Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE

Autores
Pujalte, Mercedes Susana; Saab, Andrés Leandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudian las características de la concordancia sujeto-verbo en las oraciones pasivas (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres) e impersonales con se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos); concretamente, el hecho de que solo en las pasivas con se hay concordancia sujeto-verbo. Argumentamos, en primer lugar, que ambos tipos de se ocurren esencialmente en la misma construcción: comparten tanto la estructura sintáctica como la interpretación semántica de sujeto arbitrario. En segundo lugar, mostramos que las diferencias entre el se pasivo y el impersonal no deben buscarse en la sintaxis sino en propiedades relacionadas con la realización morfológica del caso acusativo y su interacción con la concordancia morfológica. Dicho de otro modo, sostenemos que en la pasiva con se, T puede establecer una relación de concordancia morfológica con el argumento interno porque este no está marcado morfológicamente con caso acusativo. En cambio, en las impersonales con se, como dicho argumento tiene una marca morfológica explícita de caso acusativo, se bloquea la concordancia morfológica, razón por la cual T recibe rasgos de concordancia por defecto. Finalmente, sostenemos que desde esta hipótesis, las diferencias dialectales que se registran en el español se explicarían por razones morfofonológicas, tales como el ordenamiento de las reglas de caso y concordancia.
In this paper we analyze the properties that determine subject‐verb agreement in passive se (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres ‘Corpses were found’) and in impersonal se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos ‘The missing children were found’). Firstly, we argue that both kinds of se are essentially the same construction, i.e. they share both the same syntactic structure and semantic interpretation. Secondly, we show that the differences between passive and impersonal are not syntactic, but are related to properties of morphological realization of the accusative case and its interaction with the morphological agreement. In other words, we state that T can establish morphological agreement with the internal argument in passive se constructions, because the internal argument is not marked with morphological accusative case. In contrast, as the internal argument bears morphological accusative case in impersonal se constructions, morphological agreement is blocked. Thus, T receives default agreement features in this configuration. Finally, we argue that dialectal variation attested in Spanish are related to morphophonological properties of these dialects, and can be explained in terms of the ordering of case and agreement rules at PF.
Fil: Pujalte, Mercedes Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saab, Andrés Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SE PASIVO
SE IMPERSONAL
CASO
CONCORDANCIA
VARIACIÓN DIALECTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35833

id CONICETDig_4dc1555cffa329722f38f94893a39994
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SEOn the interaction between case and agreement in impersonals and passives with SEPujalte, Mercedes SusanaSaab, Andrés LeandroSE PASIVOSE IMPERSONALCASOCONCORDANCIAVARIACIÓN DIALECTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se estudian las características de la concordancia sujeto-verbo en las oraciones pasivas (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres) e impersonales con se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos); concretamente, el hecho de que solo en las pasivas con se hay concordancia sujeto-verbo. Argumentamos, en primer lugar, que ambos tipos de se ocurren esencialmente en la misma construcción: comparten tanto la estructura sintáctica como la interpretación semántica de sujeto arbitrario. En segundo lugar, mostramos que las diferencias entre el se pasivo y el impersonal no deben buscarse en la sintaxis sino en propiedades relacionadas con la realización morfológica del caso acusativo y su interacción con la concordancia morfológica. Dicho de otro modo, sostenemos que en la pasiva con se, T puede establecer una relación de concordancia morfológica con el argumento interno porque este no está marcado morfológicamente con caso acusativo. En cambio, en las impersonales con se, como dicho argumento tiene una marca morfológica explícita de caso acusativo, se bloquea la concordancia morfológica, razón por la cual T recibe rasgos de concordancia por defecto. Finalmente, sostenemos que desde esta hipótesis, las diferencias dialectales que se registran en el español se explicarían por razones morfofonológicas, tales como el ordenamiento de las reglas de caso y concordancia.In this paper we analyze the properties that determine subject‐verb agreement in passive se (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres ‘Corpses were found’) and in impersonal se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos ‘The missing children were found’). Firstly, we argue that both kinds of se are essentially the same construction, i.e. they share both the same syntactic structure and semantic interpretation. Secondly, we show that the differences between passive and impersonal are not syntactic, but are related to properties of morphological realization of the accusative case and its interaction with the morphological agreement. In other words, we state that T can establish morphological agreement with the internal argument in passive se constructions, because the internal argument is not marked with morphological accusative case. In contrast, as the internal argument bears morphological accusative case in impersonal se constructions, morphological agreement is blocked. Thus, T receives default agreement features in this configuration. Finally, we argue that dialectal variation attested in Spanish are related to morphophonological properties of these dialects, and can be explained in terms of the ordering of case and agreement rules at PF.Fil: Pujalte, Mercedes Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Saab, Andrés Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35833Pujalte, Mercedes Susana; Saab, Andrés Leandro; Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Traslaciones; 1; 1; 7-2014; 30-552362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:36:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:36:21.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
On the interaction between case and agreement in impersonals and passives with SE
title Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
spellingShingle Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
Pujalte, Mercedes Susana
SE PASIVO
SE IMPERSONAL
CASO
CONCORDANCIA
VARIACIÓN DIALECTAL
title_short Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
title_full Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
title_fullStr Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
title_full_unstemmed Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
title_sort Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE
dc.creator.none.fl_str_mv Pujalte, Mercedes Susana
Saab, Andrés Leandro
author Pujalte, Mercedes Susana
author_facet Pujalte, Mercedes Susana
Saab, Andrés Leandro
author_role author
author2 Saab, Andrés Leandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SE PASIVO
SE IMPERSONAL
CASO
CONCORDANCIA
VARIACIÓN DIALECTAL
topic SE PASIVO
SE IMPERSONAL
CASO
CONCORDANCIA
VARIACIÓN DIALECTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudian las características de la concordancia sujeto-verbo en las oraciones pasivas (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres) e impersonales con se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos); concretamente, el hecho de que solo en las pasivas con se hay concordancia sujeto-verbo. Argumentamos, en primer lugar, que ambos tipos de se ocurren esencialmente en la misma construcción: comparten tanto la estructura sintáctica como la interpretación semántica de sujeto arbitrario. En segundo lugar, mostramos que las diferencias entre el se pasivo y el impersonal no deben buscarse en la sintaxis sino en propiedades relacionadas con la realización morfológica del caso acusativo y su interacción con la concordancia morfológica. Dicho de otro modo, sostenemos que en la pasiva con se, T puede establecer una relación de concordancia morfológica con el argumento interno porque este no está marcado morfológicamente con caso acusativo. En cambio, en las impersonales con se, como dicho argumento tiene una marca morfológica explícita de caso acusativo, se bloquea la concordancia morfológica, razón por la cual T recibe rasgos de concordancia por defecto. Finalmente, sostenemos que desde esta hipótesis, las diferencias dialectales que se registran en el español se explicarían por razones morfofonológicas, tales como el ordenamiento de las reglas de caso y concordancia.
In this paper we analyze the properties that determine subject‐verb agreement in passive se (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres ‘Corpses were found’) and in impersonal se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos ‘The missing children were found’). Firstly, we argue that both kinds of se are essentially the same construction, i.e. they share both the same syntactic structure and semantic interpretation. Secondly, we show that the differences between passive and impersonal are not syntactic, but are related to properties of morphological realization of the accusative case and its interaction with the morphological agreement. In other words, we state that T can establish morphological agreement with the internal argument in passive se constructions, because the internal argument is not marked with morphological accusative case. In contrast, as the internal argument bears morphological accusative case in impersonal se constructions, morphological agreement is blocked. Thus, T receives default agreement features in this configuration. Finally, we argue that dialectal variation attested in Spanish are related to morphophonological properties of these dialects, and can be explained in terms of the ordering of case and agreement rules at PF.
Fil: Pujalte, Mercedes Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saab, Andrés Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se estudian las características de la concordancia sujeto-verbo en las oraciones pasivas (e.g. Se encontraron cadáveres vs. *Se encontró cadáveres) e impersonales con se (e.g. Se encontró a los niños perdidos vs. *Se encontraron a los niños perdidos); concretamente, el hecho de que solo en las pasivas con se hay concordancia sujeto-verbo. Argumentamos, en primer lugar, que ambos tipos de se ocurren esencialmente en la misma construcción: comparten tanto la estructura sintáctica como la interpretación semántica de sujeto arbitrario. En segundo lugar, mostramos que las diferencias entre el se pasivo y el impersonal no deben buscarse en la sintaxis sino en propiedades relacionadas con la realización morfológica del caso acusativo y su interacción con la concordancia morfológica. Dicho de otro modo, sostenemos que en la pasiva con se, T puede establecer una relación de concordancia morfológica con el argumento interno porque este no está marcado morfológicamente con caso acusativo. En cambio, en las impersonales con se, como dicho argumento tiene una marca morfológica explícita de caso acusativo, se bloquea la concordancia morfológica, razón por la cual T recibe rasgos de concordancia por defecto. Finalmente, sostenemos que desde esta hipótesis, las diferencias dialectales que se registran en el español se explicarían por razones morfofonológicas, tales como el ordenamiento de las reglas de caso y concordancia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35833
Pujalte, Mercedes Susana; Saab, Andrés Leandro; Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Traslaciones; 1; 1; 7-2014; 30-55
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35833
identifier_str_mv Pujalte, Mercedes Susana; Saab, Andrés Leandro; Sobre la interacción entre caso y concordancia en impersonales y pasivas con SE; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Traslaciones; 1; 1; 7-2014; 30-55
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606722007007232
score 13.000565