gabinete nacional (20 ministerios, la Jefatura de Gabinete de Ministros y las Secretarías de la Presidencia de la Nación). Primero, el trabajo presenta y analiza el perfil educativo del gabinete inicial de Fernández, considerando el máximo nivel educativo alcanzado por los funcionarios y las funcionarias, el tipo de establecimiento educativo elegido y el tipo de título de grado y de posgrado, concluyendo que se trata de un perfil distintivo en relación con gabinetes nacionales anteriores. Segundo, el artículo muestra la constitución de una "brecha educativa generizada" que se observa tanto a nivel del conjunto del gabinete como en las distintas jerarquías de cargos estudiados, constatando los requisitos educativos diferenciados que le son exigidos a hombres y mujeres para ocupar los mismos cargos políticos en el ejecutivo nacional argentino. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236564 Canelo, Paula Vera; Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 55-76 978-950-658-576-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236564 |
identifier_str_mv |
Canelo, Paula Vera; Credenciales educativas y acceso al poder político: La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 55-76 978-950-658-576-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images//editorial/ebooks/politica_y_publica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268859364540416 |
score |
13.13397 |